• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Sin categoría » El cerebro padece cuando no tiene suficientes grasas, afirma un estudio

El cerebro padece cuando no tiene suficientes grasas, afirma un estudio

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Las personas con niveles menores de grasas omega 3 sufren cambios significativos en su cerebro, segùn cientìficos de California.

(CNN) — Las personas con una dieta baja en àcidos grasos ricos en omega 3, como los que se encuentran en el aceite de pescado, son màs propensos a sufrir un desgaste acelerado en el cerebro, asegura un nuevo estudio.

En declaraciones al ELMUNDO.es, el doctor Tan puntualiza: “Este es el primer estudio que analiza los glòbulos rojos de àcidos grasos omega-3 (que representan la ingesta dietètica de este tipo de àcidos grasos que se encuentran tìpicamente en los peces) y los volùmenes del cerebro y el rendimiento cognitivo. Hay otros estudios con resultados similares, pero estàn basados en datos epidemiològicos obtenidos de cuestionarios sobre frecuencia alimentaria y, por tanto, no son tan fiables” afirmò el mèdico Zaldy S. Tan, miembro del Centro Easton para la Investigaciòn del Alzheimer en el Departamento de Neurologìa de la Universidad de California en Los Àngeles (UCLA).

Tan y su equipo compararon los niveles en la sangre de dos nutrientes encontrados en los àcidos grasos con omega 3, utilizando imàgenes de resonancia magnètica del cerebro y exàmenes cognitivos. Encontraron que las personas que estuvieron en el ùltimo 25% del estudio obtuvieron calificaciones màs bajas en las pruebas mentales como soluciòn de problemas, tareas mùltiples y pensamiento abstracto.


Las imàgenes de la resonancia mostraron que aquellos con menores niveles de omega 3 eran màs propensos a tener mìnimos, pero significativos cambios de estructura en el cerebro, afirmò Tan. La resonancia tambièn mostrò un mayor volumen de hiperintensidad en la material blanca ademàs de pequeñas lesiones en el cerebro, aumentando el riesgo de muerte, falla cerebrovascular y demencia por la falta de omega 3.

El mèdico asegurò que los resultados fueron consistentes con signos de daño en los vasos sanguìneos del cerebro.

Un tercio del volumen del cerebro està compuesto por vasos sanguìneos.

El equipo de Tan estudiò a 1,575 personas que tenìan en promedio 67 años y que no eran tratados por demencia. Tomaron como factores de riesgo la edad, si eran fumadores o no, el gènero, el ìndice de masa corporal, la actividad fìsica y la APOE (Alipoproteìna E), el ùnico gen relacionado con el riesgo de demencia.

Tan dijo que el siguiente paso en la investigaciòn es seguir a esas personas para ver si los factores de riesgo que observaron se traducen en una mayor tasa de deterioro cognitivo.

El pescado rico en grasas como el salmòn, ofrece una fuente concentrada de omega 3 y nutrientes. Tan y su equipo examinaron el àcido eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA).

Los aceites vegetales (como el de canola), granos de soya, semillas de lino, nueces y vegetales verdes como la espinaca y la col son fuentes ricas en omega 3. Estos productos contienen àcido alfalinolènico (ALA), que parcialmente es convertido por el cuerpo en EPA y DHA.

Ambos tipos son benèficos. La dieta tìpica estadunidense no contiene suficiente de ambos. Las guìas nutrimentales del gobierno, Choose My Plate (Escoge mi platillo), recomiendan comer pescado al menos dos veces a la semana.

“Este es un nuevo descubrimiento que respalda la importancia del omega 3 en la salud y tamaño del cerebro”, dijo el mèdico Majid Fotuhi, presidente del Instituto de Neurologìa para la Salud y Bienestar del Cerebro, y profesor de Neurologìa en la Universidad de Medicina John Hopkins.

Fotuhi recomendò a sus pacientes obtener 1,000 mg por día de DHA, un nutriente que incrementa el flujo de sangre en el cerebro, reduce la inflamaciòn en el cerebro y corazòn, ademàs de que ayuda a contrarrestar la suma tòxica de amiloide en el cerebro.

El DHA tiene el beneficio de mejorar el ànimo y reducir los sìntomas de depresiòn, dijo. Las ùnicas personas que deben evitar el DHA son los pacientes que usan anticoagulantes como el Cumadin, añadiò.

Jorge Matías-Guiu, jefe del Servicio de Neurologìa del Hospital Clìnico San Carlos de Madrid, reconoce que, efectivamente, “el estudio llega a confirmar evidencias anteriores que constatan còmo una dieta rica en determinados pescados favorece una menor atrofia y menos envejecimiento cerebral”.

La mayor ingesta alimentaria de pescados y “los niveles circulantes de àcido docosahexaenoico (DHA) y àcido eicosapentanoico (EPA), ambos àcidos grasos poliinsaturados esenciales de la serie omega-3 (que se encuentran fundamentalmente, en el salmòn, las sardinas, los arenques, el sàbalo o el verdel) se han relacionado con un menor riesgo de demencia, pero los mecanismos que subyacen a esta asociaciòn no estàn del todo claros. Por eso hemos llevado a cabo un estudio que establezca los niveles sanguìneos de estos àcidos y su relaciòn con imàgenes subclìnicas y marcadores cognitivos de riesgo de demencia en un grupo de personas de mediana edad”, introducen los autores en su ensayo.
De esta forma, los cientìficos escogieron a participantes del estudio Framingham (famosa investigaciòn que se iniciò en 1948 con el fin de identificar los factores de riesgo comunes y caracterìsticos de las enfermedades cardiovasculares) que no tuvieran demencia. Finalmente, reclutaron a 1.575 varones y 854 mujeres de entre 67 y 69 años.

“El trabajo de Zaldy Tan parte de una cohorte del famoso Framinghan, uno de los estudios metodològicamente màs rigurosos a largo plazo. Por este motivo y aunque otros ensayos han fallado a la hora de establecer la relaciòn entre consumo de pescado y beneficios cerebrales debido seguramente a problemas de metodologìa, estamos ante un trabajo muy importante, potente y riguroso”, insiste el experto español.

El estudio serà publicado la noche de este martes en lìnea y el mièrcoles en la ediciòn impresa de la revista Neurologìa, es la revista oficial de la Academia Americana de Neurologìa y se publica semanalmente.

Fuente: nssoaxaca.com y Federaciòn Española de Parkinson

Somos información

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: Cerebro, Estudios, omega-3

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}