![Cuidando a mama 10 Errores Comunes al Comunicarte con Personas con Alzheimer](https://i0.wp.com/alzheimeruniversal.eu/wp-content/uploads/2025/02/image-1.png?resize=150%2C150&ssl=1)
La pérdida progresiva de habilidades comunicativas es uno de los retos más complejos del Alzheimer. Sin embargo, mantener una comunicación efectiva previene el aislamiento social que suele acompañar a esta enfermedad.
También fortalece la vinculación emocional con el entorno. ¿Por qué es crucial adaptar nuestra forma de interactuar?
A medida que avanza la demencia, las palabras pueden volverse laberintos. Sin embargo, los gestos, tonos de voz y miradas se convierten en puentes de conexión.
Por ello, en este artículo presentamos técnicas prácticas. Estas varían desde estrategias sencillas hasta ajustes en el lenguaje no verbal. De esta manera, podemos transformar cada interacción en una oportunidad de afecto y comprensión.
10 cosas que NUNCA debes hacer/decir a una persona con Alzheimer
1. Nunca discutas: sé su aliado
Evita frases como:«¡Estás equivocado!»
Mejor di:«Tienes razón, vamos a verlo juntos»
*¿Por qué? Las discusiones aumentan la frustración. Usa la validación emocional para crear un ambiente seguro.
2. Olvida el razonamiento: apuesta por la distracción
Ejemplo: Si insiste en que es 1980, no expliques el año actual. En su lugar, muestra fotos antiguas y pregunta: «¿Recuerdas este día?»
*Transición suave = Menos estrés.
3. Nada de vergüenza: paciencia ante todo
Nunca digas:«¿Otra vez lo mismo?»
Alternativa:«Me encanta escuchar tus historias»
*La comprensión fomenta la confianza.
4. Evita las lecciones: guía sin sermonear
En lugar de:«Así no se hace», prueba: «¿Qué tal si lo intentamos así?»
*Las órdenes directas bloquean la cooperación.
5. No fuerces la memoria: construye recuerdos juntos
No preguntes:«¿Recuerdas a María?»
Sugiere:«María te mandó un abrazo. ¡Era genial cuando íbamos de paseo!»
*Refuerzo positivo > Presión.
6. Repite sin reproches: la paciencia es clave
Transición útil:«Como te conté ayer…» «¿Vamos a revisarlo?»
*Evita el «Ya te lo dije»: genera ansiedad.
7. Enfócate en sus capacidades: nada de límites
Cambia:«Tú no puedes» por «Hazlo a tu ritmo, yo te ayudo»
*Empoderar > Subestimar.
8. Nada de órdenes: enseña con ejemplos
Truco: Usa verbos activos como «Vamos a…» en lugar de «Debes…»
*La demostración práctica reduce la resistencia.
9. Evita la condescendencia: motiva con empatía
Ejemplo: En vez de «Pobrecito», prueba «¡Tú puedes, inténtalo!»
*El ánimo genuino refuerza la autoestima.
10. No fuerces: celebra sus pequeños logros
Frases clave:«Me encanta cuando haces esto» o «Gracias por intentarlo»
*El refuerzo positivo estimula la participación.
Reflexión final para cuidadores
Cuidar a alguien con Alzheimer es un acto de amor lleno de desafíos. Recuerda:
- No estás solo: Busca grupos de apoyo o respiros.
- Celebra las pequeñas victorias: Un abrazo o una sonrisa valen más que mil palabras.
- Cuídate tú también: Tu bienestar es esencial para seguir dando lo mejor .
Juntos creamos un mundo más compasivo. ¡Sigue adelante!
Seguir o Suscribirte: https://www.instagram.com/alzheimeruniversal
Descubre más desde Alzheimer Universal
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.