• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Tratamiento elimina en monos placas que pueden causar alzhéimer.

Tratamiento elimina en monos placas que pueden causar alzhéimer.

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Tratamiento elimina en monos placas que pueden causar la enfermedad de Alzheimer

Inyección con anticuerpos consigue alcanzar el cerebro y limpiar la proteína acumulada que podría ser la responsable de esta enfermedad neurodegenerativa

Sabemos que el Alzheimer será la epidemia del siglo XXl, debido al envejecimiento de la población mundial, poder prevenirla sería una prioridad tanto sanitaria como económica.

El neurólogo Alois Alzheimer descubrió y describió en el cerebro de sus pacientes una extraña acumulación de un producto patológico, una proteína que se agolpa en el encéfalo, las llamadas placas de beta-amiloide y que es la posible causa de la enfermedad.

Pero desde esos tiempos ha sido difícil atacar el problema, ya que el cerebro está protegido por una muralla conocida como barrera hematoencefálica y está solo deja pasar los nutrientes que el cerebro necesita para funcionar y contra esos muros se han estrellado cientos de prometedores fármacos sin conseguir traspasarlos.

Hoy, al parecer, un estudio describe una nueva forma de cruzar esa barrera, con un tratamiento capaz basado en anticuerpos, un agente patógeno que nuestro sistema reconoce y elimina, pero que debidamente modificados dichos anticuerpos descritos en este estudio engañan al cerebro dejándolos pasar pensando que son nutrientes para después bloquear la producción de la proteína beta-amiloide. Este tratamiento se ha probado en monos.

Como explica la neuróbiologa Joy Yu, de la empresa estadounidense Genentech (propiedad de la farmacéutica Roche) y coautora del estudio, que ha sido publicado en Science Translational Medicine:

“Estos resultados nos llevan un paso más cerca del uso de esta tecnología en humanos”

Este tratamiento consigue reducir cerca de un 50% la acumulación de la proteína en el fluido cerebroespinal y un 20% en el cerebro, explica Yu, que lo más importante es que, cuantos más anticuerpos llegan al cerebro de los monos, se registra más eliminación de proteína. El equipo pudo demostrar esto mismo en ratones, y ahora están intentando mejorar esos anticuerpos para poder aumentar la cantidad de proteína eliminada.

Queda claro que esta guerra solo se podrá ganar adelantándose a la enfermedad, diagnosticando la dolencia cada vez de forma más precoz y desarrollando tratamientos preventivos que impidan su llegada. Este trabajo va enfocado en esa línea, pero queda mucho que hacer para que se convierta en una realidad.

Felix Viñuela, vocal del Grupo de Estudio de Conductas y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, resalta…

“Es un estudio prometedor porque abre otra vía de tratamiento contra la posible sustancia que causa la enfermedad”

La acumulación de proteína es un síntoma preclínico que actualmente no tiene tratamiento, recuerda, pues no existe ningún fármaco aprobado para ello.

Actualmente se están probando varias sustancias experimentales capaces de eliminar las placas acumuladas en los cerebros de enfermos de Alzheimer, comenta el neurólogo.

La problemática es que la proteína beta-amiloide se comienza a acumular años e incluso décadas antes de que se presenten los primeros síntomas, como pérdida de memoria y desorientación del Alzheimer, y para cuando esta se diagnosticará y se comenzará a limpiar la proteína, los beneficios serían limitados ya que las placas habrán causado daños irreversibles.

La diferencia de este nuevo tratamiento experimental, dice Viñuela, es que no ataca la placa en sí, sino que va “a un paso anterior” impidiendo la producción de proteína beta-amiloide antes de que se pueda acumular.

“Si se puede limpiar la ya acumulada y además se puede evitar la producción, entonces habríamos ganado la batalla”, opina Viñuela. Se trata de un objetivo aún lejano, pues este nuevo tratamiento de Genentech deberá primero demostrar que también funciona en humanos.

La pruebas en monos son fundamentales

Los autores del estudio son los primeros en reconocerlo y señalan que aunque los roedores han resultado útiles hasta ahora para demostrar que los anticuerpos consiguen colarse en el cerebro, ahora habrá que hacer “ extensivas investigaciones en primates” antes de poder pasar a humanos.

“Nuestro objetivo es ser muy meticulosos, no nos queremos apresurar a probarlo en humanos”….señala la neouróbiologa Joy Yu.

[Fuente] Enfermedades Degenerativas: El País
http://elpais.com/elpais/2014/11/05/ciencia/1415212610_521889.html

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Detección Precoz, Ensayos, Estudios Alzheimer, Investigaciones, Neurodegenerativas, Noticias Destacadas Etiquetado como: En Monos, Estudios, Estudios Alzheimer, investigacion Alzheimer, Neurodegenerativas, peptido Beta-Amiloide (AB), β-Amiloide (Aβ)

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}