• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Síntomas » Comunicación del Diagnóstico y Expectativas Familiares (Segunda parte)

Comunicación del Diagnóstico y Expectativas Familiares (Segunda parte)

Autor: Jesús Tj 1 comentario

Comunicación del diagnóstico y expectativas familiares (II)

A menudo los enfermos de Alzheimer son tentados a dejar de ver a los demás y quedar socialmente aislados. Pero tal situación es claramente indeseable, ya que los estudios muestran que el mantenimiento de la conexión social es clave para hacer frente al impacto psicológico de un diagnóstico de demencia.

¿Cómo actuar en el entorno familiar?

Tener una conversación

Si eres un miembro de la familia a quien se le ha informado sobre el diagnóstico de su ser querido, debe decidir si comparte esta noticia con el paciente. Al tomar la decisión, considera estos puntos.

1. Si el enfermo no ha escrito un testamento o ejecutado una directiva anticipada, entonces él o ella puede (y debe) aprovechar esta oportunidad para hacerlo. Debido a que el deterioro cognitivo es inevitable con la enfermedad de Alzheimer, es importante que estas tareas se realicen lo antes posible en la enfermedad. Otras cuestiones empresariales, financieras o personales también pueden abordarse mientras la persona aún tenga la capacidad de tomar decisiones informadas.
2. Una persona con Alzheimer leve puede hacer contribuciones valiosas. Por ejemplo, algunas personas sirven como mentores a otros con un nuevo diagnóstico.
3. También está en cuestión el acceso a ensayos clínicos de tratamientos en investigación. Aunque los miembros de la familia pueden dar su consentimiento para las personas con demencia, es preferible que la persona dé este consentimiento por adelantado.

Si decides hablarle a la persona sobre el diagnóstico, tómate un tiempo para planificar tu enfoque y anticipar las reacciones de la persona.

• Ten en cuenta que la confusión, la ira y la negación son reacciones comunes. Si ocurren, no trates de discutir o convencer a la persona – una discusión más detallada probablemente no será útil.
• No te sorprendas si la persona ya sospecha que él o ella tiene la enfermedad de Alzheimer.
• Proporciona tanta información como la persona sea capaz de entender, especialmente sobre los síntomas, medicamentos y cambios de estilo de vida próximos.
• Estate atento a los signos de tristeza, ira, frustración o ansiedad, y deja que el paciente sepa que estos son sentimientos comprensibles y que estás abierto a discutir sus necesidades y emociones. (infografía)
• Asegúrale a la persona que la ayuda y el apoyo continuarán siendo proporcionados.

Busca apoyo

Las personas con demencia recién diagnosticada y sus cuidadores no deben ser tímidos o indecisos acerca de pedir ayuda. Obtener ayuda de amigos, familiares y organizaciones como las Asociaciones de Alzheimer es uno de los pasos más valiosos que una persona puede tomar para ayudar a enfrentar los desafíos de la demencia.

La asesoría profesional puede ayudar a las personas que están luchando para trabajar a través de sus respuestas emocionales y más tarde, ayudar a desarrollar estrategias de resolución de problemas para mantener un sentido de control y autonomía.

A muchas personas con demencia y sus familias les resulta útil asistir a grupos de apoyo donde puedan compartir conocimientos, temores, experiencias y estrategias de afrontamiento y superar el aislamiento social.

Fuente: Rabins, P.V. the toll of Alzheimer´s disease. HealthAfter50

1. 💜 Primera Parte: Comunicación del Diagnóstico y Expectativas Familiares (I)

2. 💜 Los Problemas de Memoria son Encubiertos por el Anciano

3. 💜 A Fondo: Úlceras por Presión

4. 💜 Vivir el Alzheimer. ¿Solo o Acompañado?

5. 💜 Las 5 Grandes Dificultades en el Cuidado Familiar y Cómo Superarlas

6. 💜 Los Graves Peligros de la Negación de la Enfermedad en Cuidadores

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Cuidadores, Diagnóstico, Noticias Destacadas, Síntomas Etiquetado como: #AyudaCuidadores, #CuidandoEnPositivo, #EscuelaDeCuidadores, Consejos, Cuidadores, Diagnóstico Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Trackbacks

  1. ¿Debemos comunicar el diagnóstico a la persona enferma de Alzheimer?. • Alzheimer y Cuidadores dice:
    6 febrero, 2023 a las 8:51 pm

    […] Comunicación del Diagnóstico y Expectativas Familiares (Segunda parte) […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}