Hoy vamos a recordar un tema del que ya hemos hablado en otras ocasiones: las enfermedades neurodegenerativas. Se trata de un grupo de trastornos que afectan al sistema nervioso central, especialmente al cerebro, y que provocan la pérdida progresiva e irreversible de neuronas. Estas enfermedades tienen un gran impacto en la salud y la calidad de vida de las personas que las padecen y de sus familiares, así como en la economía y la sociedad en general.
Alzheimer: cómo diagnosticarlo
La sospecha inicial viene dada por una alteración en la memora reciente que advertimos porque el paciente está muy repetitivo, formulando las mismas preguntas, como si no nos hubiera escuchado. Esta es la forma de presentación más frecuente, aunque existen otras variantes en las que se afectan otros aspectos como pueden ser el lenguaje, por ejemplo.
Cuadernos de Trabajo para Ejercitar el Cerebro en Casa
Este material consta de un cuaderno de bienvenida en el que, además de diferentes actividades estimulantes, se incluyen ejercicios sobre preferencias personales, perfiles, aficiones, etc. El segundo cuaderno, llamado Trabajamos y disfrutamos, tiene diferentes niveles de ejercicios que nos permiten trabajar diferentes dominios cognitivos. Por último, están nuestros cuadernos de escritura y aritmética, estos últimos con especial énfasis en los ejercicios verbales y aritméticos que creemos que deberían hacerse de forma más específica si es posible.
¿Cómo Afecta la Enfermedad al Cuidador?
¿Cómo Afecta la Enfermedad al Cuidador?
El cuidador principal es la persona que asume la responsabilidad de la atención, apoyo y cuidados diarios de cualquier tipo de enfermo. Es quien, además, le acompaña la mayor parte del tiempo y quien, aparte del enfermo, sufre un mayor riesgo sobre su estado de salud general.
Prevenir Enfermedades Neurodegenerativas: Alimentación
Alimentos que ayudan a mejorar la memoria y a prevenir enfermedades neurodegenerativas. La alimentación y los nutrientes que ingerimos al día son la fuente de energía para nuestro cuerpo. De esta forma, también son los principales potenciadores de nuestra memoria y habilidades cognitivas.
Medicamentos para tratar la Enfermedad de Alzheimer
HABLEMOS DE LOS MEDICAMENTOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCERLOS?
Las personas con esta enfermedad pueden utilizar medicamentos con diferentes fines y para tratar diversos aspectos como puede ser: la enfermedad (refiriéndonos en este caso a toda la parte neurodegenerativa y orgánica de la enfermedad), el cambio de conducta (como estado de ánimo, agitación, agresividad…) y otras enfermedades que ya padecen (como diabetes o hipertensión, por ejemplo, que son muy comunes en las personas más mayores al igual que el Alzheimer).
Cómo Tratar la Agitación en un Paciente con Demencia
La agitación suele encontrarse asociada a trastornos cognitivos crónicos en un porcentaje apreciable: bajo en deterioro cognitivo leve¹ y superior al 50% encuadros de demencia establecida. Por otra parte, aparece de modo agudo en los síndromes confusionales agudos o delirium, a los que los pacientes con demencia son particularmente propensos.
¿Qué es la Enfermedad de Huntington?
La enfermedad de Huntington (EH), también es conocida como Corea de Huntington, es un trastorno complejo y grave caracterizado por la pérdida gradual y progresiva de neuronas localizadas en el cuerpo estriado del cerebro, con consecuencias como: deficiencias motoras, pérdida en la capacidad intelectual y trastornos emocionales. La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo. […]