• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Comunicación » Estudios: «La técnica del mindfulness reduce el avance del alzhéimer y su psicopatologia»

Estudios: «La técnica del mindfulness reduce el avance del alzhéimer y su psicopatologia»

Autor: Almudena del Avellanal Calzadilla 4 comentarios

La práctica de la estimulación basada en el mindfulness reduce el avance del alzhéimer y también su psicopatología, es decir los componentes de ansiedad, depresión, delirios y trastornos de conducta en general, según el resultado de una tesis leída en la Universidad de La Laguna.

mindfullness alzheimer_700x250

La tesis de Domingo Quintana ha sido dirigida por la profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna María Teresa Miró, quien ha dicho a Efe que se trata de unos resultados “impactantes”.

Para llevar a cabo este estudio, Domingo Quintana, que dirige un centro asistencial de día para personas mayores en Las Palmas de Gran Canaria, evaluó a más de 500 sujetos, de los que seleccionó a 168 para la tesis.

Los pacientes elegidos fueron evaluados y se asignaron al azar a cuatro condiciones, una de ellas control, y estas personas fueron evaluadas y recibieron como tratamiento el que se da en las consultas neurológicas, explicó María Teresa Miró.

Un segundo grupo lo formaron pacientes que aprendieron técnicas de relajación, mientras que con el tercero Domingo Quintana trabajó en estimulación cognitiva, que es el tratamiento no farmacológico más extendido en personas con alzhéimer.

El cuarto grupo recibió estimulación basada en mindfulness o atención plena, que es una habilidad psicológica por la cual la mente se entrena en mantener la atención en lo que se está haciendo en el momento presente.

En los tres grupos en los que hubo intervención se trabajó en sesiones de hora y media durante tres días a la semana y los pacientes fueron evaluados cada seis meses.

Al cabo de dos años se ha observado que en los enfermos de alzhéimer que recibieron el tratamiento con mindfulness la función cognitiva tuvo un declive mucho menor, y además estos pacientes eran capaces de reconocer que tenían la enfermedad, con lo que es más fácil realizar los ejercicios, según los resultados de la tesis de Domingo Quintana.

Todos los pacientes fueron evaluados con las mismas pruebas para medir tanto su grado de autonomía como de psicopatología y las funciones cognitivas.

María Teresa Miró explicó que para practicar mindfulness se requiere prestar atención al presente con curiosidad y amabilidad, y añadió que con ella se estimulan los centros neuronales que controlan la regulación de la atención, la percepción del cuerpo y la modulación emocional.

Afirmó que este estudio muestras que con entrenamiento en mindfulness la tasa global de declive de la función cognitiva de pacientes con alzhéimer se produce de forma más lenta que en quienes reciben otros tratamientos.

Además, concluyó María Teresa Miró, en los pacientes de alzhéimer que siguen este entrenamiento disminuyen tanto la ansiedad como la depresión y los trastornos de conducta.

Fuente ABC

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Comunicación, Depresión, Estudios Alzheimer, Investigaciones, Neuropsicología, Noticias, Noticias Destacadas, Tratamiento Etiquetado como: Estimulacion Cognitiva, Mindfulness

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Almudena del Avellanal Calzadilla

Psicóloga especialista en estrés y ansiedad. Experta en Alzheimer en UAM psicologia. Los mayores son mi pasión.

Comentarios

  1. Alejo dice

    7 octubre, 2013 a las 3:31 am

    Donde se encuentra documentación y/o ejercicios de este tipo de estimulacion “mindfulness”?, Gracias

    Responder
    • Almudena del Avellanal dice

      7 octubre, 2013 a las 9:22 am

      Alejo esta documentación es la que aplico la propia profesional en su tesis. Como bien dice el artículo “es la atención plena”, es decir deben ser sesiones individuales y muy personalizadas en las que el paciente este inmerso y disfrutando en cada instante de lo que esta realizando. Esta es la base del mindfulness. Es el profesional el que debe crear la sesión. Te aconsejo leas algo más sobre esta técnica u tu mismo desarrolles el material, cada persona es diferente, cada día es distinto y cada momento es único. Un sañudp y gracias por seguirnos.

      Responder
  2. Ariel Gamboa Muñoz dice

    8 octubre, 2013 a las 3:46 am

    Es interesante el estudio basado en la atención.Realmente los estudios dile ciego publicados hasta la fecha los que más credibilidad tienen son los basados en la Psicoestimulacion Cognitiva. Es conveniente agregar la metodología que se siguió en el estudio,así como las etapas de demencia que cursaban los grupos,y también agregar el material de estudio.Cuales fueron las herramientas de medida,las escalas de depresión,ansiedad,de demencia y estudios gabinete y laboratorio.Como se recopilaron los datos.En fin este estudio necesita mayor acreditación en método científico para concluir su veracidad.

    Responder
    • Almudena del Avellanal dice

      8 octubre, 2013 a las 10:14 am

      Esos datos me figuro los público en la tesis. Sería cuestión de buscarla y examinar esos puntos que destacas, un saludo.

      Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}