• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Especiales » Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor que padece Alzheimer. Monografía completa. 1era Parte

Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor que padece Alzheimer. Monografía completa. 1era Parte

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor que padece Alzheimer. Monografía completa. 1era Parte

Primera Parte

[button link=”http://wp.me/p2Sl2D-6dG” color=”purple”] Segunda Parte[/button]  [button link=”http://wp.me/p2Sl2D-6dH” color=”purple”] Tercera Parte[/button]

  • Resumen
  • Descripción del fenómeno en estudio
  • Marco teórico referencial
  • Describiendo el paradigma
  • Presentando la información
  • Análisis e Interpretación de los contenidos estructurales
  • Teorización
  • Referencias

Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor que padece Alzheimer. Monografía completa. 1era Parte

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad: Entender desde la subjetividad, la percepción de los cuidadores informales de los Adultos Mayores que padecen la Enfermedad de Alzheimer respecto a su auto cuidado.Para ello se tomó en cuenta el Paradigma post positivista cualitativo, método Fenomenológico. Los escenarios escogidos para el estudio fueron hogares de la comunidad de Montaña Fresca ubicada en el Municipio Girardot, Estado Aragua. Los informantes claves de la investigación fueron 4 (cuatro) mujeres Cuidadoras informales de adultos mayores con Alzheimer.

Las Técnicas de recolección de la información fueron la Entrevista a profundidad y la observación participante. La validez de la información se realizó a través de la triangulación Teórica y metodológica de los datos obtenidos. El Análisis de la información se ejecuto mediante las técnicas de Categorización, Estructuración, Contrastación y Teorización. Teorización: El cuidado humano a las cuidadoras informales de los adultos mayores con la mencionada patología durante el trayecto de todas sus vidas han visto desplazado su bienestar biopsicosocial, para brindarle atención a estas personas de la tercera edad. Exponen su satisfacción con el cuidado humano que proporcionan a sus familiares padres y/o madres que padecen esta enfermedad, preservando por ende su estado de salud y ayudado su longevidad. Estos ameritan de la permanencia de sus cuidadoras a su lado, quienes dejan de lado el cuidado de su propia salud.

AVANCE I

Descripción del fenómeno en estudio

A lo largo de la historia de la humanidad, el saber y las costumbres del cuidado de la vida han sido parte del crecimiento humano y han conformado la cultura del mismo transmitida de padres a hijos, su evolución antropológica y el significado que el saber popular le da. Esta dimensión ha sido descrita por los más eruditos como el arte de cuidar. Podemos aceptar la evidencia de que todos los humanos sabemos cuidarnos y cuidar a los nuestros, pero no por ellos hemos de renegar del carácter científico de dicha actividad.

En este orden de ideas podemos definir el verbo cuidar según Quintero, M (1994) quien indica que es como poner atención y esmero en una cosa, atender, velar, mimar, esmerarse, meditar asistir y aplicar la atención y el pensamiento. En tal sentido el cuidado significa además preocupación, interés, afecto, responsabilidad. Algunos estudiosos derivan cuidado del latín cura. En su forma más antigua, cura en latín se escribía coera y era usada en un contexto de relación de amor y de amistad. Expresaba actitud de cuidado, de desvelo de preocupación y de inquietud por la persona amada y por el objeto de estimación.

Se puede decir que el cuidado humano como una actitud de responsabilidad y envolvimiento afectivo con otro ser humano, la palabra cuidado incluye dos significados básicos, la primera actitud de desvelo, de solicitud y de atención para con el otro. La segunda de preocupación y de inquietud, porque la persona que tiene cuidado se siente envuelta y afectivamente ligada al otro.

Es importante comprender que el concepto del cuidado humano ha ido evolucionando desde la época prehistórica hasta nuestros días, rumbo a la postmodernidad y hacia el tercer milenio. El hombre prehistórico trató en todo momento de satisfacer sus necesidades básicas para subsistir: Alimentación, vivienda, protección, recreación, confort, transporte y la necesidad de socialización para la constitución de una familia y el trabajo de grupos. A veces el hombre no mide las consecuencias de sus acciones, pues la lucha de ahora es más competitiva, lo cual lo hace ser más individualista.

El bienestar hoy en día significa tener, poseer cosas y bienes no importa lo que cueste. En este cuidar la salud, no está incluida. Mientras tanto solo hay una gran preocupación por su ausencia y se toman medidas de protección solo cuando la salud está amenazada. Se puede decir que al hacer referencia del cuidado, es preciso plantearse quienes son los cuidadores y quienes los cuidados. En este sentido, entre los cuidadores formales y los cuidadores informales, está dada por la dependencia institucional, en la cual se inscriben quienes brindan estos servicios. En contraste a los cuidadores informales, que carecen de dependencia jerárquica, orgánica y administrativa.

Al mencionar los cuidadores informales, debemos relacionar los conceptos de necesidad y los derechos ciudadanos expresados a través de la producción de bienestar, de manera que quienes satisfacen las necesidades no cubiertas por el sistema formal de cuidados en el ámbito sanitario, podrían ser caracterizados como cuidadores informales. De ahí que se podrían enumerar, dos aspectos para considerarlos: Se propicia y se potencia la atención y ayuda a la familia, carecemos en la actualidad de instituciones asistenciales a nivel mundial, en los que la familia realmente la unidad de intervención en los adultos mayores que padecen la enfermedad de Alzheimer

[button link=”http://wp.me/p2Sl2D-6dG” color=”purple”] Segunda Parte[/button]  [button link=”http://wp.me/p2Sl2D-6dH” color=”purple”] Tercera Parte[/button]

Relacionado:

Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor con Alzheimer 2da parte (Monografía)

Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor con Alzheimer 2da parte (Monografía)

Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor con Alzheimer 3ra parte (Monografía)

Cuidado Humano al Cuidador Informal del adulto mayor con Alzheimer 3ra parte (Monografía)

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Especiales, Noticias Destacadas Etiquetado como: monografias

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}