• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Geriatria y Gerontologia » El Método Montessori para personas con Alzheimer

El Método Montessori para personas con Alzheimer

Autor: Luis Fernández (Gerontólogo) Deja un comentario

El Método Montessori para personas con Alzheimer

  • En el siguiente artículo analizo la filosofía Montessori y su relevancia en el cuidado de personas mayores. Se destacan los principios de respeto individual y ambiente preparado, enfocándose en cómo esta perspectiva promueve la autonomía e independencia de las personas con deterioro cognitivo.

El método Montessori es un enfoque basado en los principios desarrollados por la doctora María Montessori (1870-1952) psiquiatra y pedagoga italiana, pionera del método Montessori que enfatiza el aprendizaje individualizado auto-dirigido.

Aunque inicialmente fue dirigido a la educación infantil ha sido adaptado para diversas etapas del ciclo vital, incluyendo personas mayores. Su objetivo es promover la independencia, la autonomía y la participación activa a través de actividades diseñadas para estimular la mente y el cuerpo.

En el contexto de personas mayores, esta terapia busca mejorar o mantener la función cognitiva, promover la interacción social y proporcionar un sentido de logro y propósito a medida que envejecen. Para su aplicación es fundamenta crear un ambiente adecuado para el aprendizaje y la realización personal.

La filosofía Montessori

Los principios fundamentales de la filosofía Montessori se centran en el respeto profundo de la persona como ser único y en la creación de un entorno de aprendizaje que favorezca el desarrollo natural e integral.

Estos principios son aplicables en diferentes etapas de la vida, incluyendo la terapia para personas mayores con o sin deterioro cognitivo, en la que se busca empoderar a las personas y crear oportunidades de crecimiento y satisfacción en esta etapa de la vida.

Objetivos

Atendiendo a los objetivos más generales, el enfoque Montessori adaptado a personas mayores persigue objetivos claves para promover su bienestar y calidad de vida. Busca mantener la independencia y la autoestima a través de actividades significativas y decisiones autónomas. En las personas con demencia este enfoque consigue:

• Reducir los trastornos conductuales (Agitación, irritabilidad, apatía, alucinaciones).
• Favorecer las habilidades cognitivas preservadas.
• Mejora la situación funcional básica.
• Mejora las funciones motoras.

El enfoque Montessori

El enfoque Montessori busca también proporcionar un sentido de logro y propósito a través de actividades prácticas y creativas, promoviendo así la satisfacción personal. En última instancia, el enfoque Montessori tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el envejecimiento activo de las personas mayores.

La Terapia Montessori ha demostrado ser un enfoque valioso en el tratamiento y la atención de personas que padecen de Alzheimer u otras formas de demencia, sobre todo en fase avanzada.

Algunos aspectos clave de cómo se aplica la Terapia Montessori en personas con Alzheimer incluyen:

  • Ambiente Preparado: se aplica en un entorno ordenado y seguro que reduce la confusión y la agitación. Los objetos y las actividades se presentan de manera visualmente clara y accesible.
  • Comunicación adecuada: La filosofía Montessori promueve la comunicación respetuosa y efectiva. Los familiares y cuidadores pueden aplicar esto al usar un lenguaje claro y calmado, practicar la escucha activa y todas las estrategias que se usan para comunicarse con una persona con demencia.
  • Actividades Significativas: se proporcionan actividades prácticas y familiares que se adaptan a las habilidades y preferencias individuales. Estas actividades pueden incluir doblar ropa, clasificar objetos o realizar tareas de la vida diaria.
  • Estimulación Cognitiva: se utilizan ejercicios y juegos diseñados para mantener y estimular las funciones cognitivas. Estos pueden incluir rompecabezas, juegos de memoria y actividades que desafíen el pensamiento lógico. Las actividades del método Montessori se caracterizan por:

• Utiliza materiales de la vida diaria con los que la persona esta familiarizado.
• Las actividades pueden ir de lo más sencillo a los más complejo.
• No requieren comunicación verbal.
• Se pueden secuenciar.
• Lo importante es la participación, no que la actividad salga bien.
• Metodología abierta.

  • Toma de Decisiones: se alienta a las personas con Alzheimer a tomar decisiones y a participar activamente en su cuidado. Esto promueve un sentido de control y autonomía.
  • Interacción Social: se fomenta la interacción con otros residentes y cuidadores. La colaboración en actividades y conversaciones puede mejorar el bienestar emocional y combatir el aislamiento y la soledad.
  • Expresión Creativa: se ofrecen oportunidades para la expresión artística, como la pintura, la música y la jardinería. Estas actividades pueden servir como formas de comunicación y liberación emocional.
  • Adaptación y flexibilidad: la Terapia Montessori se ajusta según las necesidades y la progresión de la enfermedad. Las actividades se modifican para mantener el compromiso y la relevancia a medida que aparecen los síntomas de las distintas fases del Alzheimer.
  • Enfoque en el Momento Presente: dado que las personas con Alzheimer pueden tener dificultades para recordar el pasado o planificar el futuro, la Terapia Montessori se centra en el aquí y ahora, aprovechando los momentos de claridad y conexión.
  • Auto-cuidado de la Persona Cuidadora: la filosofía Montessori también promueve el auto-cuidado. Los cuidadores deben recordar cuidar de sí mismos para poder brindar el mejor apoyo posible.

Resumiendo

En general, el enfoque Montessori en personas con Alzheimer y otras demencias busca crear un ambiente en el que las personas puedan mantener su dignidad y sentido de identidad, a pesar del deterioro cognitivo. Al proporcionar actividades significativas, estimulación mental y emocional, y una conexión social, este enfoque puede mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad y proporcionar apoyo tanto a ellos como a sus cuidadores.

Dignidad, autonomía y respecto son esenciales en el Enfoque Montessori, los mismos que en la Atención Integral e Integrada Centrada en la Persona.

Fuente bibliográficas:

  •  Sheppard, C. L., MCarthur, C. y Hitzig, S. L. (2016). A systematic review of Montessori-based activities for persons with dementia.Journal of the American Medical Directors Association, 17(2), 117-122.
  • Hitzig, S. L. y Sheppard, C. L. (2017). Implementing Montessori methods for dementia: a scoping review. The Gerontologist, 57(5), 94-114.
  • Mbakile-Mahlanza, L., Ploeg, E. S., Busija, l., Camp, C., Walker, H. y O’Connor, D. W. (2020). A cluster-randomized crossover trial of Montessori activities delivered by family carers to nursing home residents with behavioral and psychological symptoms of dementia. International Psychogeriatrics, 32(3), 347-358.
  • Geriatricarea. «Terapia Montessori. Una terapia impregnada de experiencias vitales», 14 de diciembre de 2021. /.

Otros contenidos:

Descarga 18 Guías para Cuidadores Alzheimer (Gratis)

Descarga 18 Guías para Cuidadores Alzheimer (Gratis)

Luis Fernández (Gerontólogo)

Luis Fernández (Gerontólogo)

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Experto responde, Geriatria y Gerontologia, Noticias Destacadas, Terapias No Farmacológicas Etiquetado como: #PonunGerontólogoentuVida, Gerontología, Luis Fernández - Gerontólogo, Método Montessori

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}