• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores en Google (Únete)
    • Opinión
    • Cartas 💌
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Úlceras por Presión
    • Descargas UPP
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Juegos
    • Estimulación Cognitiva
    • Sudoku
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • Luna 🌕
    • + Libros Alzheimer
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
  • Contacto
Ir a la Portada » Neurología » Enfermedad de Pick, el «alzhéimer» de la locura

Enfermedad de Pick, el «alzhéimer» de la locura

Autor: Jesús Tj 1 comentario

Cuando una persona menor de 60 años comienza a hacer gala de una conducta excéntrica, con total desinhibición e impulsividad, se tiende a pensar en un trastorno psiquiátrico, pero lo que mata a los enfermos de Pick es una extraña dolencia degenerativa sin cura

Comparte con el alzhéimer algunas lesiones en el cerebro, pero mientras «la enfermedad del olvido» machaca la memoria en el síndrome de Pick el paciente cambia su personalidad hasta el punto de meterse en problemas por unas actitudes exageradas y un desenfreno de los que apenas es consciente. Parece una enfermedad psiquiátrica, pero es una dolencia neurológica sin cura y con un final en el que una persona, ya no es persona, como en el mal de Alzheimer. «La principal diferencia entre el alzhéimer y la enfermedad de Pick es la patología que subyace en el cerebro. La primera se caracteriza por la presencia de placas y ovillos en el cerebro, mientras que Pick es una anormalidad de la proteína TAU, que también influye en el alzhéimer. El cuadro clínico es muy diferente, mientras que en un caso la dolencia se manifiesta con una pérdida de memoria, en Pick se produce una alteración del comportamiento. Se estima que existe un caso de Pick por cada diez de alzhéimer», explica Ronald C. Petersen, neurólogo de la Clínica Mayo de Rochester, en EE UU.

Alteraciones

Precisamente, las alteraciones en el comportamiento de los afectados suponen uno de los síntomas más característicos de la enfermedad. «Se debe sospechar que un paciente tiene enfermedad de Pick ante un cuadro de demencia en una persona relativamente joven con trastornos de conducta llamativos, pero también con cuadros de abandono personal o depresivos con deterioro cognitivo», afirma la doctora Elena Sanz Rivas, jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Quirón Madrid. Dentro de las manifestaciones clínicas «destacan los cambios de personalidad y los trastornos de conducta. Suelen ir en la línea de la desinhibición, la impulsividad, la glotonería e, incluso, la hipersexualidad. Son rasgos característicamente frontales, es decir, que aparecen cuando se lesionan los lóbulos frontales», matiza el doctor Pablo Martínez-Lage, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN). En esta misma línea se sitúa el doctor Antonio Yusta Izquierdo, neurólogo del Hospital USP San Camilo de Madrid quien añade que «el vagabundeo también es algo habitual al principio de la enfermedad, además de la inhibición conductual. Por ejemplo, si tienen necesidad de orinar y están en la calle, en vez de buscar un aseo, lo hacen allí mismo. Incluso, derivado de estas actuaciones pueden llegar a tener problemas legales».

¿Pacientes peligrosos?

Esa impulsividad llevada al extremo puede convertir, en algunos casos, a estos pacientes «en personas peligrosas porque si antes de la enfermedad eran un poco irascibles, se acaba intensificando. Incluso, pueden resultar agresivos», afirma Yusta. No es de extrañar que se trata de enfermos que, como suele suceder en la mayoría de los trastornos de la conducta, «no sólo niegan lo que les pasa, sino que creen que su forma de actuar es normal. Para nada son conscientes de lo que les sucede, ni siquiera de que es anormal», sostiene Martínez-Lage. Por ello, no es de extrañar, continúa, «que estos pacientes estén cuatro o seis años en el psiquiatra y al final éste les derive al neurólgo». Estos problemas de comportamiento pueden, según Petersen, «comprometer seriamente la capacidad para manejarse en la vida diaria». El doctor Javier Quintero, jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor en Madrid, explica que «les cuesta desenvolverse en situaciones sociales. Pueden mostrar indiferencia frente a los estímulos del ambiente. En definitiva, pierden la capacidad de mostrar simpatía, empatía o preocupación». Pero todavía hay más. Otra cara de la enfermedad son los trastornos del lenguaje. Martínez-Lage explica que existen tres formas de manifestación. «En primer lugar, la afasia progresiva no fluente, que consiste en una disgregación del lenguaje que se hace agramático y las personas empiezan a hablar poco. La demencia semántica supone una pérdida en los significados y conceptos de las palabras, pero también de las cosas. Por último, están las afasias logopédicas, pero son más frecuentes en personas con alzhéimer». Estos pacientes también sufren afectaciones de tipo motor, que interfieren en el movimiento. «La degeneración corticobasal produce un trastorno en la programación de los movimientos. Aunque tienen fuerza y un buen tono muscular, no son capaces de realizar actos motores, tanto sencillos como complejos. También puede existir la parálisis supranuclear progresiva que produce un trastorno de la marcha y caídas», aclara Martínez-Lage.

Rápido avance

Por la naturaleza neurodegenerativa de la enfermedad, «progresa muy rápido y conduce a una incapacidad total y no pueden desenvolverse en lo más básico», advierte Lars Ittner, profesor asociado del Instituto de Investigación del Cerebro de la universidad de Sydney. Incluso, «en la mayor parte de los afectados se desconoce el origen», añade. Sin embargo, Peterson sostiene que, en algunos casos, «puede ser hereditario, pero no siempre». En lo que sí coinciden los profesionales es que no hay distinción de sexos, «afecta por igual a hombres y mujeres y suele aparecer antes de los 60 años», dice Martínez-Lage. Una de las caras más amargas de este síndrome es la falta de terapias. «Lo único que se puede aplicar es un tratamiento sintomático», explica el experto de la SEN. Por ahora, «no se espera que haya un tratamiento pronto, ya que la mayoría de las terapias que actúan sobre la proteína TAU se encuentran en fase preclínica», concluye Ittner.

Fuente: www.larazon.es

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Neurología, Noticias Destacadas Etiquetado como: Enfermedad de Pick

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. monica dice

    5 febrero, 2013 a las 12:50 pm

    Tengo un pariente que tendría este síndrome, digo tendría; ya que los diagnósticos dicen probable demencia fronto-temporal. Nos han dicho que solo pos morten se puede confirmar.
    Ella tiene 48 años y aparentemente no hay antecedentes familiares.Vivimos en Argentina.
    Quisiera preguntarles si existe alguna manera de estimularla, de que se pueda hacer algo o simplemente es dejar correr el tiempo hasta que fallezca?
    Cualquier dato que puedan darnos para ayudarla desde ya se los agradezco.
    Quedo a la espera de su respuesta.
    Muchísimas gracias

    Mónica Rodríguez Ortega

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}