• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Neurología » Neurólogos » El Caso de la Profesora que Olvidó Cómo Leer

El Caso de la Profesora que Olvidó Cómo Leer

Autor: Jesús Tj 1 comentario

La Profesora que Olvidó Cómo Leer.

Podría parecer el título de una novela o una película, pero no, es un caso real, raro pero seguramente no el único… y a continuación os lo contamos.

En octubre de 2012, la profesora de guardería M.P. se disponía a empezar la primera clase de la mañana cuando abrió el libro de texto y descubrió que estaba escrito en una lengua extraña que no lograba descifrar. Pensó que algún compañero le estaba gastando una broma y le habían dado un libro de texto en ruso, árabe o un idioma similar.

Sin embargo, comprobó que todos los niños a su cargo tenían libros similares al suyo. No es que el libro estuviera en un idioma extraño, era ella la que había olvidado como leer.

El neurólogo le realizo varias pruebas y comprobó que había sufrido aquella noche un microinfarto, suficientemente pequeño para pasar desapercibido pero que había destruido una región muy concreta en su cerebro, provocando la perdida en la capacidad de reconocer las letras pero dejando intacta la capacidad de leer, hablar o incluso escribir.

Neurology

El caso de M.P. ha sido publicado recientemente en Neurology por la novedad de sus síntomas.

¿Por qué? Para descubrirlo entendamos un poco más que hace nuestro cerebro a la hora de leer un texto, y que le ha pasado específicamente a M.P., que desea mantener el anonimato.

La capacidad para leer un texto es reciente para nuestra especie (la escritura como tal surgió hace 6000 años, casi nada desde un punto de vista biológico) y para ser tan novedosa el proceso es sorprendentemente complejo.

Distintas áreas cerebrales

Para usar el lenguaje requerimos del funcionamiento y coordinación de diferentes áreas cerebrales, implicadas en diferentes tareas específicas.

Cuando observamos un cuadro, la corteza visual de nuestro cerebro recoge la imagen recibida por nuestros ojos y la interpreta en forma de líneas, ángulos y colores.

Posteriormente, esta misma área procesa la imagen identificando formas concretas y buscando un significado al compararlos con los diferentes conceptos almacenados en nuestra memoria.

De esta forma, en el cuadro podemos identificar montañas, árboles o figuras humanas.

Wernicke

Pero con los libros esto es diferente. Nuestro cerebro debe identificar cada uno de esos signos que llamamos letras, unirlos en una palabra y buscar su significado.

Este proceso esta tan especializado en nuestra cabeza que tenemos un área encargada únicamente de esta tarea: el área de Wernicke.

Si en vez de interpretar un texto, queremos decir algo en un idioma, debemos seleccionar las palabras a decir y coordinar los movimientos de la boca, de esto se encarga otro área diferente: el área de Broca.

No se sabe mucho sobre el funcionamiento exacto de cada una de estas áreas, pero se conoce su participación e importancia en estos procesos gracias a pacientes como M.P. que pierden una capacidad concreta al sufrir un daño neurológico en uno de estos sitios.

Captura de pantalla 2014-05-16 a la(s) 16.00.44

medciencia.com

Las personas con el área de Wernicke dañada pierden su idioma, impidiendo que puedan leer, escribir o escuchar lo que se les dice.

Área de Broca

En cambio los pacientes con el área de Broca dañada son capaces de entender lo que escuchan y pueden escribir, pero no pueden expresarse correctamente ya que su cerebro no selecciona las palabras correctas al hablar, usando palabras equivocadas (confundir gato por árbol) y en los casos más graves pudiendo pronunciar únicamente una sílaba. 

El caso más celebre es el del paciente Bam, que únicamente era capaz de pronunciar esta sílaba aunque entendiera lo que se le decía. El caso fue estudiado por el neurólogo Paul Broca, describiendo en la autopsia la zona dañada que posteriormente llevaría su nombre.

Dependiendo del daño neurológico sufrido, en algunos casos es posible recuperarse aprendiendo a hablar de nuevo desde cero. Al igual que una persona con las piernas dañadas necesita rehabilitación es posible neurorehabilitar a un paciente enseñando de nuevo el lenguaje y aprendiendo a escribir o hablar.

Una de las propiedades de nuestro cerebro es su plasticidad, lo que le permite cambiar y aprender nuevas (u olvidadas) habilidades de nuevo.

Un caso extraño

El caso de M.P. ha sorprendido a la comunidad científica por su rareza. Ha perdido la capacidad de leer pero no la de escribir ni hablar.

Su daño se localiza en la conexión entre la corteza visual y el área de Wernicke, de manera que aunque su capacidad del lenguaje sigue intacta (por eso puede leer y escribir), su cerebro es incapaz de ver las letras, ella solo ve garabatos dibujados sobre el papel.

Curiosamente, se ha comprobado que aunque M.P. no sea capaz de leer, es capaz de tener una respuesta emocional a las palabras que observa.

Por ejemplo, es capaz de distinguir entre las cartas dirigidas a ella o a otro miembro de su familia, aunque sea incapaz de leer su nombre, y si se le expone una palabra que represente algo que le gusta (como postre) reacciona diciendo que le apetece “eso” que está escrito.

Probablemente se deba a que las palabras que observamos sigan dos caminos por nuestro cerebro: uno dedicado a entender el significado de las palabras y ser conscientes de ellas, y otro camino más sutil y emocional conectado con las regiones implicadas en emoción como el tálamo.

Esta conexión se encargaría de aportar un significado emocional a algunas palabras, como el sentimiento negativo de la palabra “asesinato” o el sentimiento positivo de la palabra “alegría”. Dicho de manera poética, M.P. ha perdido la capacidad de leer las palabras con su cerebro, pero aun las sigue leyendo con el corazón.

Fuente | Neuroskeptic

Guardar

Guardar

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Neurólogos Etiquetado como: Cerebro, De Memoria

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Magdalena López Quiroz dice

    8 enero, 2018 a las 1:28 pm

    La mente es maravillosa y el cerebro un misterio.

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}