• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Psicogerontología » Delirios de Perjuicio

Delirios de Perjuicio

Autor: Marianela Silva Deja un comentario

Algunas personas mayores con demencia, pueden presentar delirios de perjuicio. Esto es debido a los problemas de memoria típicos de la enfermedad y esto hace comprensible que sufran episodios de confusión mental, lo que provoca un cambio de actitud con tendencia a la suspicacia hacia los demás.

¿Qué son los delirios?

Por definición sabemos que las demencias son un síndrome, es decir que se compone de un conjunto de síntomas que son subjetivos y de signos que son objetivos. Así pues, durante el curso de la enfermedad, las personas manifiestan una serie de síntomas cognitivos y pueden o no expresar alteraciones conductuales. En los casos que aparecen, en principio tienden a generar distrés, confusión y a ser un reto enorme para los cuidadores.

El cuidar a una persona es un proceso de aprendizaje continuo, de ahí que una de las estrategias más efectivas sea conocer la enfermedad y sus manifestaciones, y sobre todo saber cómo prevenir o actuar ante su debut.

Durante el proceso de enfermedad, uno de los motivos de consulta más frecuentes además de los olvidos y de la perseveración del discurso, son los delirios.

Los delirios son una falsa e idiosincrásica idea preocupante y fija, como lo son los falsos sentimientos de suspicacia, agresión y robo. Entonces, las personas con demencia que sufren delirios tienen experiencias de cosas que no son reales y debido a su patología cerebral no pueden controlar la influencia que sus creencias tienen en su comportamiento.

Además, se ha demostrado que los delirios se pueden presentar en algún momento del curso de las demencias, sin embargo, tienden a ser más frecuentes en la demencia con cuerpos de Lewy y en la enfermedad de Parkinson.

Ahora bien, es importante aclarar la diferencia entre delirios y alucinaciones. En las alucinaciones, las personas perciben, interactúan y/o reaccionan ante sensaciones falsas, es decir que ven, escuchan, huelen o sienten cosas/personas que no existen o no están presentes. Mientras que, los delirios se basan en ideas, pensamientos o creencias, que tampoco son reales.

El contenido de los delirios es muy variable, de ahí que se diga “cada persona se enferma con lo que tiende”, es decir que depende de la personalidad, la historia de vida y la identidad cultural de las personas. No obstante, existen condiciones que podemos controlar para prevenir que la persona haga interpretaciones erróneas de algunos hechos, por ejemplo, mantenerla en un entorno con la estimulación necesaria, sin mucha gente, sin ruidos fuertes, en espacios conocidos y no alterar sus rutinas.

Recordemos que las ideas delirantes se caracterizan porque la persona hace una lectura que no encaja en la cultura ni en la manera previa de interpretar las cosas, y dicha idea es irrebatible a los argumentos lógicos. Asimismo es pertinente hacer la distinción entre delirio y delirium, este último término se refiere al proceso agudo del síndrome confusional.

¿Cómo se manifiesta el delirio de perjuicio?

El delirio de perjuicio se puede manifestar de diversas maneras. Una de ellas es que la persona siente que se le quiere perjudicar o hacer daño.

Por ejemplo, conocí el caso de una mujer mayor quien debido a la falta de conciencia de su enfermedad demencial tendía a interpretar que las pastillas que debía ingerir suponían un intento de envenenamiento, también se negaba a comer. Se puede evidenciar que la señora tenia una falsa idea, preocupante y fija sobre la realidad.

También es posible que se de con temas de persecución, engaño, calumnia … etc.

¿Cómo lo podríamos abordar?

A continuación os dejamos unos TIPS con pautas generales de actuación y un ejemplo en referencia al caso comentado anteriormente.

delirio de perjuicio pautas  

Esperamos que la información os haya resultado útil.

Si deseáis estar informados sobre estos u otros temas relacionados con el cuidado y la atención de las personas con demencia, os recomiendo seguir a Senior Coach haciendo clic en los siguientes enlaces:

♥ Instagram de Senior Coach

♥ Facebook de Senior Coach

 

Camila Castellanos

Psicogerontóloga en Centre de Dia Vincles

Marianela Silva

Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cuerpo Lewy, Demencias, Psicogerontología, Psicología, Trastornos de la Conducta Etiquetado como: #AyudaCuidadores, #EscuelaDeCuidadores, Alzheimer, Consejos, Demencia, Demencia con Cuerpos de Lewy, Demencias, Recomendaciones, Trastornos de Conducta Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}