Mi familiar con demencia no me reconoce

Mi familiar con demencia no me reconoce

En todos los años que llevamos con el blog y en el grupo, hemos visto infinidad de veces como repetían «Mi familiar con Alzheimer no me reconoce. ¿Qué hago?».

Enfrentarse a la situación en la que un ser querido con Alzheimer deja de reconocerte es un desafío emocional significativo.

No obstante, existen estrategias efectivas para manejar esta situación y mantener una conexión significativa con tu ser querido.

A continuación, te presentamos una guía para afrontar este aspecto del Alzheimer. En primer lugar, sin embargo, es importante que abordemos el tema de la Prosopagnosia, pero también, la Agnosia.

¿Qué es la agnosia?

La agnosia es un síntoma común en personas con enfermedad de Alzheimer que afecta su capacidad para procesar e interpretar la información sensorial. En concreto, este trastorno neurológico se caracteriza por la dificultad para reconocer objetos, personas, sonidos, olores o sensaciones, a pesar de que los sentidos funcionan correctamente.

En el contexto del Alzheimer, la agnosia se produce debido al daño progresivo en ciertas áreas del cerebro, particularmente en los lóbulos frontal, occipital y temporal. Como resultado, esto provoca que el cerebro pierda la capacidad de interpretar correctamente los estímulos sensoriales que recibe. Además, es importante destacar que este deterioro afecta significativamente la vida diaria de las personas con Alzheimer.

Algunos ejemplos de cómo la agnosia puede manifestarse en personas con Alzheimer incluyen:

  1. No reconocer objetos cotidianos y su función, como cubiertos o utensilios de cocina.
  2. Dificultad para identificar rostros familiares, incluso de seres queridos.
  3. Incapacidad para reconocer sonidos comunes o voces conocidas.
  4. Problemas para interpretar olores o sabores.

La agnosia puede afectar significativamente la vida diaria de las personas con Alzheimer, dificultando su interacción con el entorno y sus relaciones sociales. Por consiguiente, es crucial que los cuidadores y familiares comprendan este síntoma en profundidad. De esta manera, podrán brindar el apoyo adecuado que se necesita. Además, el entorno debe ser adaptado continuamente a las necesidades cambiantes de la persona afectada.

Es importante señalar que estas adaptaciones deben ser realizadas con paciencia y empatía, ya que la persona con Alzheimer puede sentirse frustrada o confundida por los cambios en su percepción del mundo. Por ello, adoptar un enfoque comprensivo y flexible por parte de los cuidadores no solo es recomendable, sino que puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de la persona que padece esta enfermedad.

Comprendiendo la situación

Como ya os hemos explicado, el Alzheimer afecta la capacidad del cerebro para procesar información visual y reconocer rostros familiares.

Es crucial entender que cuando tu ser querido no te reconoce, no significa que haya dejado de quererte. La memoria emocional suele perdurar más tiempo que otros tipos de memoria.

Estrategias de comunicación y conexión

Mantén la calma y sé paciente

  • Respira profundo y recuerda que no es culpa de tu ser querido.
  • Evita mostrar frustración o enojo.

Utiliza una comunicación efectiva

  • Habla de manera clara, tranquila y con un lenguaje sencillo.
  • Usa un tono de voz amable y mantén contacto visual.
  • Evita preguntas que puedan generar confusión; es mejor utilizar afirmaciones.

Estimula otros sentidos

  • El tacto y el oído pueden ayudar a mantener la conexión emocional.
  • Abraza a tu ser querido o toma su mano.
  • Reproduce música de su infancia o juventud.

Usa ayudas visuales y objetos significativos

  • Muestra fotografías familiares y álbumes.
  • Utiliza objetos con valor sentimental como punto de referencia.

Creando un entorno de apoyo

Mantén rutinas y entornos familiares

  • Establece horarios regulares para comidas, ejercicio y actividades recreativas.
  • Mantén el hogar organizado y familiar.

Adapta el entorno para la seguridad

  • Realiza modificaciones en el hogar para prevenir accidentes.
  • Considera el uso de etiquetas y señales visuales si es necesario.

Promueve la estimulación cognitiva

  • Realiza actividades como leer, resolver rompecabezas o juegos de memoria.
  • Mantén conversaciones activas sobre temas que le interesen.

Cuidando al cuidador

Busca apoyo

  • Únete a grupos de apoyo para cuidadores.
  • Considera la terapia o el asesoramiento profesional.

Practica el autocuidado

  • Toma descansos regulares y delega responsabilidades.
  • Participa en actividades que te ayuden a relajarte y recargar energías.

Aunque es doloroso cuando un ser querido con Alzheimer deja de reconocerte, recuerda que el vínculo emocional persiste. Con paciencia, comprensión y las estrategias adecuadas, puedes mantener una conexión significativa.

Continúa mostrando afecto y cariño, adaptándote a sus necesidades cambiantes, y valorando cada momento de conexión, por pequeño que sea.

Por último, os invitamos a seguir Alzheimer Universal en Instagram donde se publican contenidos muy interesantes y guías y contenidos para cuidar bien. Si tienes alguna duda, envíanos un mensaje.


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo