¿Existe la posibilidad de que el cerebro de las personas con Alzheimer ‘hable’ solo?

Bookmark and Share

Cuando la enfermedad de Alzheimer se presenta en su fase severa, a menudo se escucha al entorno decir de su familiar: “Esta ahora como un legumbre”, “No está con nosotros. Está ausente”. “No se da cuenta de lo que pasa”. Los médicos lo definen como una persona en “estado vegetativo”, desconectada de la realidad y en la que no hay respuesta consciente a ningún estímulo.

   Sin embargo los cuidadores saben que el enfermo tiene una sonrisa, un guiño, un brillo en los ojos que traducen momentos ciertamente cortos de lucidez a pesar de largos periodos de inconsciencia.
   Un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge junto a un equipo de la Universidad de Lieja respaldan lo que “subjetivamente” perciben los cuidadores.
Mediante técnicas de resonancia magnética funcional, demostraron que el cerebro de personas en coma vegetativo (por traumatismo o accidente cerebro-vascular) tenía la capacidad de resolver preguntas simples poniendo en funcionamiento las áreas cerebrales responsables de las respuestas “si o “no”. Los resultados de este estudio se publicaron en la prestigiosa revista médica “New England Journal of Medicine hace pocos días. De este modo, esta técnica podría permitir a los pacientes expresar sus sentimientos y realizar una toma de decisiones acerca de su estado siempre que las preguntas sean adecuadas.
   ¿Estos resultados podrían llegar a ser exitosos en las personas con Alzheimer que se encuentran en estado de coma vegetativo? 
Sería muy importante comprobarlo. Por un lado, podría obtenerse la confirmación definitiva de lo que perciben y afirman los cuidadores (y de lo que dudan las personas ajenas). El familiar, de una forma u otra, sigue consciente hasta el final. Por otro lado, este descubrimiento abre nuevas posibilidades en la auto-determinación de la persona enferma. 
   Cierto es que existe la posibilidad de hacer su “testamento vital” o de escribir “directivas anticipadas” que reflejen las decisiones del enfermo en lo que concierne su futuro cuando todavía dispone de las capacidades intelectuales necesarias. Sin embargo, pocos son los que toman esta precaución. Si se demuestra que ciertas áreas cerebrales siguen funcionando a pesar del estado de coma, el enfermo podría manifestar, incluso en este momento, su deseo en lo que concierne al final de su tratamiento o del uso de medidas paliativas, en particular el uso de reanimación por sonda. 
   Este estudio sería de un gran alivio para la familia que, a menudo, tiene que tomar por si misma decisiones que repercuten de forma vital a su ser querido. 
Jacques Selmès Ex presidente de Alzheimer Europe

Fundación Alzheimer España via medicinageriatrica.com.ar

Somos información

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo