Plan Integral Alzheimer Andalucía: Atención y Prevención

Impulsando un Cambio Significativo: El Plan Integral de Alzheimer y Demencias en Andalucía

Imagen de Freepik

Recientemente, el Consejo de Gobierno ha dado un paso crucial al aprobar el Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias en la región de Andalucía.

Este plan, elaborado de manera colaborativa por la Consejería de Salud y Consumo, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Confederación Andaluza de Alzheimer, busca orientar y fortalecer las políticas públicas relacionadas con la prevención, detección temprana, diagnóstico y atención a personas que experimentan deterioro cognitivo y demencias de origen neurodegenerativo.

Leer más

Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer (Únete Ya!)

¿Cuántos cuidadores crees que somos?

En 2016 escribíamos:

«…Si en España se dice que son entre 600.000 y 800.000 enfermos, imagina a cuántos cuidadores afecta diariamente todo esto. Días que no tienen fin. Con un «horario laboral» de 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año…

CEAFA se Refuerza en ADI

CEAFA se refuerza en ADI

Jesús Rodrigo (CEAFA) refuerza su compromiso y lucha contra el Alzheimer en ADI

La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Alzheimer (CEAFA) está de enhorabuena al haber sido elegida, en Asamblea General celebrada el pasado 30 de Marzo, miembro de la Junta Directiva de Alzheimer’s Disease International (ADI) el máximo organismo internacional en materia de Alzheimer. Será Jesús Rodrigo el encargado de representar al mayor y más importante organismo español en este campo de las demencias a nivel internacional, lo que viene a completar su ya larga trayectoria y compromiso como representante  de organizaciones de alcance europeo e iberoamericano.

Leer más

Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias (2019-2023)

Este Plan se ha elaborado por el GRUPO ESTATAL DE DEMENCIAS impulsado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IMSERSO y ha sido coordinado por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, valorando y teniendo en cuenta en su caso, aportaciones realizadas por diferentes departamentos Ministeriales, Comunidades Autónomas y agentes sociales.

Plan De Alzheimer y Otras Demencias 2019-2023

APROBADO EL PLAN DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS 2019-2023, CON FALTA DE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN PSICÓLOGICA En Diciembre del 2019, el Consejo Nacional de la Psicología de España, informó que: El pasado 10 de Octubre, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó el Plan Nacional de alzhéimer y otras demencias 2019-2023. … Leer más

La Alfombra Roja de la Enfermedad de Alzheimer

La Alfombra Roja de la Enfermedad de Alzheimer Si el binómio, persona enferma + familiar cuidador es indivisible, hoy día 21 de Septiembre, quiero expresar mi solidaridad y agradecimiento a todos los familiares cuidadores anónimos, en esta breve reflexión: PISA CON AMOR TU ALFOMBRA ROJA Aunque te cueste creer, la vida ha ido desenrollando para … Leer más

Envejecer en el Siglo XXI: Más que un Reto, un Verdadero Handicap

Sí, ahora la esperanza de vida al nacer ronda los 80 años, algo más en la mujer que en el hombre, pero de muy poco sirve este logro si no lo acompañamos de una mejora notable en la calidad de vida y especialmente de una formación en valores, en los más elementales valores de la ética…

Día Mundial para la Concienciación Sobre el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores

15 de Junio

DIA MUNDIAL PARA LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL ABUSO Y MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES

Día Mundial para la Concienciación Sobre el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores

Desde el COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGIA DE GIPUZKOA y desde el Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento del Consejo de Colegios Oficiales de Psicología de España, un año más, quiere colaborar en el Día Mundial para la Concienciación sobre el abuso y maltrato a las personas mayores, que se celebra el 15 de junio, con la publicación de un Manifiesto sobre sus derechos.

Creemos que la mejor manera de luchar contra esta problemática es evidenciar que, detrás de actitudes y comportamientos socialmente aceptados, se esconden acciones abusivas hacia las Personas Mayores y que la sociedad ignora, normaliza o silencia.

Entendemos el Buen Trato a las Personas Mayores como el conjunto de actitudes y acciones que preservan su identidad y dignidad, que garantizan su bienestar y calidad de vida, que proporcionan escucha activa, acompañamiento y comunicación efectiva. Que empoderan.

Este año hemos pedido a algunas personas mayores que ilustren el Manifiesto con sus opiniones respecto a unos derechos que, consideran, deberían ser los mismos que los de las personas de cualquier edad: los Derechos Humanos. ¡Quién mejor que ellas para transmitirnos cómo se sienten cuando ven que sus derechos son vulnerados por la sociedad!

Leer más

Día Mundial del Alzheimer 2017

Jueves, 21 de septiembre de 2017

[easy-tweet tweet=»Las Buenas Personas Están Hechas de Acero Inolvidable ☑» user=»AlzUniversal»]

Día Mundial del Alzheimer 2017

Mañana, es decir, hoy jueves 21 de septiembre, es el Día Mundial del Alzheimer; una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo inmediato y otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y el cerebro se atrofia por diferentes zonas…Una enfermedad incurable y terminal y sobre la que la autoridades competentes no se ponen de acuerdo sobre como hacer un trabajo efectivo en lo que a cuidados paliativos se refiere.

Pero para que todos nos entendamos, y dejando un poco de lado las reivindicaciones, el Alzheimer es una enfermedad que te roba a tu ser querido, que te lo roba poco a poco, sin prisa pero sin pausa. En la que vives un duelo continuo, muchos cambios y para la que hay que prepararse, física y sobre todo, mentalmente.

Alzheimer

Siempre que escuchamos la palabra Alzheimer, solo nos viene a la cabeza la fase terminal…ver al enfermo en estado vegetativo y 100×100 dependiente, pero antes de todo eso, es donde está el verdadero sufrimiento: la misma pregunta una y otra vez, los olvidos más básicos, la dejadez en sí mismo, la agresividad en algunos casos por parte del enfermo, las manías, los cambios de estado de ánimo de un momento a otro, la rabia de él mismo al ver que algo no va bien, que ya no es capaz de hacer todo lo que hacía antes…

Poco a poco, va dejando de ser quien era y esto realmente os digo, que es aterrador, muy duro para el mismo y sobre todo para los que lo acompañan.

Cuando dan el diagnóstico de esta enfermedad, el mundo se derrumba a tus pies, un jarro de agua fría y miles de preguntas pasan por tu cabeza.

Una vez que aceptas la realidad, sólo pides que todo vaya muy lento, que no avance rápido y que el enfermo sufra lo menos posible con todo esto. A partir de ahí, el CUIDADOR empezará a saber dónde esta el límite de su paciencia…

Es una enfermedad dura, muy dura y larga, para mi una de las peores.

Vas viendo como ese ser querido se va poco a poco, sin darse cuenta, ni poder hacer nada. Es penoso y a veces hasta humillante.

Turno de preguntas

Casi a diario me preguntaba: ¿Por qué le ha tocado esto? ¿Cómo puede estar pasando? ¿Cómo no sabe hacer eso que antes hacía a diario? ¿Por qué está cambiando tanto si nunca ha sido así?…Son preguntas, sin respuesta.

El enfermo es el más perjudicado de todo, porque es el que muere en vida,poco a poco, pero nunca debemos olvidar al CUIDADOR ALZHEIMER, esa persona que siempre esta con él, su mano derecha en el día a día, las 24h, porque es el que más sufre, el que si se da cuenta de todo lo que esta sucediendo, el que deja de hacer cosas de su vida, por estar con el enfermo, ya que el cuidador poco a poco también va quedándose sin apenas vida, para pasar a ser la “memoria del enfermo”.

Una frase que me repito a diario es: El amor puede más que el olvido… y así es!! Nunca imaginé lo duro que podría llegar a ser todo eso. A veces la impotencia me podía, me enfadaba con todo el mundo, con el enfermo y conmigo misma, porque ninguno podía hacer nada para cambiar todo…me hundía …pero de repente miraba y veía esa sonrisa que siempre llevaba y me volvía a levantar!! Eso es lo que me daba fuerzas!!. Por eso sigo aquí. Quiero que ahora tú seas fuerte.

En el fondo, ella sabía que algo le pasaba, pero creo que tampoco le dio mucha importancia. Su felicidad hacía que todo esto nos fuese mas llevadero… En mi caso, toda la familia se unió como una piña y eso también es muy importante, porque únicamente pensábamos en su bienestar, pero desgraciadamente esto no ocurre en la mayoría de los casos. Es incomprensible.

Hoy escribía el autor de este blog en su muro personal…

<

No olvidemos nunca a los enfermos, ellos ya olvidan por nosotros, no olvidemos tampoco a los CUIDADORES, que son los que al fin y al cabo más sufren…No dejes nunca de lado ni a uno, ni a otro. Escúchalos y anímalos.

Esta, como todas las enfermedades llegan sin avisar, no percibe si eres bueno o malo, rico o pobre, guapo o feo; eso le da igual.

Cada año se registran casi 8 millones de casos nuevos y desgraciadamente de gente mucho más joven, como es mi caso, lo que hace que todo sea mas complicado, duro y sobretodo triste.

Esta vez me tocó a mi, pero mañana podrías ser tú…Estate atento siempre, no pongas excusas tontas a esos olvidos y comunícaselo a tu médico.

Desde aquí dar las gracias a Jesus TJ «Alzheimer Universal, a Pablo Barredo «Diario de un Cuidador» y también a la asociación AFA de Hellín, por la gran labor que hace; terapia para el enfermo y siempre pendiente del CUIDADOR. También a CEAFA, a kNOW Alzheimer, a la Fundación Reina Sofía, Fundación Pasqual Maragall, CIEN, y a todas las asociaciones y voluntarios que hacen un trabajo increíble.

Soledad López Muñoz,
La cuidadora que fue anónima. La cuidadora que fuí, la ex-cuidadora que soy.

Visita.

[Cuidador Alzheimer] Perfil de un Cuidador en Apuros

about.me/melilla

Leer más

“Consecuencias de la Enfermedad de Alzheimer en el Cuidador Familiar”: Conciliación de la Labor del Cuidador y su Condición como Persona

Presentación del estudio: “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer en el cuidador familiar”: Conciliación de la labor del cuidador y su condición como persona Actualización: Ya se puede descargar el estudio en este enlace CONVOCATORIA RUEDA DE PRENSA CEAFA El jueves 18 de mayo tendrá lugar en el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) … Leer más