Alzheimer, Cómo Cuidar Sin Desfallecer en el Intento #CuidandoEnPositivo

Alzheimer, cómo cuidar sin desfallecer en el intento

Aunque a todos nos costaría recibir la noticia del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, el que será cuidador principal es a quien le va a recaer la mayor parte trabajo: buscar información de la enfermedad, estar pendiente de las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria) del enfermo, de sus necesidades.

Cargar con toda la responsabilidad, no nos hará mejores o peores personas. Saber delegar, pedir ayuda a familiares, amigos, vecinos, o bien a profesionales como los trabajadores sociales o quizás con algún profesional médico, saberlos escuchar, ya que ellos nos sabrán orientar. Otro punto también muy necesario es utilizar la creatividad puesto que nos ayudará a que sea más liviano y quizás hasta nos saque una sonrisa. Si no delegas puedes acabar padeciendo el Síndrome de Burn Out o Cuidador Quemado.

Este es el significado de la palabra «cuidar»: Ocuparse de una persona, animal o cosa que requiere de algún tipo de atención o asistencia, estando pendiente de sus necesidades y proporcionándole lo necesario para que esté bien o esté en buen estado.

o bien:

Cuidado es la acción de «cuidar» (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. También es posible cuidar objetos (como una casa) para impedir que ocurran incidentes tales como daños y robos.

En ningún sitio hallarás que para cuidar necesitas acabar con tu propia vida. Se hace lo que humanamente se puede, y errar es de humanos, así que no te fustigues queriendo estar pendiente las 24 horas al día de tu ser querido con Alzheimer.

Alzheimer cómo cuidar sin desfallecer en el intento

¿Qué hacer para no desfallecer?

  • Delega aquellas funciones que no puedas hacer, aquellas que te sean más duras. Y crea un equipo entorno a los cuidados de tu familiar.
  • Cuida de tu salud, haz algún deporte, te oxigenará los pulmones y la mente.
  • Cuida también de tu alimentación, al igual que quieres lo mejor para tu ser querido, ofrécete a ti los mismos platos.
  • Ten ratos de aislamiento del Alzheimer. Queda con tus amigos para tomar un café, o apúntate a un curso de inglés…
  • Fórmate sobre la enfermedad, en cada curso que hagas, aprenderás algo que te servirá en tu día a día También enseñarás algo a los demás de tu experiencia. Con esto, tendrás una red de contactos con los que compartir tus dudas. Cada vez, son más los cuidadores 2.0 que buscan o bien, que piden consejo a través de las redes sociales, como hacemos nosotros en el Café del Alzheimer.
  • Ten empatía. Si tú te pusieras en sus zapatos, ¿cómo te sentirías? ¿cómo quisieras que te atendieran cuando tienes alucinaciones, o cuando no reconoces a la persona que está delante de ti?
  • Utiliza tu creatividad para crear nuevas situaciones y estrategias. Sobre todo en las primeras fases, cuando repite frases, o deambula sin parar.
  • Mira la parte positiva de ser cuidadora. encuentra los [amazon_textlink asin=’8494755102′ text='»regalos»‘ template=’ProductLink’ store=’alzheiuniver-21′ marketplace=’ES’ link_id=’59e2c5e5-cadb-4373-88ec-eccb4a267705′] que ofrece.
  • Llénate de paciencia y de amor, porque los vas a necesitar.

 

Mae

Te puede interesar:

Qué Hacer Cuando No hay Nada que Hacer

Manual del Cuidador (Descarga Gratis)

Programa de Estimulación para Personas con Alzheimer (Descarga el PDF completo)


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo