• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Terapias Alternativas » Yoga y Meditación » Yoga y Meditación frente a Olvidos iniciales.

Yoga y Meditación frente a Olvidos iniciales.

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Yoga y meditación frente a olvidos iniciales.

Yoga contra el Alzheimer

El Yoga nació en la India, y es una instrucción del ámbito físico y mental que se practica en todo el mundo por personas de todas las edades. Se dice que el yoga potencia y mejora la salud tanto física, espiritual y mental, puesto que tiene beneficios a todo nivel y según los expertos esto se traduce en una estabilización o equilibrio en la vida.

[Tweet “El yoga es la práctica de silenciar la mente.-Patanjali.”]

Hay diferentes tipos de Yoga dependiendo de las necesidades y preferencias personales, y entre ellos encontramos:

– Hatha
– Iyengar
– Ashtanga
– Anusara
– Bikram
– Kripalu
– Yoga Aéreo
– Yoga Desnudo
– Nidra
– Hot Yoga, etc., etc…

La práctica de esta forma de vida nos lleva a lograr un equilibrio corporal a nivel de órganos, huesos, músculos y el acto de meditar nos tranquiliza, esto es gracias a la respiración consciente.

¿Qué se gana practicando yoga?

– Un cuerpo firme, más resistente a actividades, flexible, con mejor postura y relajado; otros beneficios son la mejor oxigenación y aumento y mejora en la circulación sanguínea.
– Ayuda en la concentración, memoria y atención.
– Equilibrio emocional y aumento de autoestima.
– Tranquilidad
– Mejora la calidad del sueño
– Enseña a enfrentar dificultades de forma más calmada
– Otras

Se dice que es una filosofía de vida ya que aparte de posturas, ejercicios, meditación, existe también una alimentación que se recomienda.

Yoga y Alzheimer

La semana pasada, se ha conocido un nuevo estudio a través de Journal of Alzheimer’s Disease publicado por investigadores neurocientíficos de EEUU (Universidad de California, Los Angeles, UCLA), cuyo objetivo ha sido demostrar lo que se sabe hace mucho, es decir, que el yoga ayuda a llegar a anciano de mejor forma.

¿Cómo fue el estudio?

Durante 3 meses 25 voluntarios con deterioro cognitivo leve y mayores de 55 años practicaron yoga y meditaron.

Helen Lavretsky (jefa de equipo y profesora del Departamento de Psiquiatría de UCLA) junto a Harris Eyre (autor en jefe del estudio, candidato a doctor en la Universidad de Adelaide (Australia) y Fulbright (ex becario del Instituto Semel para la Neurociencia y Comportamiento Humano, UCLA) explicaron la forma del estudio y detallaron la muestra:

Las personas voluntarias antes de comenzar el estudio comentaron que tenían dificultades para recordar nombres, caras, etc; por esta razón, se les practicaron exámenes (escáner y test de memoria {crucigramas, laberintos, programas computacionales,etc}) para diagnosticar el estado de la actividad cerebral.

La muestra se dividió en dos grupos:

A. Grupo 1: 11 personas tuvieron una hora semanal de entrenamiento de su memoria y durante cada día por 20 minutos realizaron actividades de asociación visual y verbal, y de memoria.

B. Grupo 2: 14 voluntarios una hora semanalmente asistieron a Yoga y meditaron (Kirtan Kriya: recitar mantras usando las manos) durante 20 minutos.

Resultados

Al concluir los 3 meses se encontraron resultados similares en ambos grupos en memoria de tipo verbal (recordar nombres, palabras), y el grupo 2 de yoga + meditación logró mejores resultados en memoria viso espacial (recordar sitios y ubicarse) y en una disminución de ansiedad, depresión y problemas emocionales.

Estos resultados fueron corroborados con resonancias magnéticas que confirmaron diferencias positivas en su actividad cerebral (sobre todo en el grupo 2).

Finalmente, los expertos concluyeron que el yoga y la meditación ayuda a disminuir problemas a nivel cerebral de cognición y de tipo emocional. Mejora la autoestima, el ánimo, y el “factor de crecimiento neurotrófico (del cerebro)” por medio de una estimulación de sinapsis neuronal y puesta en marcha de la Telomerasa reemplazando lo dañado. Un buen augurio en la lucha del Alzheimer, puesto que el daño leve o inicial puede llegar a desarrollar demencias.

+INFO Infosalus

Referencias: Journal of Alzheimer’s Disease (Páginas 673-684)

Autores: Harris A. Eyre, Bianca Acevedo, Hongyu Yang, Prabha Siddarth, Kathleen Van Dyk, Linda Ercoli, Amber M. Leaver, Natalie St. Cyr, Katherine Narr, Bernhard T. Baune, Dharma S. Khalsa, Helen Lavretsky

“Changes in Neural Connectivity and Memory Following a Yoga Intervention for Older Adults: A Pilot Study”

Créditos imagen destacada: http://neurowiki2014.wdfiles.com

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Estudios Alzheimer, Investigaciones, Noticias Destacadas, Prevención Alzheimer, Terapias Alternativas, Yoga y Meditación Etiquetado como: Meditación, Terapias Alternativas, Terapias no farmacológicas, Yoga

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}