• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores en Google (Únete)
    • Opinión
    • Cartas 💌
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Úlceras por Presión
    • Descargas UPP
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Juegos
    • Estimulación Cognitiva
    • Sudoku
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • Luna 🌕
    • + Libros Alzheimer
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
  • Contacto
Ir a la Portada » Cuidados Paliativos » Fisioterapia » Alteraciones físicas y funcionales en la enfermedad de alzheimer (Muy interesante)

Alteraciones físicas y funcionales en la enfermedad de alzheimer (Muy interesante)

Autor: Jesús Tj 3 comentarios

“No existen dos enfermedades idénticas, cada persona tiene por lo menos una característica peculiar e inexistente en las demás. Las enfermedades son tan diferentes como las personas.”

Paul Cutler

Hoy vamos a describir las alteraciones a nivel físico y funcional que sufren las personas que padecen demencia, centrándonos en este caso en la enfermedad de Alzheimer, y en nuestro siguiente post os contaremos cuales son las actuaciones que se pueden llevar a cabo desde la fisioterapia para abordar estos síntomas en cada una de las fases de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de estas personas. Esperamos que os sirva nuestra experiencia.

Las demencias no son propiamente una patología del aparato locomotor, pero la fisioterapia no beneficia solamente a éste, sino que también es de utilidad para ralentizar el deterioro cognitivo.

alzEn la primera fase o fase leve, que suele durar entre dos y cuatro años, no suelen manifestarse alteraciones físicas, pueden llevar una vida relativamente normal, pero comienzan a tener problemas de orientación y por tanto, dificultades para salir solos a la calle, disminuyendo su actividad física y relaciones sociales. Uno de los síntomas que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer es la apatía y la tendencia al sedentarismo que favorece el inmovilismo y puede acelerar el deterioro físico. En algunas ocasiones, en esta fase comienzan las alteraciones en el control postural y en el patrón de marcha, como pueden ser la disminución o ausencia del braceo, leve rigidez, paso ralentizado, etc.

En la segunda fase o fase moderada, que tiene una duración aproximada de entre tres y cinco años, el lenguaje se empobrece y es menos fluido, se deteriora la capacidad de juicio y el pensamiento abstracto, no comprendiendo algunas órdenes sencillas de movimiento. Empiezan a necesitar más o menos ayuda para realizar algunas actividades de la vida diaria (alimentación, vestido, aseo…), y comienzan a aparecer alteraciones físicas como:

  • Atrofia y debilidad muscular.
  • Rigidez articular con disminución de la movilidad.
  • Alteraciones del equilibrio y la coordinación.
  • Alteraciones de la marcha: ritmo lento, pasos cortos con arrastre de pies, discontinuidad en el paso, disminución o ausencia de braceo, balanceo marcado de tronco, inestabilidad y falta de equilibrio, y aumento de la base de sustentación.
  • Alteraciones del control postural: lateralizaciones, flexión o extensión del tronco y flexión de cabeza y cuello.
  • Dolor al inicio del movimiento y fatiga al esfuerzo.

La pérdida de independencia al necesitar supervisión o ayuda en la deambulación y transferencias y el miedo a las caídas, aumenta la apatía y por tanto la inmovilidad, disminuyendo la iniciativa para caminar, y favoreciendo la aparición de otros problemas como las úlceras por presión

En la tercera fase o fase severa, cuya duración es variable, se agudizan los signos neurológicos, observándose mayor rigidez, hiperreflexia y espasticidad, también pueden aparecer reflejos arcaicos y signos piramidales. El trastorno de la marcha provoca que las fracturas y caídas sean frecuentes, el control motor se vuelve inestable y aparece agitación motora.

Son característicos en esta fase, la pérdida del control de tronco, que provoca inclinaciones y deslizamientos en sedestación, y la alteración grave del equilibrio y la marcha, aumenta la rigidez articular, aparecen deformidades y acortamientos debido al mantenimiento de la postura en flexión, hay mayor fatiga al esfuerzo y dolor al inicio de los movimientos y pueden ir asociados problemas circulatorios.

Todo esto se traduce en una mayor pérdida de independencia, precisando gran ayuda para deambular y realizar las transferencias, así como para la mayor parte de las actividades de la vida diaria; ocasionalmente pueden necesitar el uso de medidas de contención para un mejor manejo postural o prevención de caídas.

Destacar, que no todos los pacientes llegan a esta fase, los cuidados recibidos, la estimulación proporcionada, el tipo de demencia, la evolución de la enfermedad, la edad del paciente, las patologías presentes en la persona, la reserva cognitiva, etc., marcarán la diferencia dentro incluso de la misma fase, por lo que no todos ellos terminan padeciendo un síndrome de inmovilidad severo.

Si te ha parecido interesante, ¡ compártelo !

revolucionasistencial.wordpress.com

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cuidados Paliativos, Fisioterapia, Noticias Destacadas, Terapias No Farmacológicas Etiquetado como: Etapas del Alzheimer, Fisioterapia

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Chepa dice

    7 agosto, 2013 a las 6:37 pm

    Estoy teniendo la experiencia del Alzheimer con mi madre, el Neurólogo me dice que esta en la etapa 6.En el hogar que esta hay varias personas que tienen la misma enfermedad pero observo que mi madre es la mas activa, ella camina gran parte del día, siempre quiere ayudar hacer algo si colocan música quiere bailar.
    Los otros pacientes tienen una actitud pasiva.Pero observo en casi todos un movimiento y sonido en sus labios;diferente en todos pero con un balbuceo ansioso y con movimientos ligeramente convulsivos.

    Responder
  2. Almudena del Avellanal dice

    8 agosto, 2013 a las 6:56 pm

    Chepa lo que hablas de la fase 6 será su situación dentro de la escala GDS, la fase 6 en esa escala es de las iniciales en las que su independencia, como bien dices esta preservada. No es que esta enfermedad tenga 1, 2, 3…. Fases creo que es su estadio. Mucho ánimo y aquí nos tienes para lo que podamos ayudarte, un saludo.

    Responder

Trackbacks

  1. ALTERACIONES FÍSICAS EN EL ALZHEIMER | AFA LEVANTE dice:
    9 agosto, 2021 a las 12:46 pm

    […] Fuente: https://alzheimeruniversal.eu/2013/08/06/alteraciones-fisicas-y-funcionales-en-la-enfermedad-de-a… […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}