Mens sana in corpore sano.

La obesidad y ciertos factores metabólicos están vinculados a la aceleración del declive cognitivo


Además de importantes problemas físicos, la obesidad causa también deterioro cognitivo.

«Mens sana in corpore sano»

La obesidad causa también deterioro cognitivo.
Las personas que son obesas, y que también tienen la presión arterial alta, y otros factores de riesgo llamados anormalidades metabólicas, pueden experimentar una disminución más rápida en sus habilidades cognitivas, según un estudio publicado en ‘Neurology‘, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

La alteración metabólica se define por dos o más de los siguientes factores de riesgo: presión arterial alta, o tomar medicamentos para ello; bajo ‘colesterol ‘bueno’; azúcar en la sangre o la toma de medicamentos para la diabetes; y altos niveles altos de triglicéridos (un tipo de grasa que se encuentra en la sangre), o la toma de medicamentos para bajar el colesterol.

En el estudio participaron 6.401 personas con una edad promedio de 50 años. La investigación registró información sobre el índice de masa corporal (IMC), y los factores de riesgo de los participantes, que se sometieron a exámenes de memoria, y otras habilidades cognitivas, tres veces, en un período de 10 años.

Un 31 por ciento de los participantes tenía dos o más anormalidades metabólicas, el 9% eran obesos, y el 38% tenía sobrepeso. De las 582 personas obesas, 350 cumplieron con los criterios de anormalidad metabólica, aunque los individuos obesos metabólicamente normales también experimentaron un declive más rápido. Durante los 10 años del estudio, las personas obesas y metabólicamente anormales, experimentaron un descenso un 22,5% más rápido en los resultados de las pruebas cognitivas, que los que tenían un peso normal, y carecían de alteraciones metabólicas.

«Se necesita más investigación para examinar los efectos de los factores genéticos, el tiempo que se ha sido obeso, y el tiempo en que se han tenido estos factores de riesgo metabólicos. Además, también es necesario buscar resultados en las pruebas cognitivas que abarcan la edad adulta para comprender mejor la relación entre la obesidad y la función cognitiva -como el pensamiento, el razonamiento y la memoria», señala el autor del estudio, Archana Singh-Manoux, del INSERM (el Instituto Francés de Investigación en París), y de la Universidad College London, en Inglaterra.

Singh-Manoux añade que el estudio también proporciona evidencia en contra del concepto de la ‘obesidad metabólicamente saludable’, sugerido en el caso de personas obesas que no tienen factores de riesgo metabólicos, y no muestran resultados negativos cardíacos y cognitivos, en comparación con las personas obesas con factores de riesgo metabólicos.

Europa Press

Entradas relacionadas:
Somos información

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo