• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Experto responde » ¿Cómo Saber si una Persona está Iniciando una Demencia?

¿Cómo Saber si una Persona está Iniciando una Demencia?

Autor: Marianela Silva 1 comentario

¿Cómo saber si una persona está iniciando una demencia?

La esperanza de vida de las personas ha incrementado a lo largo de los años. La media española con respecto a las mujeres se sitúa en 85 años y 80 años para los hombres. Y aunque los valores han bajado un poco desde el 2019 debido a la Covid-19, la progresión suele ser de subida.

Paralelamente, el hecho de vivir más años incrementa las posibilidades de desarrollar una demencia sea de tipo Alzheimer u otra. Esto es así porque la prevalencia de este tipo de enfermedad aumenta con los años. Aclarar que no por el hecho de ser mayor se padecerá una demencia pero sí que incrementa su probabilidad.

Según los datos de la OMS, el Alzheimer y otras demencias afectan a 47 millones de personas en todo el mundo, cifra que se prevé que aumente a 75 millones en 2030 y a 132 millones en 2050. Estudios recientes estiman que hay 1 nuevo caso cada 3 segundos.

Además, hasta un 90% de las demencias en estadio leve están sin diagnosticar ya que cuando los familiares detectan la enfermedad, suele ser en fases más avanzadas, por lo que la cifra podría ser mucho superior.

Esto es así porque se suele pensar que los problemas cognitivos están asociados a la edad por lo que “normalizamos” una sintomatología de enfermedad neurodegenerativa.

¿Cómo saber si una persona está iniciando una demencia?

Tal como he comentado anteriormente, solemos asociar el concepto de envejecimiento a «incapacidad física», «deterioro», «enfermedad», etc. Sin embargo, el envejecimiento es un proceso dinámico en el cual cada persona envejece a diferente ritmo.

El proceso de envejecimiento puede clasificarse en  normativo (habitual o “normal”), patológico y exitoso o satisfactorio.

Las funciones cognitivas típicamente preservadas en la vejez incluyen:

  • Lenguaje y vocabulario
  • Sabiduría

  • Razonamiento abstracto

  • Funciones que dependen fundamentalmente de la memoria a largo plazo (semántica y episódica)

  • Capacidad de aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos

Los cambios que se producen en un proceso de envejecimiento normativo afectan principalmente a:

  • Funciones ejecutivas (planificación, estrategias, toma de decisiones, etc.)
  • Ralentización en el procesamiento de la información
  • Alteraciones en procesos atencionales
  • La memoria de trabajo y memoria a corto plazo ofrecen rendimientos inferiores

Si quieres saber más sobre los cambios cognitivos que se producen en un envejecimiento normativo, puedes consultar el artículo completo a través de este enlace: Cambios cognitivos en el envejecimiento normativo.

¿Qué cambios se producen en un proceso de envejecimiento patológico?

Cuando acontece una demencia, especialmente de tipo Alzheimer, se producen cambios en las siguientes áreas cognitivas:

  • Orientación en tiempo, espacio y persona
  • Atención y concentración
  • Memoria y aprendizajes nuevos
  • Lenguaje (afasia)
  • Reconocimiento (agnosia)
  • Incapacidad de llevar a cabo movimientos para la consecución de una acción (apraxia)
  • Funciones ejecutivas

Si quieres saber más sobre los cambios cognitivos que se producen en un envejecimiento patológico, puedes consultar el artículo completo a través de este enlace: Cambios cognitivos en el envejecimiento patológico.

A parte de los cambios cognitivos, en una demencia, también se producen cambios psicológicos y conductuales, llamados SCPD (Síntomas Conductuales y Psicológicos asociados a la Demencia).

Los SCPD pueden clasificarse en:

  1. Psicológicos:
  • Delirios: Ideas de robo, celotipia, perjuicio u otros.
  • Alucinaciones: Alteración de la percepción mediante algún canal sensorial (visuales o auditivas son las más habituales). Al igual que los delirios, la persona que las percibe tiene la convicción de que son reales.
  • Trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad, apatía, labilidad emocional).
  1. Conductuales:
  • Agitación:

Conducta física no agresiva (inquietud, manierismos repetitivos, deambulación errática, ordenar/desordenar, acumular objetos, etc).

Conducta física agresiva (pegar, morder…).

Conducta verbal no agresiva (demanda de atención constante, quejas…).

Conducta verbal agresiva (gritar, insultar, hacer ruidos, rabietas, etc).

  • Desinhibición (impulsividad, desinhibición sexual).
  • Otros (alteraciones del sueño, etc).

Muchas de las conductas descritas como SCPD son estrategias de afrontamiento, una respuesta a necesidades biológicas u emocionales insatisfechas, desorientación debido a cambios de rutinas o alteración del ambiente, alteración del estado de salud, etc.

En cualquier caso, es un modo de responder a algo que altera el bienestar de las personas. Conocer e intervenir sobre los SCPD es importante porque generan sufrimiento en las personas y en sus cuidadores.

Para paliar este tipo de síntomas, lo más habitual suele ser el tratamiento de tipo farmacológico pero es el menos efectivo.

Es cierto que en algunos casos puede ser un buen coadyuvante. Sin embargo, provoca importantes efectos secundarios como rigidez muscular (aumentando el riesgo de caída), confusión y aceleración del deterioro cognitivo, somnolencia excesiva u otros.

Además, el fármaco no cura, solamente enmascara y por tanto, no será efectivo si no se encuentra e interviene sobre la causa raíz.

Si no sabes cómo actuar ante una alteración de este tipo, es recomendable consultar a un profesional experto en gerontología. En Senior Coach, se realiza asesoramiento gratuito a través de WhatsApp en el teléfono +34 662 11 98 58. Pincha en este enlace si deseas consultar con el equipo Senior Coach: WhatsApp Senior Coach.

¿Qué puedes hacer para prevenir o enlentecer un proceso de envejecimiento patológico?

  • Mantenerte activo/a través de la realización de ejercicio físico diario.
  • Mantener una alimentación y hábitos de vida saludables.
  • Relacionarte socialmente.
  • Realizar ejercicios de estimulación cognitiva variados.

¿Qué tipo de ejercicios de estimulación cognitiva podemos realizar?

Pincha en este enlace si quieres más información: Ejemplos de ejercicios de estimulación cognitiva.

Marianela Silva

Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Desencadenantes, Detección Precoz, Diagnóstico Alzheimer, Diagnóstico erróneo, Diagnóstico Precoz, Diagnostico tardio, Experto responde, Neurociencia cognitiva, Neurodegenerativas, Noticias Destacadas, Síntomas, Trastornos de la Conducta Etiquetado como: #SeniorCoach, Detección Precoz, Deteccion Temprana, Detectar el Alzheimer, Presintomas, Síntomas Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Trackbacks

  1. Plasticidad Cerebral y Estimulación Cognitiva ~ Estimulación Cognitiva y Ayuda en Alzheimer dice:
    2 septiembre, 2021 a las 11:21 am

    […] ¿Cómo Saber si una Persona está Iniciando una Demencia? […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}