• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Parkinson » Trastornos graves de la voz y enfermedades neurológicas

Trastornos graves de la voz y enfermedades neurológicas

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Los trastornos graves de la voz pueden reflejar la aparición de algunas enfermedades neurológicas, como el Párkinson, según ha informado a Europa Press el jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Ignacio Cobeta, con motivo de la celebración, el 16 de abril, del Día Mundial de la Voz.

Aunque el cinco por ciento de la población española sufre algún trastorno eventual en sus cuerdas vocales, especialmente aquellas personas que utilizan la voz como herramienta de trabajo como los profesores o los cantantes, hay algunas en las que estos problemas duran más de tres semanas.

Es a partir de ese momento, según ha asegurado el experto, cuando se recomienda acudir a un otorrinolaringólogo debido a que este trastorno puede significar la presencia de posibles patologías neurológicas o, incluso, cáncer de laringe. Todo ello se acentúa en el caso de que el paciente sea fumador.

“Hay a veces que la voz puede manifestar inicios de enfermedades neurológicas y que no tienen reflejo en la morfología de la laringe. Es el caso de aquellas voces muy roncas, que tienen alteraciones en el ritmo, entre otros aspectos”, ha comentado, para denunciar que estos pacientes suelen estar “bastante desatendidos”.

Por otra parte, Cobeta ha comentado que una de las principales poblaciones de riesgo, más allá de los profesionales que usan la voz a diario, son las personas mayores de 65 años. De hecho, se calcula que un 25 por ciento de ellas sufre algún trastorno en las cuerdas vocales.

En concreto, tal y como ha informado el especialista, estas personas sufren presbifonía, es decir, que su forma de hablar se ve trastocada como consecuencia de su escasa capacidad pulmonar y atrofia de las cuerdas vocales.

El principal problema que tienen estos pacientes, prosigue, es que estos trastornos influyen negativamente en su calidad de vida ya que les impiden comunicarse con normalidad. De hecho, Cobeta ha comentado que diversos estudios han mostrado que las personas de tercera edad se sienten más saludables si tienen una buena calidad de la voz, al contrario que las que tienen problemas al hablar, cuya sensación de bienestar se ve claramente aminorada.

Por ello, el experto ha destacado la necesidad de que las personas a partir de los 50 años lleven a cabo una vida sana y saludable con el fin de mantener una buena capacidad pulmonar cuando lleguen a los 60-70 años y, por ende, no vean mermada su forma de hablar.

Como consecuencia de todo esto, Cobeta ha destacado la necesidad de llevar a cabo unas pautas de cuidado de la voz, las cuales comienzan por no hablar por encima de las posibilidades de cada uno; limitar el tiempo de uso de la voz a cuatro horas hablando y dos cantando; evitar hablar con ruido ambiente; y no fumar.

Asimismo, ha subrayado la importancia que tiene beber agua para conseguir que las cuerdas vocales vibren de una forma “eficiente”; no aclarar la garganta ni toser con fuerza; dormir más de seis horas diarias; no gritar ni tener tensiones psicológicas porque aumentan el grado de contracción de las cuerdas y predispone a las lesiones.

Fuente: Europapress

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Parkinson, Salud Etiquetado como: Parkinson, Salud

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}