• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Sin categoría » Andragogía y Aprendizaje en Personas Adultas y de Tercera Edad

Andragogía y Aprendizaje en Personas Adultas y de Tercera Edad

Autor: Antonia García Cuevas Deja un comentario

ANDRAGOGÍA Y APRENDIZAJE EN PERSONAS ADULTAS Y DE TERCERA EDAD.

– La teoría de Andragogy de Malcom Knowles (1984) es una tentativa de desarrollar una teoría específicamente dirigida al aprendizaje de adultos.
– Malcolm Knowles afirma que la Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos

(Knowles, 1968)

¿QUÉ ES LA ANDRAGOGÍA? ¿CÓMO FUNCIONA Y EN QUÉ CONSISTE?

Factores más importantes

Podríamos llamar Andragogía a la disciplina que se dedica a estudiar el contexto de la educación que se recibe durante la etapa adulta, concretamente al modo de aprendizaje durante esta, incluyendo la madurez y la senectud.

Debido a la edad y experiencia adquirida en estas etapas, se parte de una base mucho más profunda, comparativamente hablando, que en la etapa infantil y juvenil. De esta forma lo que más se destaca podríamos decir que es la imagen y concepción personal que ya se tiene construida en este momento, además del autocontrol que se tiene en torno al aprendizaje en nuestra vida diaria. A estas alturas la persona se conoce más a sí misma, tanto para bien como para mal, lo que nos aporta un firme punto de partida

Es una forma de enseñar como sistema, de forma inclusiva, teniendo en cuenta cada particularidad personal y la experiencia de cada uno (que lo diferencia del resto de personas ya que cada uno ha tenido una forma diferente de desarrollar sus conocimientos). Tiene en cuenta todas las etapas de la vida adulta por lo que es extensible esta enseñanza hasta el fallecimiento.

Por otra parte, este sistema satisface las necesidades sociales que tienen las personas en esta etapa ya que se adapta individualmente al contexto de cada uno y, por ende, a sus experiencias, capacidades y forma de aprender que han adquirido durante años anteriores. Todo esto va formando estructuras y esquemas en el cerebro que a corto o largo plazo servirán como atajos mentales. A su vez, cumple con las necesidades que hacen referencia a los avances sociales como imaginación, reflexión o conocimientos y habilidades.

Se observa al educador involucrado en el proceso y aprendizaje como un guía e incluso asesor que apoya y facilita las condiciones para fomentar los procesos de aprendizajes desde la colaboración y no sólo como instrucciones de patrones y comportamientos que se deberían seguir como norma.

La importancia de la individualidad y contexto en esta disciplina

Después de lo mencionado en los párrafos anteriores podemos extraer por una parte la importancia del contexto en los procesos de aprendizaje. Los procesos y leyes de aprendizaje son universales para todas las personas, sin embargo, varían los resultados conductuales para cada uno dependiendo de factores externos y ambientales como por ejemplo todo lo que está alrededor del individuo en su vida diaria, como la influencia y educación que reciba (es decir, hablamos de factores más sociales)

Por otra parte, también encontramos los factores más internos y personales, dentro del cual se podrían incluir factores como las capacidades cognitivas, desde su motivación personal, estado de salud mental, habilidad y agilidad mental hasta los hábitos conductuales adaptativos adquiridos mediante la experiencia).

¿Cómo funciona esta disciplina? Utilidad y uso:

Se basa en preguntas abiertas que ayudan a la persona a reflexionar sobre sus decisiones y a aprender a resolver sus propios problemas cotidianos.

Dejan de ser importantes conceptos de memorización, tanto abstractos como concretos, incluyendo los más teóricos. La importancia está enfocada en resolver problemas de la vida diaria de la manera más eficaz y rápida posible. De esta forma está centrado en conflictos cotidianos que tienen una solución mayoritariamente personal para cada uno y dependiente del contexto en el que la persona se vea involucrada.

Ayuda a la colectividad, cooperación y participación de unos con otros, ya que es una buena forma de enriquecimiento el hecho de compartir experiencias con el resto de personas, que pueden o no haberse visto en una situación similar.

Andragogía en las personas de tercera edad

Como anteriormente hemos mencionado, en el aprendizaje influyen multitud de factores a lo largo de los años como la experiencia que lo va moldeando y creando. De esta forma, cuando hablamos de personas de tercera edad, tenemos que tener en cuenta que estas personas se han visto involucradas en tantos contextos y situaciones que ya parten de una base bastante profunda a la hora de trabajar con ellos. Las diferencias entre unos y otros serán según factores fisiológicos, cognitivos y/o afectivos (activo-reflexivo, teórico visual-verbal y pragmático-global).

Es muy llamativo destacar que estas personas tienen un porcentaje de participación en el aula muy elevado debido a la alta generalización de los contenidos con los que se trabajan y al contexto idóneo para interactuar.

Otro factor que llama la atención dentro de este grupo de edades es la autonomía que tiene cada alumno a la hora de trabajar en relación con los proyectos que se efectúan. Son capaces de auto regularse, gestionarse y organizarse tanto en el horario y tiempo invertido por tarea como a la hora de resolver problemáticas y forma en la que sucede el aprendizaje.

Conclusión de lo expuesto

Como conclusión a este artículo, podemos extraer que cada persona aprende según factores internos, pero sobre todo externos que le influyen. En el caso de las personas que se encuentran en la etapa adulta es importante tenerlos en cuenta ya que influirán en el método de enseñanza que se decida aplicar en cada situación y comparativamente hablando con las personas que se encuentran en la etapa infanto-juvenil. Nunca es tarde para aprender. Saber solucionar con agilidad problemas de la vida cotidiana (sobre todo en las etapas más avanzadas) es fundamental para encontrar el bienestar personal en el día a día.

 

P. Soberino

Artículos que te van a interesar:

La depresión en los ancianos

La Depresión en los Ancianos.

Descarga Gratuita 3 Cuadernos de Estimulación Cognitiva Esteve y AVD

Descarga Gratuita 3 Cuadernos de Estimulación Cognitiva Esteve y AVD

Antonia García Cuevas

Antonia García Cuevas

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Neuroprotectores, Otras entradas, Sin categoría, Terapias No Farmacológicas Etiquetado como: Andragogía, Aprendizaje

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}