• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cerebro » Neuronas » La Exposición al Ruido Fuerte Puede Afectar la Memoria y el Aprendizaje (Mapa de ruidos de España)

La Exposición al Ruido Fuerte Puede Afectar la Memoria y el Aprendizaje (Mapa de ruidos de España)

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Exposición al ruido fuerte puede afectar la memoria y el aprendizaje

Viviendo en una de las ciudades con más coches y más contaminación acústica, nos llega esta información sobre los efectos del ruido en la memoria y el aprendizaje y que queremos compartir con todos los asiduos de este blog. 

La Exposición al Ruido Fuerte Puede Afectar la Memoria y el Aprendizaje (Mapa de ruidos de España).

Mapa de ruidos

Una introducción

Un mapa de ruido es la representación cartográfica de los niveles de presión sonora (ruido ) existentes en una zona concreta y en un período determinado.

La utilidad del mapa de ruidos es determinar la exposición de la población al ruido ambiental, para así adoptar los planes de acción necesarios para prevenir y reducir el ruido ambiental y, en particular, cuando los niveles de exposición puedan tener efectos nocivos en la salud humana. (elpalmeral.metroblog.com)

Dicho esto, y desde una de las ciudades marcadas como de alto nivel en cuanto a ruidos, he aquí la noticia …

Advierten sobre efectos del ruido en la memoria y el aprendizaje

La exposición al ruido fuerte puede afectar la memoria y el aprendizaje, hipótesis divulgada por investigadores del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (Cefybo), de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la revista Brain Research.

Los científicos basaron estas conclusiones en experimentos con ratas, cuyo sistema nervioso guarda similitud con el de los seres humanos. Cuando estos animales fueron expuestos a un ruido con intensidades de entre 95 y 97 decibeles (dB), superiores al un nivel seguro (70-80 dB), tuvieron dificultades de aprendizaje y de memoria.

Llamó la atención de los científicos que las ratas sometidas a un ruido único durante dos horas tuvieron un mayor daño neuronal en el hipocampo –zona asociada con la memoria y el aprendizaje– en comparación con las expuestas a un período corto durante dos semanas.

Los animales utilizados en el estudio tenían entre 15 y 30 días de vida, lo que equivale a una edad de entre seis y 22 años en los humanos.

Daño neuronal

El mayor daño neuronal entre los animales expuestos por períodos cortos podría explicarse por la plasticidad cerebral ya que en la etapa de desarrollo aún se está formando el sistema nervioso.

Aunque este estudio sugiere que el ruido intenso puede afectar a los niños y adolescentes que escuchan música alta con aparatos digitales, aún es demasiado pronto para alarmarse, sostienen los científicos.

En su estudio- explicaron- emplearon ruido blanco, señal que contiene todas las frecuencias de sonido y que se percibe como un televisor sin sintonía. La música que escuchan los niños posee bajas frecuencias y no se sabe todavía qué es lo que provoca el daño.

El próximo paso para los científicos es averiguar el mecanismo molecular por el cual las células del hipocampo resultan afectadas por el ruido.

@Culturizando Fuente: prensa-latinajueves, 16 de agosto de 2012
Más información de un artículo publicado en elpalmeral.metroblog.com

Definición y consecuencias:

La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído. El ruido como parte de la contaminación ambiental, afecta seriamente a la capacidad auditiva provocando el envejecimiento prematuro del oído, sordera y daños irreversibles en el sistema auditivo.

Estrés, depresión, trastornos del sueño

A la vez provoca otros trastornos en el organismo. Los efectos nocivos del ruido sobre la salud van desde las alteraciones cardiovasculares, falta de concentración, aumento del estrés, síndromes de depresión y del sueño hasta la disminución del apetito sexual, generando la disminución de la calidad de vida.

Las sociedades modernas conviven con el ruido, pero desconocen sus efectos irreversibles.

Este tipo de contaminación que deteriora el ambiente y altera nuestras vidas, se encuentra en nuestro día a día.

Algunos ejemplos: el motor de los vehículos, las bocinas de los vehículos particulares o de transporte público, la construcción, las industrias, los bares, los lugares de diversión, los sistemas electrónicos (altavoces y parlantes), el tráfico aéreo y los aeropuertos, etc.

La presión acústica se mide en decibelios (dB) y según la Organización Mundial de la Salud, el límite de tolerancia recomendado es de 65 dB-A.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que Buenos Aires, desde 2003, se convirtió en la ciudad más ruidosa de América Latina, y la ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial, detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York. Y según la OMS, 1 de cada 10 personas sufre trastornos auditivos. España es el país más ruidoso de Europa.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cerebro, Neuronas, Salud Etiquetado como: Contaminación, Contaminacion-Acustica, Melilla, Memoria, ruidos

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}