• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Salud » Prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores

Prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores

Autor: Nadir Deja un comentario

Cómo prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores

¿Sabías que el deterioro cognitivo es un proceso que afecta a muchas personas mayores, pero que se puede prevenir o retrasar con una serie de medidas? En este artículo te explicamos qué es el deterioro cognitivo, cuáles son sus causas y factores de riesgo, y cómo puedes cuidar tu cerebro con una alimentación equilibrada, ejercicio físico, estimulación cognitiva y socialización.

deterioro cognitivo

¿Qué es el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo es la pérdida o disminución de las funciones mentales, como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento o el juicio. El deterioro cognitivo puede ser leve, moderado o severo, y puede afectar a diferentes áreas del cerebro. El deterioro cognitivo puede ser temporal o permanente, y puede deberse a diversas causas.

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo del deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo puede tener múltiples causas, entre las que se encuentran:

  • El envejecimiento: Con el paso de los años, el cerebro sufre cambios naturales que pueden afectar a su funcionamiento. Estos cambios pueden ser más o menos acusados dependiendo de cada persona y de su estilo de vida.
  • Las enfermedades neurodegenerativas: Son aquellas que provocan la degeneración progresiva e irreversible de las neuronas, como el Alzheimer, el Parkinson o la demencia vascular. Estas enfermedades suelen causar un deterioro cognitivo severo que afecta a la autonomía y la calidad de vida de las personas.
  • Los traumatismos craneoencefálicos: Son lesiones que se producen en el cráneo o en el cerebro por golpes, caídas o accidentes. Estas lesiones pueden dañar las estructuras cerebrales y alterar sus funciones.
  • Los accidentes cerebrovasculares: Son alteraciones del flujo sanguíneo en el cerebro que pueden provocar la muerte o la lesión de las células nerviosas. Estos accidentes pueden causar déficits cognitivos transitorios o permanentes, dependiendo de la gravedad y la localización del daño.
  • Los tumores cerebrales: Son masas anormales de células que crecen en el cerebro y que pueden comprimir o invadir las zonas cercanas. Estos tumores pueden afectar a diferentes funciones cognitivas según su tamaño y ubicación.
  • Las infecciones: Son procesos infecciosos que afectan al sistema nervioso central, como la meningitis, la encefalitis o la neurosífilis. Estas infecciones pueden provocar inflamación, daño o destrucción de las células nerviosas y alterar sus funciones.
  • Los trastornos psiquiátricos: Son alteraciones del estado mental que afectan al ánimo, al pensamiento o al comportamiento, como la depresión, la ansiedad o la esquizofrenia. Estos trastornos pueden interferir con el rendimiento cognitivo y dificultar el aprendizaje, la concentración o la toma de decisiones.
  • Los factores ambientales: Son aquellos elementos externos que pueden influir negativamente en la salud cerebral, como el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, la exposición a tóxicos o contaminantes, el estrés crónico o la falta de sueño.

Además de estas causas, existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un deterioro cognitivo, como:

  • La edad: El riesgo de deterioro cognitivo aumenta con la edad, especialmente a partir de los 65 años.
  • El sexo: Las mujeres tienen más riesgo que los hombres de padecer deterioro cognitivo, debido a factores hormonales, genéticos o sociales.
  • La genética: Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar ciertas enfermedades neurodegenerativas que causan deterioro cognitivo.
  • El nivel educativo: Las personas con un nivel educativo bajo tienen más riesgo de deterioro cognitivo que las que tienen un nivel educativo alto, ya que la educación favorece el desarrollo y la reserva cognitiva.
  • El estilo de vida: Los hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, una actividad física regular, una estimulación mental y social frecuente y una buena gestión del estrés, pueden prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.

¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo?

Aunque no se puede evitar por completo el deterioro cognitivo, sí se puede prevenir o retrasar con una serie de medidas que ayudan a mantener el cerebro sano y activo. Estas medidas son:

  • Cuidar la alimentación: Una alimentación equilibrada, variada y rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado, frutos secos y aceite de oliva puede aportar los nutrientes esenciales para el cerebro, como las vitaminas, los minerales, los antioxidantes y los ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes pueden proteger el cerebro del daño oxidativo, mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y favorecer la formación de nuevas conexiones neuronales. Por el contrario, se debe evitar el consumo excesivo de grasas saturadas, azúcares refinados, sal y alcohol, ya que pueden perjudicar la salud cerebral y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad.
  • Practicar ejercicio físico: El ejercicio físico moderado e intenso puede mejorar la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo, ya que aumenta el flujo de sangre y oxígeno al cerebro, estimula la liberación de sustancias químicas que mejoran el ánimo y la atención, favorece la neurogénesis y la neuroplasticidad, y previene o retrasa la aparición de enfermedades crónicas que pueden afectar al cerebro. Se recomienda practicar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico por semana, como caminar, correr, nadar o bailar, y combinarlo con ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad.
  • Estimular la mente: La estimulación mental es esencial para mantener el cerebro activo y prevenir el deterioro cognitivo, ya que mejora las funciones cognitivas, aumenta la reserva cognitiva, refuerza la memoria y retrasa el envejecimiento cerebral. Se recomienda realizar actividades que supongan un reto intelectual y que sean variadas, divertidas y significativas, como leer, escribir, aprender idiomas, tocar un instrumento, resolver crucigramas o sudokus, jugar al ajedrez o al memory, o hacer cursos online.
  • Socializar: La socialización es otro factor clave para prevenir el deterioro cognitivo, ya que mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, aumenta la autoestima, fomenta el apoyo emocional y estimula las funciones cognitivas. Se recomienda mantener un contacto frecuente y de calidad con familiares, amigos y otras personas afines, participar en actividades grupales o comunitarias, hacer voluntariado o unirse a asociaciones o clubes de interés.
  • Controlar el estrés: El estrés crónico puede ser perjudicial para la salud cerebral y favorecer el deterioro cognitivo, ya que altera el equilibrio hormonal, reduce el volumen del hipocampo, afecta a la memoria y al aprendizaje, y aumenta el riesgo de depresión o ansiedad. Se recomienda identificar y evitar las fuentes de estrés, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga, dedicar tiempo a actividades placenteras como escuchar música, ver una película o pasear por la naturaleza, y buscar ayuda profesional si se necesita.

deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo es un proceso que afecta a muchas personas mayores, pero que se puede prevenir o retrasar con una serie de medidas que ayudan a mantener el cerebro sano y activo. Estas medidas son cuidar la alimentación, practicar ejercicio físico, estimular la mente, socializar y controlar el estrés. Siguiendo estos consejos podrás mejorar tu salud cerebral y tu calidad de vida.

Nadir

Nadir

Me encanta ayudar a otras personas, es por ello que pedí colaborar desinteresadamente en este blog, pues creo que hace una gran labor de ayuda a cuidadores. Gracias Blog Alzheimer por darme la oportunidad de seguir desarrollándome como copywriter y como persona.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Cuidar al Cuidador, Noticias Destacadas, Salud Etiquetado como: #AyudaCuidadores, Adultos Mayores, Cerebro, Reflexiones, Síntomas Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}