Sujeciones (Atar): Mitos y Realidades

CEOMA y Sujeciones en el alzhéimer ¿Buena práctica?

«Al evitar las sujeciones, mejora la calidad de vida de estos enfermos «




«Aceptar cierto grado de riesgo es esencial en un buen cuidado»


La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), continúa su campaña para seguir actuando contra prácticas, como las sujeciones físicas, que muchas veces se imponen a estos enfermos. Por ello ha editado el «Folleto informativo para familiares sobre sujeciones físicas», en el que defiende que las sujeciones lejos de garantizar la seguridad del paciente limita su libertad de movimientos y empeoran su calidad de vida. La eliminación de sujeciones mejora la calidad de vida, la movilidad y aumenta la autonomía de las personas con demencia,


Antonio A. Burgueño

Mitos y Realidades 

En este documento, Ceoma desmitifica algunas creencias que son aun muy comunes:

Mito: previenen las lesiones por caídas.

Realidad: las sujeciones no disminuyen el riesgo de caídas, y sin embargo aumentan el riesgo de lesiones graves tras una caída.

Mito: evitar las sujeciones conlleva necesitar mas personal.

Realidad: se ha demostrado en la práctica que eso no es cierto. En muchos casos se ha observado un mayor uso en centros mejor dotados de personal.

Mito: las familias exigen una seguridad absoluta en la residencia, y que se recurra a las sujeciones si son necesarias.

Realidad: el centro puede ofrecer una seguridad razonable sin usar sujeciones, lo que hace más probable lograr un mayor grado de bienestar, y una mayor autonomía física, mental y psicosocial para las personas que en él viven. 


www.ceoma.org

Más Desatar + CEOMA

Somos información

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo