• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cuidadores » Burnout » EDUCA-DEM…Programa Psicoeducativo para el manejo de la Sobrecarga en el Cuidador del paciente con Demencia

EDUCA-DEM…Programa Psicoeducativo para el manejo de la Sobrecarga en el Cuidador del paciente con Demencia

Autor: Jesús Tj 1 comentario

DESCARGA

EDUCA DEM Programa Psicoeducativo para el manejo de la Sobrecarga en el Cuidador del paciente con Demencia

Enlace de descarga en DROPBOX

INTRODUCCIÓN

El Proyecto EDUCA, surge en el seno del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas (Fundación Mª Josefa Recio), como una respuesta a la situación que experimentan los cuidadores de personas con discapacidad debida a enfermedad mental grave.

Es un hecho conocido y aceptado globalmente, que los cuidadores proporcionan la mayor parte de la asistencia que necesitan las personas con enfermedad mental. La relación de cuidados que así se establece, forma parte de la naturaleza social del ser humano; a partir de cierto nivel de intimidad personal, es normal que sintamos la necesidad y la obligación de cuidar a las personas con las que compartimos dicha intimidad. De ahí que en la gran mayoría de los casos, los cuidadores sean los familiares de las personas afectadas.

La relación de cuidados comporta unas exigencias que con frecuencia desbordan la capacidad de respuesta del cuidador. Este hecho da lugar a situaciones de estrés crónico, que terminan repercutiendo negativamente sobre la salud del cuidador, y también sobre la persona cuidada. Aunque el intercambio que se produce en la relación de cuidados no contiene exclusivamente elementos negativos, es cierto que estos pueden ser sobrecogedores en determinadas ocasiones(1), y dar lugar en último caso a un agotamiento que conlleva la institucionalización de la persona cuidada.

Como reacción ante esta situación, desde hace ya años hemos venido asistiendo a un interés creciente por desarrollar estrategias e instrumentos que permitan mejorar la capacidad de los cuidadores para hacer frente a las demandas de la relación de cuidados. Este interés se ha traducido en un número creciente de publicaciones y estudios científicos sobre el tema. La base conceptual de los mismos consiste en una evolución de la tradicional relación médico – enfermo como base de la asistencia sanitaria, especialmente en lo que atañe a la salud mental. Ahora se trata de actuar no solamente sobre el enfermo, sino sobre su entorno sociofamiliar, y no solamente mediante actuaciones médicas, sino con un conjunto de intervenciones multiprofesionales coordinadas e integradas. De esta manera, y sin negar el carácter fundamental de la atención médica psiquiátrica, la nueva visión tiene un mayor potencial de mejora de la persona afectada.

El Proyecto EDUCA se enmarca dentro de esta concepción integral de la atención a las personas con enfermedad mental. En nuestra sociedad, la familia ha mantenido hasta la actualidad unos lazos muy estrechos, que la hacen muy solidaria con sus miembros afectados y dependientes. Esta característica tan valiosa se ha acompañado no obstante de una tendencia a soportar estoicamente las consecuencias negativas de la relación de cuidados, de manera que los programas de intervención destinados a cuidadores han conocido un menor desarrollo que en otros países de nuestro entorno. De ahí la oportunidad de este Proyecto.

Su objetivo fundamental consiste en desarrollar herramientas de intervención para prevenir y reducir la sobrecarga del cuidador en personas con enfermedad mental grave. La línea de acción del Proyecto EDUCA consiste en examinar las aportaciones relevantes realizadas en los últimos años en la literatura científica a nivel mundial, y realizar una integración de los elementos con mayor evidencia científica a la realidad sociocultural de nuestro país, creando programas de intervención que se evalúan a través de estudios controlados, para luego pasar a difundirlos y ponerlos a disposición de la comunidad de profesionales y cuidadores implicados.

Dentro de las distintas patologías psiquiátricas que generan discapacidad, la primera sobre la que se ha trabajado dentro del Proyecto, y a la que se dedica el taller EDUCA-DEM, es la demencia. El motivo para ello es la tradición de atención psicogeriátrica dentro de los centros de las Hermanas Hospitalarias, dentro de los cuales ejerce primordialmente su actuación la Fundación Mª Josefa Recio. Por otra parte, y como se destaca en el capítulo 1, se trata de una patología muy relevante en nuestro país, dado el envejecimiento acusado de nuestra población(2). Los capítulos 2 y 3 recogen los aspectos más recientes de la investigación en el área de la sobrecarga en demencias. Finalmente, los capítulos restantes recogen la intervención psicoeducativa aplicada en los ensayos clínicos realizados(3;4).

El Proyecto EDUCA es fruto de la labor de muchas personas, que han participado en los diferentes estudios realizados hasta la fecha a las que transmitimos nuestro agradecimiento y reconocimiento (Ver anexo). También es necesario agradecer a las entidades que han aportado financiación para la realización del Proyecto: Hospital Aita Menni, Fondo de Investigaciones Sanitarias, BIOEF, y los laboratorios Esteve y Novartis. Esta última organización ha colaborado especialmente en el desarrollo del taller EDUCA-DEM

Finalmente, hay que señalar que el Proyecto EDUCA continúa su crecimiento. A los estudios EDUCA-I y EDUCA-II, que forman la base del taller EDUCA-DEM, hay que sumar el estudio EDUCA-III, actualmente en curso, y que está orientado a cuidadores de pacientes con esquizofrenia.

La Fundación Mª Josefa Recio que promueve esta investigación, es una institución sin ánimo de lucro, constituida en 1981 y de ámbito estatal, cuyo nombre reconoce la labor y trayectoria humana de una de las cofundadoras de la Congregación Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Sus fines fundacionales son ayudar y defender los intereses de personas preferentemente con discapacidad psíquica o enfermedad mental. Para contribuir a una mejor integración y rehabilitación de estos colectivos gestiona la tutela de personas incapacitadas y desarrolla actividades de investigación y docencia, colaborando también en proyectos de cooperación internacional

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Burnout, Cuidadores, Cuidar al Cuidador Etiquetado como: Burnout, Cuidadores, Test Zarit

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}