Deterioro cognitivo: causas, síntomas y prevención
El deterioro cognitivo es una condición que afecta las habilidades mentales, como la memoria, el lenguaje, la atención y la capacidad de resolución de problemas. Este trastorno puede ser leve, con cambios sutiles, o más grave, impactando significativamente la vida diaria. Conocer sus causas, síntomas y formas de prevención es clave para abordarlo de manera efectiva.
Causas del deterioro cognitivo
El declive de las funciones cognitivas puede tener múltiples orígenes, entre ellos:
Envejecimiento cerebral: Aunque el envejecimiento natural conlleva cierta pérdida de agilidad mental, el deterioro severo no es normal y puede estar relacionado con enfermedades como el Alzheimer.
Patologías neurodegenerativas: Enfermedades como la demencia o el Parkinson son responsables de alteraciones en la función cerebral.
Factores de riesgo vascular: La hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes incrementan el riesgo de sufrir dificultades cognitivas.
Estilo de vida: El sedentarismo, una dieta inadecuada y el consumo de sustancias nocivas perjudican la salud del cerebro.
Comprender estas causas permite tomar medidas preventivas que protejan nuestra salud mental.
Principales síntomas
Los primeros signos del deterioro cognitivo leve suelen ser sutiles, pero detectarlos a tiempo puede marcar la diferencia. Entre los síntomas más comunes se incluyen:
Pérdida de memoria: Olvidar fechas, eventos importantes o conversaciones recientes.
Problemas de atención: Dificultad para concentrarse o completar tareas.
Desorientación: Perderse en lugares familiares o no recordar el día en curso.
Cambios en el lenguaje: Problemas para encontrar las palabras adecuadas o expresarse con fluidez.
Si experimentas estos síntomas de manera recurrente, es importante buscar orientación médica.
Cómo prevenir el deterioro cognitivo
Aunque no siempre se puede evitar, adoptar ciertos hábitos puede reducir el riesgo de problemas cognitivos:
Mantén el cerebro activo: Realiza actividades que estimulen las funciones mentales, como leer, resolver puzzles o aprender algo nuevo.
Cuida tu salud física: Practica ejercicio regular y lleva una dieta rica en antioxidantes y omega-3.
Controla enfermedades crónicas: Mantén bajo control condiciones como la diabetes o la hipertensión.
Fomenta la interacción social: Relacionarte con otras personas mejora el bienestar emocional y mental.
Invertir en tu salud mental hoy es la clave para un futuro más pleno y saludable.
El deterioro cognitivo no tiene que definir tu vida. Con prevención y tratamiento, es posible preservar la calidad de vida.
En la era digital, cuidar de nuestra salud mental ha pasado a la vanguardia de nuestras preocupaciones diarias. En este sentido, Facememory®: Test online de memoria es una herramienta innovadora.
Es gratis, intuitiva y accesible para quien desee realizar un seguimiento de su memoria. Hoy analizamos las ventajas de este test online.
El envejecimiento saludable es un proceso natural que todos experimentamos, pero eso no significa que debamos resignarnos a una disminución en nuestra calidad de vida.
Cabe destacar que con los cuidados y hábitos adecuados, es posible mantener una buena salud física y mental a medida que envejecemos.
El Método Montessori, originalmente desarrollado para la educación infantil, ha sido adaptado con éxito para personas con deterioro cognitivo o demencias, convirtiéndose en una valiosa Terapia No Farmacológica. (TNF).
Esta adaptación, iniciada por Cameron J. Camps, busca conservar capacidades y mejorar la interacción con el entorno en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
La relación entre los fallos de los flujos de energía, el cerebro y las enfermedades neurodegenerativas
Recientes descubrimientos: Un estudio innovador
¿Sabías que los problemas de energía en el cerebro pueden desencadenar trastornos graves? Según un nuevo estudio, los fallos en el flujo energético hacia este órgano clave podrían ser una de las razones detrás de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
El cerebro consume el 20% de la energía del cuerpo, necesaria para funciones como recordar, razonar o moverse. Sin embargo, cuando hay desequilibrios en ese suministro, el impacto puede ser devastador. Si estás en tus 40 o 50 años, este es el momento de tomar medidas para proteger tu memoria y tu salud cerebral.
¿Por qué la energía es tan importante para el cerebro?
De acuerdo con esta investigación reciente, el cerebro utiliza la glucosa como fuente principal de energía. Esto es crucial para las funciones que las neuronas realizan cada segundo, desde transmitir impulsos nerviosos hasta almacenar recuerdos.
Alzhéimer precoz en mujeres mayores de 40. Los síntomas que pueden pasarse por alto
Un reciente estudio científico ha revelado que un síntoma que ocurre durante el sueño, que normalmente se ha asociado a la menopausia, podría servir como un indicador de deterioro cognitivo.
Este nuevo estudio representa un avance significativo al demostrar que los biomarcadores sanguíneos del Alzheimer resultan particularmente útiles para evaluar el riesgo décadas antes de que aparezcan los síntomas de la EA.
Los síntomas de alzhéimer precoz en mujeres de más de 40 que no se toman en cuenta
La enfermedad de Alzheimer, una de las principales causas de demencia, impacta a una población de más de 50 millones de individuos a nivel global, y se destaca que dos tercios de los afectados son mujeres. Esta diferencia de género no se consideraba relevante hasta hace algunos años. Sin embargo, un estudio efectuado en 2017 reveló que en Europa, la prevalencia de hombres afectados por el Alzheimer es del 3,31%, en contraste con el 7,13% de las mujeres europeas que sufren esta enfermedad.
Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva en casa
Las siguientes actividades sugeridas en el siguiente documento que aporta KnowAlzheimer, son adecuadas para para pacientes con demencia leve. Los diversos contenidos de estas actividades se pueden simplificar para poder aplicarlos en pacientes con demencia moderada.
Es decir, en una actividad de contar dinero, no le pediremos que cuente la cantidad en una pequeña pila de monedas, pero podemos pedirle que cuente cuántas monedas iguales hay cada uno de ellos (lo importante es improvisar y que se sientan bien realizando las actividades).
En medio de esta pandemia y conforme han pasado los meses, muchos de los pacientes que tras recuperarse del Covid han notado secuelas. Muchos de ellos manifiestan que después del virus no han podido volver a llevar su vida con normalidad, aducen que “no son los mismos”.
Problemas neurológicos después de superar el COVID
Estamos celebrando el lanzamiento de la Edición II de Cuadernos de Estimulación Cognitiva para Adultos Mayores. ¡Por fin! ¡Ya los tenemos disponibles en la web de Senior Coach! ¿Qué cuadernos integran esta edición? ✔️ 1 Cuaderno con 21 ejercicios variados para personas mayores SIN deterioro cognitivo. ✔️ 1 Cuaderno con 21 ejercicios variados … Leer más
Cuaderno de Estimulación Hoy, es el Día Mundial del Cerebro Queremos aprovechar para informaros de que estamos a puntito de lanzar la Edición 2 de nuestros de Estimulación Cognitiva. Hemos decidido celebrar este día cediendo uno de nuestros cuadernos de estimulación cognitiva gratis para que lo podáis probar. Además, hemos decidido ponerlos a la venta … Leer más