Enfermo de Alzheimer: ¿Por qué no quiere comer?

Enfermo de Alzheimer: ¿Por qué no quiere comer?Cuidar de una persona con alzhéimer implica enfrentarse a retos cotidianos, y la hora de la comida no es una excepción. A menudo, las familias se preguntan: “¿Por qué no quiere comer?”. Comprender las causas y adaptar el entorno puede marcar la diferencia. A continuación, un listado de las razones más comunes por las que un enfermo de alzhéimer podría rechazar los alimentos

Causas que dificultan la hora de comer en un enfermo de alzhéimer:

  • No recuerda cómo se come.
  • Se distrae porque hay muchos ruidos y gente a su alrededor.
  • Se le ha cambiado de su sitio habitual.
  • Tiene muchos platos y no sabe por cuál empezar.
  • Se le insiste en que coma más rápido.
  • Tiene dolor en la boca o la dentadura mal colocada.
  • Ha perdido el apetito por la medicación.
  • Alteración de alguno de los sentidos.
  • No le gusta la comida o la presentación.
  • Se atraganta con facilidad.

La negativa a comer en personas con alzhéimer no siempre tiene una única explicación. Puede deberse a una combinación de factores físicos, emocionales y cognitivos.

No recuerda cómo se come

En las etapas más avanzadas de la enfermedad, el enfermo podría olvidar cómo usar los utensilios o incluso la mecánica de masticar y tragar. Este problema, conocido como apraxia, puede generar frustración tanto en la persona afectada como en sus cuidadores.

Consejo: Ofrécele alimentos fáciles de comer con las manos o asiste al enfermo con pequeñas indicaciones verbales y demostraciones.

Se distrae porque hay muchos ruidos y gente a su alrededor

Un entorno ruidoso o lleno de distracciones puede hacer que el enfermo pierda el foco en la comida.

Consejo: Crea un ambiente tranquilo y familiar, evitando el uso de televisores o conversaciones ruidosas durante la comida.

Se le ha cambiado de su sitio habitual

Los cambios en la rutina pueden desorientar a las personas con alzhéimer, haciéndolas sentir inseguras o confundidas.

Consejo: Mantén la rutina diaria y respeta su lugar habitual en la mesa.

Tiene muchos platos y no sabe por cuál empezar

La sobrecarga visual o la presentación de varios platos a la vez puede ser abrumadora para alguien con alzhéimer.

Consejo: Ofrécele un plato por vez y sirve raciones pequeñas.

Problemas físicos que afectan el apetito

Tiene dolor en la boca o la dentadura mal colocada

El dolor bucal, causado por problemas dentales o una dentadura que no encaja bien, puede dificultar la masticación y provocar rechazo a los alimentos.

Consejo: Realiza revisiones dentales regulares y asegúrate de que la dentadura esté en buenas condiciones.

Ha perdido el apetito por la medicación

Algunos medicamentos pueden causar efectos secundarios como la pérdida de apetito, sequedad bucal o náuseas.

Consejo: Consulta con el médico sobre posibles alternativas o ajustes en las dosis.

Se atraganta con facilidad

Los problemas de deglución o disfagia son comunes en las etapas avanzadas del alzhéimer, lo que puede llevar al miedo a comer.

Consejo: Ofrece alimentos blandos, triturados o líquidos y supervisa siempre durante la comida.

Factores emocionales y sensoriales

Alteración de alguno de los sentidos

La pérdida de olfato o gusto puede hacer que los alimentos resulten menos atractivos o incluso desconocidos.

Consejo: Realza los sabores con hierbas naturales y presenta los alimentos de manera atractiva.

No le gusta la comida o la presentación

La monotonía en los menús o una presentación poco apetitosa puede desmotivar a la persona a comer.

Consejo: Varía los alimentos, cuida la presentación y consulta sus preferencias siempre que sea posible.

Se le insiste en que coma más rápido

La presión para comer rápidamente puede aumentar la ansiedad y provocar rechazo.

Consejo: Permite que el enfermo de Alzheimer (u otra demencia) coma a su propio ritmo y fomenta un ambiente relajado.

La negativa a comer en personas con alzhéimer puede ser desalentadora, pero comprender las causas subyacentes y adoptar estrategias adecuadas puede mejorar significativamente esta situación. Recuerde que cada persona es única y puede requerir un enfoque personalizado. Si persisten las dificultades, no dude en consultar con un profesional de la salud.

Entradas relacionadas:

 


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo