• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Cuidadores » Rutina para personas con alzhéimer. Mira esto!

Rutina para personas con alzhéimer. Mira esto!

Autor: Jesús Tj 6 comentarios

Rutina para personas con alzhéimer.

Adoro las rutinas, no encuentro nada negativo o que rechazar al saber que va a suceder justo después de escribir estas palabras. Es una forma de saber que mantenemos el control y una buena forma de estar en paz con lo que hacemos y con nosotros mismos. Me encanta ese momento del café o té de todos los días, el mismo beso de buenos días, el camino aprendido y la sensación de seguridad que da lo conocido, a pesar de que, aunque sea un poco contradictorio, cada día es nuevo…con su rutina y los imprevistos pero nuevo. En mi caso es un gusto, en el caso de nuestro familiar con alzhéimer, una necesidad.

La persona con demencia (debido al alzhéimer o cualquier otra enfermedad) ya vive en un mundo lo suficientemente desconcertante, debido a que todo para él es desconocido, como para agregarle nosotros el estrés de lo nuevo. Seguramente en más de una ocasión habéis comprobado cómo, ante cambios aparentemente sencillos, nuestro familiar se muestra ansioso. Él o ella necesitan ver caras y entornos conocidos para sentirse seguros. De hecho, las personas con demencia pierden de forma temprana la capacidad de aprender a hacer cosas nuevas (aunque no totalmente).  El establecimiento de una rutina puede ayudar además, a contrarrestar las propias limitaciones de la memoria de nuestro familiar con demencia.

Pero antes de que empecéis a leer os dejamos estas dos interesantes infografías del CVSEE . Podéis pinchar en ellas para verlas a tamaño real.

Rutina para personas con alzhéimer. Rutina para personas con alzhéimer.

Si a todo lo que ya os hemos contado, añadimos que también facilita mucho la labor del cuidador realizar actividades conocidas y sobre la que tenemos pleno control, entonces las ventajas de tener establecido un plan diario  justifican que le dediquemos un artículo.

Hoy queremos ofreceros una propuesta de rutina diaria para que hagáis con vuestro familiar. Eso sí, es solo una propuesta; los hábitos diarios son totalmente individuales y deben estar en consonancia con la vida anterior del enfermo, por ejemplo, si acostumbraba ir de paseo en la mañana, intentad mantener el hábito durante el mayor tiempo posible. Incluso, si vuestro familiar aún está en condiciones de participar activamente en la elaboración del plan, sería genial incluirle. La Asociación de Alzheimer de EE.UU recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de elaborar un plan para el día a día:

  • Intereses y gustos previos de la persona.
  • Cómo tenía estructurado su día nuestro familiar.
  • Las horas del día en que la persona funciona mejor.
  • Tomarse el tiempo suficiente para los horarios de comida, baño y para vestirle.
  • Horarios regulares para levantarse e ir a la cama, especialmente importante en personas con alteraciones del sueño.
  • Ser flexible, dejar tiempo por si surgen actividades espontáneas (que el objetivo tampoco es militarizar nuestra vida)
  • ¿Qué actividades le gustan más? ¿Cuáles rechaza?
  • No hay que llenar cada minuto de la vida de nuestro familiar. Hay que lograr un equilibrio entre la actividad y el descanso.

Nosotros además, añadiríamos que hay que tener presente las condiciones físicas y mentales de la persona. No realizarán las mismas actividades una persona en fase leve de la enfermedad que una en fase avanzada.

Ya sabemos que aún no hay una cura para esta enfermedad, pero sí que se ha avanzado mucho, y que hay muchísimas personas investigando para que un día, todo esto, sólo sea un mal sueño.

Bueno, vamos a ello.

Rutina para una persona con demencia.

En la mañana:

  • Cepillar los dientes, duchar, vestir.
  • Preparar y tomar el desayuno.
  • Realizar alguna actividad tranquila, como ver fotografías antiguas, leer la prensa o realizar actividades de cuadernos de estimulación cognitiva. Recordad que en este link podéis descargar algunos de forma gratuita.
  • Tomar un pequeño descanso.
  • Dar un paseo o realizar alguna otra tarea que implique actividad física. En el caso de que vuestro familiar ya tenga movilidad reducida podéis intentar algunos de estos ejercicios que hemos seleccionado para la entrada de hoy. Gracias a Cruz Roja Española

1

2

3

4

5

6

7

En la tarde:

  • Elaborar la comida y comer. Fregar.
  • Pegarse una pequeña siesta.
  • Mirar la televisión, escuchar música. En este link podéis encontrar algunas ideas sobre actividades para realizar con vuestro familiar.
  • Dar un paseo, visitar a un amigo o hacer algo de jardinería.

En la noche:

  • Preparar la cena y cenar. Fregar.
  • Mirar un poco de televisión, escuchar la radio o intentar conversar tranquilamente sobre eventos pasados que la persona aún recuerde.
  • Prepararse para ir a la cama. Acostarse.

Para terminar una recomendación final: tal parece que en esta rutina apenas hay tiempo para que el cuidador se tome un respiro. No es así; un día, dos y los que necesite, deben ser usados por el familiar que cuida a una persona dependiente para tomar un respiro. Haga caso de esos vecinos, amigos y familiares que parecen que dicen por simple cordialidad que podéis llamarles cuando queráis. Llamadles, las personas os pueden y van a sorprender! … lo habéis intentado? No se pierde nada! 

No olvides dejar un comentario. Gracias por seguir siendo fieles al blog…Y

nos vemos en la siguiente entrada !!

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Cuidadores, Experto responde, Guias Alzheimer, Noticias Destacadas Etiquetado como: #AyudaCuidadores, Actividades de la Vida Diaria, Infografias, Recomendaciones, rutina

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. José Rodríguez dice

    18 noviembre, 2015 a las 6:59 am

    Realmente muy completa información que sirve de mucha ayuda para enfermos…sanos…familiares y amigos de pacientes… Gracias por compartir esta valiosa aportación

    Responder
  2. Maria Gomez dice

    13 diciembre, 2015 a las 4:24 am

    Agradezco que compartan lo referente a personas con demencia senil o Alzheimer, el disponer de las herramientas ma idoneas para su cuido, hace que la tarea sea mas tranquilizadora.

    Responder
  3. Maria Ignacia Morales Morales dice

    22 enero, 2016 a las 5:11 am

    Gracias por los consejos!!Tengo a mi madre con esta enfermedad y yo le temo me pase lo mismo,

    Responder
  4. erica dice

    26 abril, 2016 a las 1:23 pm

    Muy buena guía. Gracias

    Responder
  5. sonia dice

    26 abril, 2016 a las 2:47 pm

    Excelente todas estas pautas, sobre todo para los pacientes que se rehusan salir a caminar

    Responder

Trackbacks

  1. Consejos para cuidadores de personas con la enfermedad de Alzheimer • Alzheimer dice:
    7 abril, 2023 a las 1:22 am

    […] Rutina para personas con alzhéimer. Mira esto! […]

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}