Científicos españoles hallan un biomarcador que podría detectar el riesgo de Alzheimer antes de que aparezca

En la actualidad, la única manera de diagnosticar con exactitud la enfermedad es mediante un análisis neuropatológico postmortem. La relación de los biomarcadores conocidos actualmente con la causa de la enfermedad no está clara, por lo que es casi imposible diagnosticar las etapas preclínicas de la enfermedad con certeza real.

Los investigadores del CSIC demostraron que una disminución en el contenido de ADN mitocondrial (ADNmt) en el LCR puede ser un indicador preclínico de la enfermedadde Alzheimer; y por otro lado, puede haber una relación causal directa. La hipótesis es que la disminución de los niveles de ADN mitocondrial en el LCR refleja el descenso de la capacidad de las mitocondrias de alimentar las neuronas del cerebro, lo que provoca su muerte.

Porque unas personas desarrollan Alzheimer y otras no

La gravedad de la enfermedad de Alzheimer se mide en la pérdida de funcionamiento de las neuronas. En términos patológicos, hay dos signos reveladores de la enfermedad: grupos de «placas» de una proteína llamada beta-amiloide que se acumulan las neuronas y las fibras externas o «nudos» de otra proteína, llamada tau, que se encuentra dentro de las neuronas. La mayoría de los neurólogos creen el Alzheimer es causado por los conjuntos de acumulación de proteína beta-amiloide provocando una secuencia de eventos que conduce a la alteración de la función celular y la muerte y que esta llamada «hipótesis de la cascada amiloide» pone la proteína beta-amiloide en el centro de la patología.

La enfermedades de Alzheimer y Parkinson no parecen compartir el mismo riesgo genético

Un estudio realizado por Valentina Moskvina, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cardiff, en Gales, Reino Unido, y sus colegas, examinaron la superposición genética entre la enfermedad de Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). Su conclusión, publicada en ‘JAMA Neurology’, es que las enfermedades de Alzheimer y Parkinson no parecen … Leer más

Chocolate para el cerebro: Dos tazas y si es posible…un masaje…

Chocolate y cerebro El Dr. Ciro Gaona lo suele comentar muy a menudo, y desde hace un tiempo, quienes navegamos por la red en busca de información, lo hemos leído. Se determine o no que esto es cierto, lo que si es real es que el chocolate tiene muchas otras propiedades…además de el típico tópico … Leer más

Posible nuevo marcador de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz

Posible nuevo marcador de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz Las personas con mutaciones genéticas hereditarias que provocan el inicio precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA) producen demasiada cantidad de una forma de proteína β-amiloide más larga. Los investigadores han descubierto que estas personas generan un 20% más de este tipo de proteína, … Leer más

Todos tenemos las proteínas para desarrollar alzhéimer

Todas las personas tenemos las proteínas para desarrollar alzhéimer Mantenerlas separadas es clave para desarrollar la enfermedad No se sabe por qué en unos se juntan y en otros, no Los componentes están ahí, pero el cóctel no tiene por qué producirse. Es la conclusión de un trabajo básico (no por lo sencillo, sino porque … Leer más