
La Junta de Extremadura ha dado una respuesta positiva a la solicitud de José Hernández, hijo de Desiderio y Soledad, un matrimonio octogenario, dependientes, y uno de ellos diagnosticado con alzhéimer.
Como anteriormente informábamos en este artículo, José llevó a cabo una intensa campaña para evitar la separación de sus padres, consiguiendo reunir casi 90.000 firmas a través de Change.org.
Un paso adelante en la protección de los mayores
Tras una reunión con Marta Pascual, jefa de la Unidad de Atención a las Personas Mayores del SEPAD, se confirmó que el matrimonio podrá permanecer junto en la misma residencia. La asignación de plazas conjuntas se hará efectiva en un plazo máximo de quince días.
Este hecho supone un gran avance en la protección de los derechos de las personas mayores que padecen enfermedades neurodegenerativas. La separación de parejas en estas circunstancias puede ser devastadora, afectando negativamente a su bienestar emocional y calidad de vida.
La importancia de mantener unidas a las parejas con alzhéimer
El impacto emocional de la separación
Cuando una persona con alzhéimer es apartada de su cónyuge, se agravan los sentimientos de ansiedad, desorientación y tristeza. Estas emociones pueden acelerar el deterioro cognitivo, dificultando su adaptación a nuevos entornos y provocando un impacto negativo en su salud.
Un precedente para futuras decisiones
Esta decisión de la Junta de Extremadura podría servir como referente para otras comunidades autónomas. Garantizar que las parejas con alzhéimer puedan permanecer juntas en residencias debe ser una prioridad dentro de las políticas de atención a personas mayores.
El poder de la movilización ciudadana
La presión social y la recogida de firmas en plataformas como Change.org han demostrado, una vez más, su capacidad para generar cambios reales. La historia de José Hernández y su lucha por mantener unidos a sus padres es un ejemplo claro de cómo la acción ciudadana puede influir en las decisiones gubernamentales.
Esta victoria también destaca la importancia de que las autoridades escuchen a los ciudadanos y trabajen para ofrecer soluciones humanitarias a problemas sociales urgentes.
Un compromiso con la dignidad de las personas mayores
La necesidad de políticas inclusivas
Es fundamental que las administraciones continúen promoviendo medidas que garanticen la dignidad y el bienestar de las personas mayores con enfermedades neurodegenerativas. El compromiso con su calidad de vida debe estar por encima de cualquier traba burocrática o limitación administrativa.
La familia como pilar del bienestar
El papel de la familia en el cuidado de los enfermos de alzhéimer es esencial. Cuando el sistema de atención reconoce la importancia del vínculo familiar, se contribuye a mejorar la estabilidad emocional y la salud de los afectados.
En definitiva, esta resolución representa un triunfo para los derechos de las personas mayores, pero también una llamada de atención sobre la necesidad de seguir avanzando en políticas que protejan su bienestar y dignidad.
Descubre más desde Alzheimer Universal
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.