• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Afas / Asociaciones » Asociaciones de Familiares de Alzheimer (AFA’s)

Asociaciones de Familiares de Alzheimer (AFA’s)

Autor: Antonia García Cuevas 1 comentario

Asociaciones de Familiares de Alzheimer (AFA’s)

Una de las pocas herramientas con las que cuentan los familiares a la hora de afrontar el cuidado de su familiar enfermo de Alzheimer es la AFA de su localidad, esa asociación que a lo mejor ni siquiera sabíamos que existía en nuestro lugar de residencia o que, aún conociéndola nunca le habíamos concedido la importancia que, sin lugar a duda, tras el diagnóstico determinado por el neurólogo, empezará a cobrar de manera vital, tanto en la vida del enfermo ya usuario, como en la de su familia y cuidadores. A los profesionales de estas asociaciones, en concreto a los de mi localidad, me gusta llamarlos cariñosamente mis “ángeles de las batas blancas” porque vinieron al rescate, ayuda y protección, tanto de mi madre como mía, justo en el momento que más lo necesitábamos, al inicio y por supuesto, durante todo el desarrollo de la enfermedad.

SERVICIOS QUE OFRECEN LAS AFA’s

Se puede afirmar, por lo tanto, que las Asociaciones de Familiares de Alzheimer desempeñan un papel esencial en el abordaje integral del Alzheimer y otras demencias a lo largo de todo el proceso de la enfermedad. Su labor comienza en el momento del diagnóstico y continúa a lo largo de la vida del paciente junto a la familia afectada. Estas asociaciones acumulan la experiencia de familias que han convivido durante años con personas afectadas por la enfermedad y que han ido incorporando a lo largo de los años numerosos profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, fisioterapeutas, auxiliares, voluntarios y un largo etcétera) que llevan a cabo los diferentes servicios, actuando como un grupo de personas de apoyo capaz de dar información basada en la experiencia y aportar múltiples soluciones a los problemas que se plantean en el día a día. Desde los años 80, las asociaciones han ido evolucionando y en este momento son numerosos los recursos, servicios y actividades que ofrecen tanto a la familia como a la persona afectada:

  • Acogida a las familias que recién reciben el diagnóstico.
  • Información sobre la enfermedad y su evolución.
  • Información sobre temas legales.
  • Formación dirigida a los cuidadores.
  • Asistencia psicológica al cuidador y al paciente.
  • Grupos de apoyo y ayuda mutua.
  • Servicios de fisioterapia.
  • Terapias no farmacológicas.
  • Talleres de estimulación cognitiva.
  • Actividades y salidas programadas al aire libre.
  • Musicoterapia.
  • Otras…

TU NUEVA FAMILIA

La asociación se convierte en tu nueva familia. Así es como lo sentíamos cada vez que llegábamos cada día, con mi madre ‘cogidita’ del brazo, ilusionadas ambas por asistir a la escuela, como ella lo llamaba, para poder departir y compartir con sus nuevos compañeros. Es muy importante, llegados a este punto, resaltar la conveniencia de la socialización del enfermo aquejado de cualquier tipo de demencia, iniciar unas rutinas y horarios que vayan marcando sus días, lo que favorecerá también la tarea a sus familiares cuidadores, además claro está, de la estimulación cognitiva como una referencia y única recomendación facultativa que recibes por parte de su médico neurólogo. A mi madre le encantaba ir a “su escuela” tanto es así, que por las mañanas mientras nos organizábamos para salir, me apremiaba diciendo: ¡Vamos! ¡Venga! ¡Qué vamos a llegar tarde a la escuela! Y tanto que era así, siempre llegábamos de las últimas.

Te puede interesar: Ayuda Cuidadores

Fue en la AFA donde recibí el primer y prácticamente único apoyo por parte de las instituciones públicas y no públicas a lo largo de la enfermedad, ya que la gestión de los Servicios Sociales en cuanto al procedimiento para acceder a las ayudas domiciliarias que presta, dejó mucho que desear, como ya comenté en una anterior entrada en este blog y debo resaltar que la labor encomiable desempeñada por estas asociaciones al hacerse cargo de este sector de afectados nunca estará bien reconocida por los responsables gubernamentales ni por el resto de la sociedad, que sólo nos acordamos y recurrimos a ellas cuando realmente nos van haciendo falta.

Desde ya y desde aquí, quiero dejar constancia del apoyo recibido en AFA Vive de Martos, (Facebook, Twitter) cuando en numerosas ocasiones el desconsuelo te invade en forma de lágrimas ante las “primeras veces” de tu familiar enfermo; la primera vez que moja la cama, la primera vez que empieza a usar los pañales, la primera ausencia.. Mis ángeles blancos siempre estuvieron ahí, escuchándome y aconsejándome cual es el camino más fácil para solventar los problemas a nivel práctico como familiares que se van presentando y sobre todo los que te ayudan a que la calidad de vida del enfermo y de su cuidadora sea la más óptima y deseable. Tanto es así, que en mi caso, aprendimos a disfrutar (sí que se puede) de todos esos momentos que sin duda el Alzheimer también te permite y que son fundamentales para seguir adelante.

TIEMPOS DIFICILES EN PANDEMIA

Desde hace poco más de un año, con la llegada de la Pandemia, las actividades en estas asociaciones se han visto seriamente afectadas al representar a un sector poblacional de alto riesgo, en muchas localidades las AFA’s se vieron obligadas a cerrar sus instalaciones y cesar toda actividad, aún a sabiendas de como esto iba a acabar influyendo negativa y seriamente en la salud de sus usuarios. Por recomendación de la CEAFA, poco tiempo después y con todas las precauciones y protocolos de seguridad ante el Covid, se han ido poniendo de nuevo en marcha y abriendo de nuevos sus puertas para acoger como se merecen a nuestros mayores y a sus familiares. Si tenemos en cuenta que estas asociaciones se financian en su mayor parte con la recaudación en actividades sociales que se venían llevando a cabo gracias a la participación ciudadana en eventos que en la actualidad no se pueden realizar, tales como Galas Benéficas, reuniones festivas, etc., es fácil comprender la crítica situación económica en que se encuentran la mayoría de estas asociaciones, presagiando un futuro incierto en este ámbito social tan necesario para el buen funcionamiento de la sociedad en general y de los enfermos de demencias en concreto…

CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer es una Organización no Gubernamental de ámbito nacional, cuya meta reside en trabajar para poner el Alzheimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con el Alzheimer.

CEAFA está compuesta por 1 Confederación Autonómica, 12 federaciones Autonómicas y 6 Asociaciones Uniprovinciales que aglutinan a más de 300 Asociaciones locales con más de 83.000 socios directos. Esta red asociativa cuenta con 5.400 voluntarios y con casi 4.000 trabajadores que atienden a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y a sus familiares cuidadores.

Con más de 25 años de experiencia en la representación y defensa del colectivo Alzheimer, CEAFA es una entidad de referencia a nivel nacional ante organismos oficiales, entidades privadas y ante la sociedad en general. También se apuesta por una acción política, ejerciendo las actuaciones y asumiendo los compromisos necesarios para influir en las políticas nacionales relacionadas con el abordaje integral del Alzheimer. Y para ello es importante conseguir que el Alzheimer se ponga en la agenda socio-sanitaria y sea reconocida como una prioridad socio-sanitaria de primer orden y poner en valor el patrimonio de las personas que forman esta Confederación haciendo partícipe a la sociedad de la dimensión real del problema al que nos enfrentamos para conseguir la participación ciudadana, ser un referente formativo de los cuidadores, de los profesionales que los atienden, del sector sanitario y del resto de colectivos.

A nivel investigación, la Confederación impulsa la investigación biomédica ya que es lo que conseguirá encontrar la cura de la enfermedad y la investigación social que permita articular y proponer medidas y herramientas que mejoren y faciliten la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad y de sus familiares cuidadores.

Toñi García Cuevas

Antonia García Cuevas

Antonia García Cuevas

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Afas / Asociaciones, Concienciación, Cuidadores, Cuidar al Cuidador, Noticias Destacadas, Rehabilitación Cognitiva, Terapia Ocupacional, Terapias No Farmacológicas Etiquetado como: Afas, Antonia García Cuevas, Asociaciones, CEAFA, Juntos Podemos

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Comentarios

  1. Natalia dice

    5 abril, 2021 a las 2:23 pm

    Buenas tardes! Mi padre con Alzheimer rechina mucho los dientes, si bien su psiquiatra dice es debido a su enfermedad su neurólogo lo sigue evaluando, a que podría deberse?

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}