• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Diagnóstico Alzheimer » Diagnosticar Demencia Senil es Como No Decir Nada

Diagnosticar Demencia Senil es Como No Decir Nada

Autor: Claudia Morales Delgado 3 comentarios

Entrevista a Pablo Martínez-Lage.
Diagnosticar demencia senil es como no decir nada
 
Pablo Martínez-Lage asegura que en ocasiones los médicos se refugian en el diagnóstico de demencia senil y no concretan de qué enfermedad se trata.

¿De qué tratamientos se dispone hoy en día para el Alzheimer? 
 
Dr. Martínez Lage: Diagnosticar Demencia Senil es Como No Decir NadaEl tratamiento que tenemos a día de hoy no es un tratamiento que cure la enfermedad, pero tienen un efecto de estabilización de los síntomas. Sabemos que con estos tratamientos el enfermo puede permanecer igual hasta dos años. Cuanto antes pongamos esos tratamientos mejor. El medicamento va a conseguir estabilizar los síntomas, por lo que es mejor que se estabilice cuando esté en la fase más leve que en una más avanzada. Los tres medicamentos –Donepezilo, Rivastigmina, Galantamina– que se usan actualmente tienen un mecanismo muy similar que es aumentar una sustancia del cerebro -acetilcolina- que se encuentra disminuida. Hay otro medicamento que se llama Memantina que actúa por otra vía neuroquímica y que tiene el mismo efecto estabilizador. La diferencia es que éste está indicado para fases moderadas y avanzadas. 
 
¿Hay alguna novedad en estos medicamentos? 
 
Por el momento no. Hace ocho años que no sale ningún tratamiento nuevo. Se han hecho muchos ensayos clínicos, pero han fracasado porque se han probado en pacientes que ya tienen un estado de demencia. Es posible que en ese momento el cerebro esté tan dañado que no consigue ningún beneficio. 
 
¿Hay modo de diagnosticarlo antes de que el cerebro se encuentre dañado?
Podemos hacer el diagnóstico mucho antes de lo que lo estamos haciendo. Aunque no esté demente, a una persona se le puede diagnosticar Alzheimer cuando todavía está en fase previa a través de tres pruebas fundamentales: una resonancia magnética haciendo un análisis en qué zonas del cerebro hay atrofias; el PET cerebral que mide el metabolismo cerebral; y midiendo las proteínas que se alteran en el Alzheimer en el líquido encefaloraquídeo que se obtiene fácilmente con una punción lumbar. 
 
¿Estas pruebas servirían sólo con los primeros síntomas? 
 
Efectivamente, serían personas que van a la consulta quejándose de que pierden memoria. Si aplicamos las tres pruebas, puede ser mucho más certero. 
 
¿Si tienes un caso en tu familia de Alzheimer, hay más posibilidades de que tú lo desarrolles?  
 
Es una enfermedad tan común que es normal que en las familias haya algún caso. Eso no significa que sea genético. Las personas que tienen padres o hermanos que la han desarrollado antes de los 70 años tienen un mayor riesgo. Si es después de esa edad, el riesgo es el mismo que el de la población general. 
 
¿Es una enfermedad que afecta más a las mujeres? ¿Está relacionado con una mayor esperanza de vida? 
 
Es cierto. Las mujeres tienen más riesgo. Antes se pensaba que era porque los hombres como se cuidaban menos, se morían antes y tenían menos Alzheimer. Pero cuando se comparan hombres y mujeres de la misma edad es más frecuente en mujeres. Es posible que tenga que ver con los estrógenos y la menopausia, pero no está muy claro. 
 
¿Cree que se diagnostica correctamente el Alzheimer o se tiende a meter todas estas patologías en el mismo saco de demencia senil? 
 
Es un error demasiado generalizado, no sólo en la gente de la calle, sino que se convierte en un recurso de los médicos. Los médicos a veces no tienen tiempo o medios y se refugian en el diagnóstico de demencia senil. Pero el diagnóstico de demencia senil no se debería hacer nunca porque la edad no produce demencia, hay que concretar la enfermedad, como el Alzheimer. Eso retrasa que las personas vayan al médico porque se relaciona con cosas de la edad. La edad nos puede hacer perder agilidad a la hora de aprender o recordar, pero la edad nunca va a producir fallos de memoria llamativos y consistentes. Diagnosticar demencia senil es como no decir nada. No buscan una causa a la enfermedad y lo que es peor, no buscan un tratamiento.
 
La Provincia.es Las Palmas de Gran Canaria 7-05-2012

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Diagnóstico Alzheimer, Diagnóstico erróneo, Diagnostico tardio, Experto responde Etiquetado como: Demencia Senil, errores medicos, Pablo Martinez-Lage

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Comentarios

  1. JOSE dice

    26 julio, 2014 a las 10:31 pm

    Mi madre sufre una demencia lobulo-fronto-temporal (G.D.S 6) , de los medicamentos anteriormente dichos hay alguno que pueda tomar ?

    Responder
  2. Ninoska Ruiz dice

    14 mayo, 2016 a las 5:10 pm

    Muy importante esta reflexion porque mientras mas temprano se diagnostique esta condicion y con el uso de los medicamentos antes mencionados, se puede llevar una vida de mejor calidad….

    Responder

Trackbacks

  1. Espiritualidad en el Alzheimer • Alzheimer dice:
    11 enero, 2023 a las 11:12 am

    […] de haber usado el término “incorrecto” ‘Demencia Senil“, (ver entradas 1, 2 y 3) lo resumen muy […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}