• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores en Google (Únete)
    • Opinión
    • Cartas 💌
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Úlceras por Presión
    • Descargas UPP
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Juegos
    • Estimulación Cognitiva
    • Sudoku
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • Luna 🌕
    • + Libros Alzheimer
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
  • Contacto
Ir a la Portada » Alzheimer » Cura Alzheimer » La estimulación cognitiva y física ralentiza el Alzheimer

La estimulación cognitiva y física ralentiza el Alzheimer

Autor: Almudena del Avellanal Calzadilla Deja un comentario

  • Los especialistas destacan el papel del cuidador en esta enfermedad

La estimulación cognitiva y física consiguen ralentizar la evolución de la Enfermedad de Alzheimer. Ésta es una de las principales conclusiones de la conferencia que ha impartido Luis Gangoiti, director médico del Instituto de Rehabilitación Neurológica de NeuroMadrid, en el II Encuentro de Sanitas para Familiares de Enfermos con Alzheimer celebrado en Madrid y en el que también participa Ventura Anciones, director médico de los Servicios de Neurología y Neurofisiología del Hospital Sanitas La Zarzuela.

 

imagen: udima.es

Dr. Ventura Anciones | imagen: udima.es

 

Tal y como ha explicado Gangoiti, gran parte de la población geriátrica tiene problemas por déficit de movilidad, algunos derivados de la propia ancianidad que, además, pueden verse empeorados cuando las personas padecen una alteración cognitiva, como es el caso de la Enfermedad de Alzheimer. “Esto les produce limitaciones en la realización de actividades de la vida cotidiana, sobre todo las transferencias (ponerse de pie desde la posición de sentado), la marcha o incluso subir y bajar escaleras”, puntualiza.

Según Gangoiti, es necesario en estos pacientes la realización de programas de ejercicios de tipo aeróbico sencillos, realizados en un medio seguro, “normalmente supervisados por su familia o por algún terapeuta entrenado, pero siempre basados en rutinas específicas, no variando el lugar de entrenamiento, ayudando mediante órdenes verbales o ejemplos visuales, reduciendo así la sensación de angustia durante el ejercicio”.

En los casos en los que se trata de un enfermo frágil, se suelen utilizar programas de tipo aeróbico más complejos, e inclusive “pueden hacerse, en centros especializados en rehabilitación neurológica, programas de realidad virtual” que son altamente específicos.

El inmovilismo, recuerda, se previene con ejercicio físico. Y es importante, ya que se asocia a problemas cutáneos, pulmonares, cardiacos, endocrinológicos o de estreñimiento. Estos problemas se minimizan con un programa de ejercicios de tipo básico y avanzado.

Sobre los beneficios de los programas específicos, el doctor Gangoiti asegura que lo primero es evitar complicaciones a todos los niveles y prevenir problemas de tipo circulatorio y cutáneo, como las trombosis, los tromboembolismos pulmonares o las úlceras por presión. Y desde el punto de vista cognitivo, la realización de una rutina de ejercicios puede ralentizar su empeoramiento cognitivo. “Desafortunadamente no existe ningún tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer, pero está demostrado que la estimulación cognitiva y física de este tipo de pacientes, sobre todo en fases tempranas, hace que el curso de la enfermedad se ralentice”, concluye el experto.

La figura del cuidador

Ventura Anciones ha abordado la figura del cuidador, y ha querido dejar clara su “admiración, respeto y cercanía” con los cuidadores de pacientes de la enfermedad de Alzheimer: “Me han enseñado muchas cosas y yo me considero deudor de todos ellos”.

El cuidador de un paciente con Enfermedad de Alzheimer no es sólo el que asiste a un enfermo crónico en sus problemas orgánicos, en su lentitud, en su inestabilidad, en su incontinencia, precisa Anciones, sino que es alguien “que sale al encuentro de un cerebro que no tiene memoria, que no encuentra las palabras, en el que la mente está devaluada. Aquí entra el cuidador, en ese desván cerebral en donde casi no hay nada”.

El experto destaca la relación entre ‘curar’ y ‘cuidar’ como términos “anudados”. Así, continúa, en el siglo XIX el curar estaba relacionado con el profesional médico, mientras que los cuidados estaban destinados a los servicios de Enfermería. Pero desde el siglo XX, con lo avances de la ciencia, “se tratan muchísimas enfermedades y se curan menos, lo que ha hecho que el número de pacientes crónicos haya aumentado de manera geométrica”. Precisa que cobra cada vez más importancia el cuidado: “No curo, pero cuido. El paciente pide más y dura más, aunque vivir y durar no sean sinónimos”.
Presta especial importancia al hecho de que en la sociedad actual, occidental y urbana, se “hace difícil conjugar diariamente las exigencias de un paciente dependiente, con un individuo que tiene que trabajar, viajar, que tiene una familia, o que no tiene una casa adecuada para un paciente de estas características. Además, hay un cierto nihilismo en nuestro tiempo. El ser humano es ahora hijo y nieto de una tecla y no de una emoción o de una percepción”, señala a la vez que recuerda: “La ciencia y la técnica le han ido ganando terreno a la filosofía, lo cual es muy grave, porque la filosofía es una totalidad, y la ciencia y la técnica son parcialidades”.

También se refiere a los cuidadores como “mineros” que bajan todos los días las escaleras del cerebro racional que ya se ha deteriorado hasta ese “otro cerebro” mamífero en el que todavía hay memoria, emoción, supervivencia y algún sueño. Para el doctor Anciones, en un paciente demenciado, “el grado de percepción o emoción no es fácilmente medible”, por lo hay que tener en consideración que “el primer cerebro del hombre fue el de la supervivencia, que llegó hasta los reptiles, hubo un segundo que llegó hasta los primeros mamíferos, que es el de la emoción y la memoria, y un tercero, el actual, el racional. Cuando se va despoblando este último siguen quedando los otros dos y ésta es una buena conexión que no se debe olvidar”.

Sobre cómo quisiera ser tratado por un cuidador en caso de necesitarlo por estar aquejado de Alzheimer, Anciones le pediría que fuera “tanto inquilino como musa, que me trajera los olores infantiles. Le pediría que fuera sensible y cercano. Que tuviera capacidad compasiva y que me diera la mayor autonomía posible. Cuidar también es invitar a que el otro conozca su vulnerabilidad, es responsabilidad, compañía y crear estructura y entorno”.
Por último, el experto cree que una enfermedad como el Alzheimer expresa mejor que ninguna otra lengua o gramática el paso del ser al estar. “El cuidador tiene una función más alta que la del médico o la enfermera, ya que responde como si fuera el paciente”, sentencia.

Fuente Redacción Médica

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Cura Alzheimer, Experto responde, Investigaciones Etiquetado como: Estimulacion Cognitiva, ralentizar

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Almudena del Avellanal Calzadilla

Psicóloga especialista en estrés y ansiedad. Experta en Alzheimer en UAM psicologia. Los mayores son mi pasión.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}