• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Experto responde » Preguntas que probablemente te haces sobre el alzhéimer

Preguntas que probablemente te haces sobre el alzhéimer

Autor: Jesús Tj 2 comentarios

  • Preguntas y Respuestas

Preguntas que probablemente te haces sobre el alzhéimer

   1.-     ¿Qué es la enfermedad de alzhéimer?

La enfermedad de Alzheimer es un tipo concreto de demencia que se manifiesta a través de un conjunto de síntomas, tales como: pérdida de memoria, desorientación, pérdida de lenguaje… El alzheimer es la “demencia senil” más frecuente, aunque también puede ser la causa de demencia en personas jóvenes.

2.-     ¿Cuál es la causa de la enfermedad de alzheimer?

Lo cierto es que todavía se desconoce la causa. La mayoría de los expertos consideran que la enfermedad de Alzheimer se produce por la interacción prolongada entre factores genéticos y factores externos no delimitados.

En la actualidad nos encontramos en una etapa de esperanza debido a las numerosas investigaciones que se están llevando a cabo para avanzar en la lucha contra esta enfermedad.

3.-     ¿Es hereditaria la enfermedad de alzheimer?

No es una enfermedad hereditaria. Es más, la forma genética en la enfermedad de Alzheimer es excepcional.

Los antecedentes familiares lo único que producen es una predisposición, pero en modo alguno determinan la aparición segura de la enfermedad: “si mi madre tiene Alzheimer no nos tiene por qué tocar a alguno de los hijos”.

4.-     ¿El enfermo de alzheimer se entera de lo que pasa? ¿sufre?

Esto dependerá de las alteraciones cognitivas que tenga cada paciente y del estadio de la enfermedad en que se encuentre. A pesar de ello, debe tenerse en cuenta que el enfermo percibe la situación desde las coordenadas de un cerebro dañado, por lo que la angustia y sufrimiento siempre será mayor en la familia.

5.-     ¿Siempre que hay problemas de memoria significa que tengamos alzheimer?

Las alteraciones de memoria son muy frecuentes y son debidos a múltiples procesos. La pérdida de memoria se asocia al envejecimiento y aumenta cuando estamos ansiosos, fatigados, deprimidos y en momentos de mucha actividad. En especial olvidaremos con facilidad todo aquello que realizamos sin prestar mucha atención.

Aún con todo, si tiene dudas y se encuentra angustiado no dude en acudir o llevar a su familiar a su médico de familia.

6.-     ¿Con el tratamiento específico para el alzhéimer qué mejoría debe esperarse?

Todavía no existe la cura para esta enfermedad. El logro terapéutico de los actuales tratamientos supone, en un grado variable según cada enfermo, una mejoría de la memoria y otras funciones cognitivas de manera clara pero modesta, combatir la apatía y en que se muestra colaborador durante más tiempo. En definitiva, el tratamiento puede estabilizar o demorar, algún tiempo, la progresión de la enfermedad.

7.-     ¿Debemos decirle que tiene alzhéimer?

Es un tema muy delicado por lo que cada familia decide decir o no decir la verdad al enfermo. Hay que recordar que el paciente es un enfermo adulto y no es un niño, por lo que se debe evitar aquellas protecciones que resten dignidad y autonomía al enfermo.

Con todo, el derecho a decidir de cada persona y poder realizar sus voluntades anticipadas, son vulneradas cada vez que se produce un “pacto de silencio” entre el médico y la familia.

8-     ¿debemos corregirle cuando se equivoca?

Se aconseja tratar de corregir sin que haya discusiones y de una manera sutil. Debe evitarse toda discusión, haya o no razón, con el enfermo. El crearle ansiedad no le beneficia en su enfermedad.

9-     ¿debemos informarle de los fallecimientos familiares?

El paciente tiene derecho a saber lo que ocurre si puede entenderlo. No obstante, en la práctica algunas familias deciden no informar a su familiar enfermo con el fin de evitarle un daño emocional.

10.-    ¿Hasta cuando debe estar solo en su domicilio?

La respuesta es delicada. El enfermo de Alzheimer, a menudo, se niega a los cambios en su vida y, por otro lado, es importante fomentar  su autonomía. Sin embargo, debido a los riesgos que conlleva vivir solo, lo más recomendable es que conviva desde los inicios con alguna persona que le potencie sus responsabilidades y le supervise lo que necesite.

11.-    ¿Le cambia el carácter al enfermo de alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer  acentúa y exagera el carácter previo del enfermo, pero en algunos casos provoca un cambio de carácter y personalidad: por ejemplo la persona que ha sido dominante, autoritaria y con la enfermedad se vuelve dócil y cariñosa.

12.-    ¿Es conveniente llevarle a un centro de día?

El paciente debe mantenerse activo el mayor tiempo posible. Por tanto, este tipo de centros son muy interesantes porque aplican programas de estimulación cognitiva que potencian las capacidades conservadas en cada enfermo. Al mismo tiempo supone un recurso muy útil para el descanso del cuidador principal.

 La experiencia de los Centros de Día refleja que sacar al paciente de su domicilio puede provocar algún trastorno superable transcurrido el período de adaptación.

Agradecimientos a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Navarra


2 Cuadernillos de Estimulación Cognitiva Nivel Básico

https://alzheimeruniversal.eu/2022/01/31/cuadernillos-de-estimulacion-cognitiva/

10 Señales de Posible Alzheimer

10 Señales de Posible Alzheimer

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Experto responde, Noticias Destacadas Etiquetado como: Preguntas, Preguntas y Respuestas

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Milva de Miranda. dice

    15 marzo, 2013 a las 7:19 pm

    Muy interesante éste artículo, es de mucha ayuda.

    Responder
  2. tamada barreno dice

    16 marzo, 2013 a las 4:37 pm

    Estuvo muy interesante aprendi mucho por que hay cosas k no sabia , mi madre tiene alzheirmer , pergunta ella le hisieron un chequeo general todo esta bien lo unico su cabezita el alzheirmer con el tiempo se mueren o k

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}