• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Curiosidades » Estudios curiosos de Investigación sobre Alzheimer

Estudios curiosos de Investigación sobre Alzheimer

Autor: Antonia García Cuevas Deja un comentario

En los últimos tiempos se están sucediendo continuamente nuevos estudios de investigación sobre la enfermedad de Alzheimer que, a primera vista y para un neófito en la materia, pueden resultar, cuando menos, de lo más curiosos, sobre todo por lo sorpresivo de sus enfoques y planteamientos.

“La investigación en el Alzheimer y su importancia para la detección precoz de la enfermedad” ha sido el lema elegido por Ceafa este año en el marco de la celebración del Día Mundial del Alzheimer. Investigación que ha de ser tanto biomédica como social, ya que es un pilar esencial para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias y/o cuidadores.

Destaca esta entidad que la clave está en impulsar la cultura de investigar para poder actuar de manera concreta y específica a lo largo del itinerario de la demencia.

Estudios curiosos de Investigación sobre Alzheimer

Entre estos nuevos estudios que se están llevando a cabo detallaremos algunos que nos han llamado la atención particularmente a continuación:

1.- Pesadillas y Alzheimer

Estudios curiosos de Investigación sobre Alzheimer

Foto: Ron Lach

Según un estudio realizado en la Universidad de Birmingham tener pesadillas frecuentes durante la mediana o avanzada edad puede estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar demencia. En este estudio han participado más de 600 personas de entre 35 y 64 años y 2600 personas de 79 años o más. Todos los participantes estaban libres de demencia al inicio del estudio y se les realizó seguimiento durante una media de nueve años para el grupo de mediana edad y cinco años para los participantes de mayor edad.

Entre otras cosas, se descubrió que los participantes de mediana edad que experimentaban pesadillas cada semana tenían cuatro veces más probabilidades de experimentar deterioro cognitivo, precursor de la demencia, durante la década siguiente. Por su parte los participantes de mayor edad tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticados con demencia.

Curiosamente, la conexión entre las pesadillas y la futura demencia era mucho más fuerte para los hombres que para las mujeres. Por ejemplo, los hombres mayores que tenían pesadillas todas las semanas tenían cinco veces más probabilidades de desarrollar demencia en comparación con los hombres mayores que no tenían pesadillas. En las mujeres sin embargo, el aumento del riesgo era solo del 41%.

En general, estos resultados de esta investigación sugieren que las pesadillas frecuentes pueden ser uno de los primeros signos de demencia que pueden preceder al desarrollo de memoria y habilidades de pensamiento durante varios años o incluso décadas. Por otra parte, no es descabellado sospechar que tener malos sueños y pesadillas con regularidad sea incluso una causa de demencia.

No obstante, la buena noticia es que las pesadillas que se suceden de manera recurrente son tratables y ya se ha demostrado que el tratamiento médico de primera línea para las pesadillas disminuye la acumulación de proteínas anormales relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. También ha habido informes de casos que muestran mejoras en la memoria y las habilidades de pensamiento después de tratar las pesadillas.

Estos hallazgos sugieren que el tratamiento de las pesadillas podría ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo y prevenir el desarrollo de la demencia en algunas personas. Por lo tanto, esta investigación podría proporcionar nuevas oportunidades para diagnósticos más tempranos y posiblemente intervenciones más tempranas, a la vez que podrían arrojar nueva luz sobre la naturaleza y función del misterioso fenómeno que llamamos sueño.

2.- Hurgarse la nariz y Alzheimer

Estudios curiosos de Investigación sobre Alzheimer

Foto: Ksenia Chernaya

Otro estudio curioso nos dice que hurgarse la nariz puede provocar la aparición tardía de la enfermedad de Alzheimer ya que las bacterias pueden llegar al cerebro a gran velocidad a través de la nariz.

Este estudio, realizado en la Universidad de Griffith, Australia, sostiene que el nervio olfativo de la nariz está directamente expuesto al aire y ofrece un camino corto al cerebro que pasa por alto la barrera hematoencefálica. Sería por lo tanto, un trayecto que los virus y las bacterias han detectado como una ruta fácil hacia el cerebro. Los investigadores apuntan en su estudio, publicado en Scientific Reports, que el vínculo entre la infección del sistema nervioso central por Chlamydia pneumoniae y la demencia de inicio tardío se ha vuelto cada vez más evidente.

Este tipo de infección está demostrado que puede desencadenar patologías en el cerebro de los ratones muy parecidas a la enfermedad de Alzheimer. La evidencia también es potencialmente aterradora para los humanos. El equipo ya está planeando la próxima fase de investigación que tiene como objetivo demostrar que existe el mismo camino en los humanos.

Lo que sí sabemos ya es que estas mismas bacterias están presentes en los humanos y los expertos aconsejan cuidar el revestimiento de la nariz, no pellizcarse ni arrancarse los pelos. También señala el estudio que las pruebas de olfato pueden representar un gran potencial como detectores de la enfermedad de Alzheimer y la demencia y sugiere que, a partir de los 60 años podrían ser beneficiosas para un diagnóstico temprano y poder abordar así los tratamientos para ralentizar la progresión del deterioro que conlleva la enfermedad.

3.- Higiene bucal y Alzheimer

Según un estudio publicado en Science Advances del équido investigación de Potempa, un microbiólogo de la Universidad de Louisville, en Estados Unidos detectó un patógeno propio de las periodontitis crónicas en el cerebro de pacientes con Alzheimer. En este estudio se parte de la idea de que el sistema inmunológico está implicado en el inicio y progresión de la enfermedad de Alzheimer y, a medida que envejecemos, nuestro sistema inmunológico se vuelve menos eficaz.

En este sentido, se sabe que una fuente importante de infección bacteriana crónica en la enfermedad de Alzheimer es la boca. Numerosas investigaciones posteriores han desvelado la estrecha relación entre Alzheimer y periodontitis que podría explicarse de manera bidireccional: por un lado el deterioro cognitivo progresivo limitaría los hábitos de higiene bucodentales, afectando a la salud oral; y por otro, el proceso inmunoinflamatorio crónico y la inflamación sistémica secundaria a la periodontitis podría inducir fenómenos neuroinflamatorios que favorecerán la enfermedad de Alzheimer.

Foto: Ann Zzz

Estas investigaciones recientes, llevadas a cabo en la Facultad de Odontología de Santiago de Compostela, sugieren que la infección bacteriana profundamente arraigada en el margen de la encía puede, en última instancia, representar una amenaza para la función cognitiva en el cerebro.

Se cree que estas bacterias orales ingresan al torrente sanguíneo desde las encías inflamadas, donde desencadena la liberación de moléculas inflamatorias que luego aumentan la filtración de la barrera hematoencefálica. Esto permite que las bacterias y sus toxinas ingresen al cerebro mismo, donde pueden causar daño cerebral.

Desde la SEPA, sociedad española de periodoncia y osteointegración también se recuerda que en las personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer, la supervisión de un familiar o cuidador es fundamental para evitar desarrollar enfermedades bucodentales.

Estos son solo algunos de los estudios de investigación que se están llevando a cabo en los últimos años. Sin duda hay muchos más que iremos presentando, si es de interés, en futuras publicaciones.

Porque la investigación y la colaboración entre investigadores es fundamental para desentrañar las causas y consecuencias de una enfermedad tan devastadora y hasta ahora incurable; pero no intratable.

Fdo: Antonia G. Cuevas
Colaboradora y divulgadora en AU

 

Otras entradas:

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Las proteínas, mejor de origen vegetal

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Las proteínas, mejor de origen vegetal

Decálogo para prevenir el alzhéimer: evite las grasas saturadas y «trans»

Decálogo para prevenir el alzhéimer: evite las grasas saturadas y «trans»

Dieta y Alzheimer: Nutrición y prevención:

Suplementos y Dieta Aconsejables para Enfermos de Alzheimer

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Mantenga su mente joven

Alimentos que influyen en el cerebro

Antonia García Cuevas

Antonia García Cuevas

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Curiosidades, Estudios Alzheimer, Investigaciones, Noticias Destacadas Etiquetado como: Antonia García Cuevas, Curiosidades, Escepticismo, Estudios Alzheimer, Ratones

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}