Como reducir el tedio y la desmotivacion en el cuidado

«No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, 
y esa búsqueda es la que nos hace libres»
(Carlos Fuentes).
* Evitar el aislamiento progresivo:

 

1
Continuar el contacto con sus amigos o conocidos es fundamental para evitar el aislamiento y la pasividad durante el tiempo en el cual dure la labor que desempeña. Frecuentes visitas de éstos, llamadas telefónicas, salidas o la programación de actividades gratificantes en común beneficiará sustancialmente a su estado físico y mental durante la ejecución. Considerar el relevo como una actividad necesaria y evitar los sentimientos de culpabilidad.
* Reacciones de frustración y sentimientos hacia el enfermo:
3 (1)
Gestionar correctamente las emociones generadas en el intercambio con el enfermo es principal para una adecuada relación de cuidado. La pena , la culpa, enfado, la soledad y la frustración así como la verguenza guían el curso de esta dificultosa labor.
* Aburrimiento vs Planificación:
2

Obviamente, el ocio debe de verse como una oportunidad saludable de vivir el tiempo libre que  siempre debe encontrar, tanto para su salud como para la del propio enfermo y así preservar un correcto ambiente familiar. Llevando a cada uno de los miembros a asumir su papel de relevo, determinando su oportunidad de aprender, de practicar en las situaciones propias del cuidado.

La planificación sólida del ocio debe llevarse a cabo siempre, alentar todas aquellas aficiones y por supuesto, compatibilizar sus hobbies con las personas significativas. Por tanto debe aprender a considerar el ocio como un tiempo fructífero, una experiencia valiosa que le catapultará a afrontar el cuidado más relajado, más motivado y con mayor optimismo y positividad.
* Redes, internet, comunicación :
5

El impacto de la Red en un mundo dinámico, digital, cambiante y frenético ofrece para los usuarios una oportunidad sin límites de comunicar y establecer relaciones. Las distancias quedan eliminadas con un solo click, conocer y entablar amistad con otros cuidadores como usted está en su mano. Numerosas plataformas, foros y blogs operan para comunicar y aproximar a otras personas que ansían el contacto y necesitan conversar, comunicar o simplemente desahogar ante sus problemas cotidianos con su familiar enfermo de Alzheimer. Las nuevas tecnologías han aportado grandes posibilidades en este sentido, correo electrónico, redes sociales, webs, foros e hilos de discusión tambien para transmitir y compartir información valiosa.

* La visita domiciliaria programada o la ayuda social domiciliaria:
2614820
La asistencia profesional prestada por personal auxiliar contribuirá a oxigenar su relación de cuidado, aseo, compras, movilizaciones, preparación de las comidas etc tareas que pueden ser delegadas sin problemas y que contribuirán secuencialmente a proporcionarle el adecuado respiro en los momentos que crea oportunos. La visita domiciliaria programada de los equipos de atención primaria actuan desde la prevención y la adecuada supervisión del enfermo en el hogar.
* Alentar relaciones sociales y contacto interpersonal:
controlar-el-colesterol-cuando-se-come-fuera-de-casa011

La calidad que aportan las relaciones sociales en la calidad del cuidado es sobresaliente. La participación social y el contacto interpersonal redefine significativamente la realidad del cuidador. Consideramos que cuidar de una persona dependiente arroja altos niveles de estrés y consecuencias derivadas psicológicas, por tanto la oportunidad de salvar esta sobrecarga por unas horas o días, beneficia al cuidador.

* Fomento del tiempo libre y las actividades gratificantes:
4

 

Son momentos que actúan como refuerzo, un tiempo recreativo de alivio y descanso, de liberación que le permite controlar episodios de ansiedad/depresión.
La desgana y la apatía regularmente dificultan que el cuidador emprenda o se deje llevar por la positividad de estas prácticas. De esta manera, las actividades gratificantes nos ayudan a controlar progresivamente los sentimientos de tristeza y ansiedad. La actividad o el dinamismo incrementan la motivación, aleja pensamientos negativos e influye en nuestro estado anímico.
* El apoyo social y el institucional:
6

 

Aparecen como dos grandes recursos para disminuir la sobrecarga, Al mismo tiempo funcionan como relevo y asesoramiento interesantes a lo largo del cuidado. La ayuda tanto doméstica como personal y social, auxilio en las tareas del hogar, la compañía o el soporte profesional, ofrecen distintos niveles de atención importantes.
Fuentes de las imágenes: rxlist.com, hoy.es, fuerza.com.mx,caregivers,howcanihelpsandiego.com.

(*) Psicólogo, Formador y escritor. Especialista en Psicogerontología. Director/Editor de Neurama.

logo-revista-neurama-psicogerontologia

www.neurama.es

www.recuerdame2013.blogspot.com.es


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo