• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Encuentran una forma atípica de alzhéimer

Encuentran una forma atípica de alzhéimer

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Investigadores hallan una forma atípica de alzhéimer

Neurocientíficos de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, han definido un subtipo de la enfermedad de Alzheimer que dicen no es ni reconocido ni tratado adecuadamente. La variante de alzhéimer que no afecta el hipocampo conformó el 11% de los 1.821 cerebros confirmados con la enfermedad y examinados por investigadores de la Clínica Mayo, lo que sugiere que este subtipo está relativamente extendido en la población general.

La Asociación de Alzhéimer estima que 5,2 millones de estadounidenses viven con esta patología. Y con casi la mitad de los pacientes con la enfermedad que no afecta el hipocampo siendo mal diagnosticados, podría significar que más de 600.000 estadounidenses presentan esta variante de la enfermedad, dicen los investigadores. En una presentación oral en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología, en Filadelfia, Pensilvania, los científicos expresaron que la variante de la enfermedad de Alzheimer que no afecta el hipocampo a menudo produce síntomas que son sustancialmente diferentes de la forma más comúnmente conocida de este mal (el que afecta al hipocampo). Los pacientes, en su mayoría hombres, se ven afectados a una edad mucho menor, y sus síntomas pueden ser extraños , incluyendo problemas de comportamiento, como arrebatos frecuentes de enojo, en ocasiones obscenos, sensación de que sus miembros no les pertenecen y que están controlados por una fuerza no identificada o “alien”.

También alteraciones visuales en ausencia de problemas en los ojos, según explican los investigadores. Ellos también se deterioran a un ritmo mucho más rápido que los pacientes con la forma más común de alzhéimer. “Sin embargo, muchas de estas personas tienen recuerdos que son cercanos a lo normal, por lo que los médicos, a menudo, les diagnostican erróneamente con una variedad de condiciones que no coinciden con la neuropatología subyacente”, aclara la doctora Melissa Murray, autora principal del estudio y profesora asistente de neurociencias en la Clínica Mayo de la Florida. Muchos de ellos son diagnosticados con demencia frontotemporal, un trastorno caracterizado por cambios en la personalidad y en el comportamiento social, o con síndrome corticobasal, determinado por trastornos del movimiento y disfunción cognitiva.

La disfunción del lenguaje es también más común en la enfermedad de Alzheimer que no afecta el hipocampo, aunque los afectados no tengan déficits vocales o auditivos. “Lo trágico es que estos enfermos son comúnmente mal diagnosticados y tenemos nueva evidencia que sugiere que los fármacos que se encuentran actualmente en el mercado para la enfermedad de Alzheimer podrían funcionar mejor en ellos, posiblemente mejor que lo que funcionan en la forma común de la enfermedad”, expresa Murray. Los investigadores se benefician enormemente de uno de los mayores bancos de cerebros en el país (más de 6.500 donaciones de cerebros) así como de un ambiente de colaboración entre la investigación en neurociencias y la neurología en la Clínica Mayo, agrega la profesional.

Las dos proteínas características de la enfermedad de Alzheimer (la beta-amiloide ( A), que forma placas de A , y la proteína tau, que produce ovillos) se encuentran en todos los subtipos de la EA, incluyendo la que no afecta el hipocampo. Los investigadores desarrollaron un algoritmo matemático para clasificar los subtipos de EA utilizando conteos de ovillos.

“Lo que es fascinante es que todos los pacientes con subtipos de enfermedad de Alzheimer tenían la misma cantidad de amiloide pero, por alguna razón, se encontraron ovillos de tau en regiones corticales estratégicas desproporcionados al hipocampo”, dice la Dra. Murray. En estos pacientes, la proteína tau preferentemente daña y eventualmente destruye neuronas en las partes del cerebro relacionadas a la conducta, a la conciencia motora y a la comprensión, como también al uso del lenguaje y la visión, aclara la Dra. Murray. A la vez, manifiesta su esperanza en que esta investigación, el segundo estudio de alto perfil de la Clínica Mayo para informar acerca de la variante de la enfermedad de Alzheimer que no afecta el hipocampo, “abra la mente” de los médicos que están tratando de diagnosticar la demencia, ayudándoles a entender que la pérdida de memoria no está presente en todos los casos con EA.

“Nuestros estudios apoyan la idea de que la demencia relacionada con la EA no equivale necesariamente a una pérdida de memoria, y señala la necesidad de más investigación en biomarcadores de imagen de amiloide y tau, para ayudar a los médicos a diagnosticar con precisión la EA, independientemente del subtipo”, concluye.

Fuente: www.eluniversal.com

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Diagnóstico, Diagnóstico erróneo, Estudios Alzheimer, Neurociencias, Neurología Etiquetado como: Estudios Alzheimer, Hipocampo, β-Amiloide (Aβ)

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}