• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cerebro » ¿Por qué pierdo la memoria?

¿Por qué pierdo la memoria?

Autor: Almudena del Avellanal Calzadilla 2 comentarios

Olvidos y deterioro de la memoria ¿Cuándo PREOCUPARSE?

Olvidarse de algunas cosas es normal y a todos nos pasa, pero cuando entramos en la madurez, el olvido puede volverse un poco más remarcado.

El olvido, tan común y cotidiano, a la vez que un signo del buen funcionamiento de nuestra memoria, también puede hacernos sospechar que estamos desarrollando algún tipo de enfermedad mental, como el Alzheimer. Así, en este artículo vamos a analizar la diferencia entre el olvido normal, cotidiano (que no es síntoma de ninguna afección de gravedad, sino todo lo contrario) y la pérdida de memoria que aparece en los primeros estadios de algunas enfermedades mentales.

Los olvidos son normalmente fruto de la vida cotidiana. Nuestra memoria trabaja siempre, pero también acaba acomodándose a la rutina que domina nuestras vidas. En el momento en que la rutina cambia, los conocimientos nuevos hacen que los conocimientos más antiguos sean tenidos menos en cuenta por el cerebro.

La compra semanal es buena prueba de ello: si cambiamos de productos e incorporamos nuevos, aquellos otros que usualmente comprábamos antes, son desechados por nuestra memoria a corto plazo. Y así, nos suele suceder que nos olvidamos de ingredientes que eran y continúan siendo esenciales.

No recordar una cara, un nombre o comprar algo representa un olvido corriente, pero si se me olvida hacer toda la compra, entonces es muy probable que podamos comenzar a hablar de pérdida de memoria…

La pérdida de memoria puede tener su raíz en distintos factores, por ejemplo:

  1. Estrés agudo
  2. Depresión
  3. Menopausia
  4. Traumatismos craneoencefálicos
  5. Abuso de drogas o alcohol
  6. Enfermedades como la hipertensión
  7. Colesterol elevado
  8. Algunas afecciones hepáticas
  9. Trastornos de la glándula tiroides
  10. ¿Cuándo debo comenzar a preocuparme?
  11. No ser capaz de resolver problemas o tomar decisiones que normalmente hacíamos.
  12. Experimentar confusión sobre tiempo y lugar; si nuestro cerebro recurre a nuestra memoria a largo plazo y a situaciones alejadas en el tiempo, en vez de utilizar nuestra memoria a corto plazo (el ejemplo característico es el de una persona jubilada desde mucho tiempo atrás, que de repente comienza a vestirse por la mañana para ir a su trabajo).
  13. Cambiar bruscamente de temperamento y personalidad.
  14. No recordar nada de lugares o acciones realizadas poco tiempo antes. Especialmente si estas acciones han requerido una buena demanda atencional. Es normal que la ejecución de procedimientos automatizados, como el conducir, creen lagunas en la memoria durante el periodo que los hacemos porque cognitivamente estamos trabajando en otors asuntos.
  15. Mostrar problemas con nuevas palabras, al escribir o leer.
  16. Tener dificultad para realizar tareas con las que anteriormente estábamos ampliamente familiarizados.
  17. Perderse o sentirse confundido cuando se realizan recorridos habituales o se transita por lugares cotidianos.

Memoria a corto plazo

Como puedes deducir, la clave para diferenciar entre el olvido, la pérdida de memoria y enfermedades cognitivas degenerativas como el Alzheimer, es la memoria a corto plazo.

Si observas que tu cerebro utiliza tu memoria a largo plazo para procesar información reciente, en vez de tomar la referencia lógica que le brinda la memoria a corto plazo y sigues repitiendo este tipo de esquemas, sin dudas debes visitar a tu doctor.

Si hoy se te olvidó comprar la leche, simplemente trata de hacer más ejercicio físico para oxigenar bien tu cerebro (al menos 30 minutos diarios) y también actividad que estimule la actividad cerebral como lectura, jugar al ajedrez, resolver crucigramas, hacer cuentas mentales, etc.

Pero ten en cuenta algo sumamente importante: si puedes, intenta disminuir el estrés de tu vida cotidiana. Todas estas claves te ayudarán a mantener tu cerebro activo y tu memoria “fresca”.

Entonces, ¿qué hago?

Para resumir, hay ciertos olvidos que pueden ser catalogados como “normales” (por ejemplo, en qué lugar dejamos las llaves, o un documento) y que pueden estar originados por el apuro, la vida agitada que llevamos con las preocupaciones características, la distracción o el cansancio. Este tipo de olvidos, por lo general, no revisten gravedad y, por ende, no deben ser motivo de preocupación.

Por el contrario, existen otra clase de situaciones a las que sí debemos prestar atención y no pasar por alto. Si comenzamos a notar que no somos capaces de recordar cuál fue el almuerzo del día anterior, el nombre del libro que terminamos de leer algunos días atrás, si olvidamos completamente una cita importante que teníamos prevista con tiempo, entonces, probablemente haya llegado el momento de realizar una consulta médica.

Es muy importante aclarar que no todos los casos de pérdida de memoria implican que se va a desarrollar Alzheimer o alguna otra enfermedad de la misma naturaleza. Sin embargo, si comenzamos a notar con frecuencia este tipo de síntomas en nosotros o en un familiar, lo mejor es acudir al especialista para determinar si estamos ante un proceso degenerativo en estado temprano o si simplemente se trata de una pérdida de memoria de la que podemos recuperarnos a través de las terapias adecuadas.

menteycuerpoenlaterceraedad.blogspot.com.es

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cerebro, Cuidadores, Demencias, Deterioro Cognitivo, Deterioro Cognitivo Leve, Factores de Riesgo, Prevención Alzheimer Etiquetado como: Deterioro Cognitivo, Diagnóstico Alzheimer, Memoria, olvido

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Almudena del Avellanal Calzadilla

Psicóloga especialista en estrés y ansiedad. Experta en Alzheimer en UAM psicologia. Los mayores son mi pasión.

Comentarios

  1. Montserrat dice

    19 marzo, 2015 a las 10:14 pm

    yo tuve a mi madre 16 meses con alzheimer y nunca e sufrido tanto viéndola como se iba deteriorando día a día yo la cuide todo ese tiempo y nunca me arrepentiré de haberlo echo aunque abecés no sabia como hacerlo pero lo hice hasta que falleció fue muy duro para mi verla en esas condiciones el que no me reconociera ni acordarse de mi nombre tenia alucinaciones veía cosas que no existían así durante mucho tiempo llegaba de trabajar y la daba un beso y un abrazo pero no sabia quien era yo se me caía el alma al suelo fue muy doloroso pero nunca me arrepentiré de haberla podido cuidar y lo volvería hacer pienso que el alzheimer es una enfermedad muy cruel para el enfermo y el cuidador sobretodo si es un familiar

    Responder
    • Almudena del Avellanal Calzadilla dice

      22 marzo, 2015 a las 6:45 pm

      Felicidades Montserrat por haber sido tan fuerte de llevar toda la carga tu sola, y por lo que veo sin ninguna tipo de información ya apoyo, que existen. Esto nos manifiesta la evidencia de la falta de información y formación por parte de las instituciones y médicos, tanto de atención primaria, como especialistas, de la existencia de los recursos, las AFAs y grupos de apoyo.
      No pienses que cuando le dabas un beso no sabia quien eras, te puedo garantizar que aunque no supiera tu nombre, te mirara con cara de extrañeza…, incluso te insulta, a veces (no era ella era la enfermedad), siempre supo que ese beso y esa caricia, era de alguien cercano a ella, alguien al que quería y no podía expresar o decir su nombre. Las emociones y los estados afectivos les mantienen vivos, y no los pierden prácticamente nunca, me atrevería a decir que hasta sus últimos minutos de vida mantienen esa emotividad enmascarada por la enfermedad. De nuevo felicitarte por esa valentía y fortaleza que tuviste, ella esta contigo….un fuerte abrazo de todo el equipo de Alzheimer Universal.

      Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}