Mi madre niña. Un viaje al corazón, desde el corazón del Alzheimer

 

libro-211x300El Alzheimer es un viaje a la esencia, aunque para conseguirlo, el enfermo va desprendiéndose de corazas y de los baúles de toda una vida. Lo consigue rompiendo la estructura del tiempo, las pesadas estructuras de pasados y presentes. Y ahí, los que supuestamente estamos sanos, es cuando nos volvemos locos porque no sabemos adaptarnos a semejante anacronismo. Por eso, es importante jugar a reírnos y a puentear todos los relojes del mundo

Con estas palabras describe Rosa Peñasco en su libro, ‘Mi madre-niña’, su experiencia personal con elAlzheimer. Esta escritora y profesora del Departamento de Servicios Sociales de la UNED decidió escribir este libro en agosto de 2012 tras la muerte de su madre después de convivir día a día con el Alzheimer durante más de diez años.

‘Mi madre-niña’ es fruto del amor y el agradecimiento que surgió a lo largo de esta década de olvidos y memorias que analiza con minuciosidad con sus errores, aciertos, terapias y fases del Alzheimer.

A diferencia de la mayoría de publicaciones que existen sobre la enfermedad centradas los aspectos más duros, Rosa Peñasco ha querido plasmar la otra cara de la moneda.

El Alzheimer es un denso, difícil y durísimo camino hacia el olvido pero la autora refleja a través de las páginas la tremenda empatía y peculiar relación que se da entre el enfermo y el cuidador. Rosa ha intentado plasmar todo esto en el vídeo “Volver al corazón, desde el Alzheimer”.

El libro muestra la dureza y a la vez privilegio que supone que el enfermo que amas vaya desnudándose ante ti, despojándose de corazas, egos, prejuicios y apariencias mostrando su esencia, pureza y su corazón infantil

Con esta reflexión se entiende el título de este trabajo. Cuando el fin de la vida también pone fin al Alzheimer, Rosa no distingue si llora porque ha muerto su madre o porque ha muerto la niña en la que su madre terminó convirtiéndose tras una década de convivencia con la enfermedad.

Esta experiencia ha supuesto un rico aprendizaje que la autora comparte con el lector. Un proceso en el que a base de errores y aciertos, el enfermo te va llevando igual que un niño enseña, sin ser consciente de ello, a una madre primeriza. Y es aquí donde radica una de las claves más importantes: hay que ir a la esencia de la persona ya que, igual que no te enrocarías en un mar de razonamientos con un niño, tampoco debemos hacerlo con un enfermo de Alzheimer. La paciencia es vital. No podemos obligar a recordar a quien, por su enfermedad, no tiene más remedio que olvidar, afirma.

Pero además, ‘Mi madre-niña: un viaje al corazón’ no sólo sirvió como terapia para Rosa si no que inició un proyecto conocido como ‘Alzheimer Solidario’.

A través de esta iniciativa, cualquier Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA) podrá solicitar a través de este blog ejemplares del libro para venderlos entre sus socios y obtener fondos a favor de la investigación de la enfermedad. Un proyecto que se inició en la AFA de Valdepeñas y que no sería posible sin la colaboración de muchos eslabones que, gracias a su solidaridad, aportan su granito de arena.

Este libro se resume como un conjunto de experiencias a través de la memoria donde la empatía y cariño son la mayor ayuda que podemos ofrecer. Debemos saber ver más allá de las arrugas y las canas porque el enfermo de Alzheimer es como un niño y, como a todos los niños, nada le hará tan feliz como un abrazo o una caricia.

El Alzheimer, es un viaje a la esencia no sólo del enfermo si no también del cuidador que viaja a la suya para adaptarse a las épocas y tiempos que aparecen en esta especial cuenta atrás donde todo se entremezcla y tenemos que aprender a entrar y salir de ese caprichoso reloj.

http://cuidadoalzheimer.com/atencion-alzheimer/mi-madre-nina-un-viaje-al-corazon-desde-el-corazon-del-alzheimer


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

8 comentarios en «Mi madre niña. Un viaje al corazón, desde el corazón del Alzheimer»

    • Héctor desconozco si lo habrá allá, pero ponte en contacto con el AFA que lo presenta y ellos te podrán dar más información, un saludo desde España.

      Responder
    • Buenas tardes Ana, debería ir a un neurólogo principalmente, aunque existen geriatras y psiquiatras muy especializados en este tipo de enfermedades neurodegenerativas. Gracias por seguirnos.

      Responder

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo