Un test del cerebro muestra señales tempranas de Alzheimer

Test del cerebro muestra señales tempranas de Alzheimer Chicago, 16 de Marzo   Las personas con antecedentes familiares de la enfermedad de Alzheimer a menudo tienen cúmulos de una proteína tóxica en sus cerebros aunque gocen de buena salud, dijeron investigadores. Los especialistas dijeron que los resultados podrían conducir a nuevas maneras de identificar a las … Leer más

Murcia liderará la investigación genética sobre el Alzheimer

Murcia liderará la investigación genética sobre el Alzheimer   Murcia se está convirtiendo en todo un referente a nivel nacional en el estudio del alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Campo en el que la Región dará otro salto en los próximos meses con la puesta en marcha del banco de ADN para investigación genética más … Leer más

Comunicado: Lo último en investigación sobre el Alzheimer en la 25th Conference of Alzheimer’s Disease International

LONDRES, March 4, 2010 PRNewswire «Qué es nuevo» en los tratamientos médicos y diagnosis de la enfermedad del Alzheimer es el objetivo del primer día de sesiones plenarias en la 25th International Conference of Alzheimer’s Disease International (ADI), que se celebra el 11 de marzo en el Grand Hotel Palace de Tesalónica (Grecia). Sam Gandy, … Leer más

El Senado reclama al Gobierno la elaboración de estrategia nacional para el Alzheimer

MADRID, 3 Mar. (EUROPA PRESS)    La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado aprobó ayer por unanimidad una moción por la que instan al Gobierno la elaboración de una estrategia nacional para la enfermedad de Alzheimer que mejore la situación de los más de 3,5 millones de personas afectados «directa o indirectamente» por esta … Leer más

Detección precoz y no diagnóstico precoz

Esto es un pequeño extracto de la conferencia de clausura de la fase final de «Ciencia en Acción» a cargo del Doctor Antón Álvarez y que por su importancia hemos querido transcribir y publicar.

 

«..Para que os hagáis una idea de la dimensión del problema al que nos enfrentamos y los dos grandes retos que nos planteamos los científicos en estos momentos, es la detección precoz y el desarrollar nuevos tratamientos pero con un objetivo único y común que es la prevención, por eso hablo ya de detección precoz y no de diagnostico precoz. El diagnostico precoz es desde que aparece la enfermedad, la detección precoz va incluso antes de que aparezca a estimar riesgos y ver que variables, que herramientas podemos utilizar para decir esta persona tiene un riesgo de tanto por ciento de padecer Alzheimer y podemos empezar a establecer una prevención. Lo mismo a nivel de desarrollo de nuevos tratamientos para el Alzheimer ya no estamos pensando solo en buscar medicaciones o tratamientos que alivien los síntomas que mejoren la expresión de la enfermedad sino incluso lo que llamamos vacunas aunque a día de hoy las pensamos como vacunas terapéuticas para utilizar en pacientes pero que en el futuro, o eso esperamos, se puedan utilizar también para prevenir o retrasar la enfermedad…»

 

Conferencia de clausura de la fase final de ‘Ciencia en Acción’ a cargo del Dr. Antón Álvarez, (en la imagen) del Centro de Investigación Biomédica EuroEspes.