Maria Elena Aliste: Cuando perdemos la memoria (Video completo)

Los recuerdos se desvanecen. La historia va desintegrándose y se comienza a vivir sin recuerdos. El alzhéimer es una enfermedad silenciosa que en nuestra capital se conserva la mayor tasa de muertes. Conoce la historia de una mujer bibliotecaria que lucha día a día para anteponerse a esta adversa situación. Es una de las enfermedades … Leer más

Científicos aseguran que el alzheimer y el párkinson podrán curarse

β-Amiloide (Aβ) || “Es un gran paso adelante”, ha declarado la profesora Giovanna Mallucci, líder del grupo de investigación. “Es la primera vez que se da a una rata un compuesto que previene las enfermedades cerebrales. El hecho de que sea un compuesto que se consume de manera oral, que llega al cerebro y que previene estas enfermedades es un hito en sí mismo”.

Proyecto Memories of the World (Subtítulos en Castellano)

Alvaro Barberá ha contactado con nosotros, y nos relata un poco la historia del proyecto «Memorias del Mundo» (Memories of the World). Queremos compartir su mensaje para que lo entendáis mejor.. pero antes, ved el vídeo.. que acaba de comenzar, leed los subtítulos y dejad un comentario. Queridos amigos, Estoy preparando un proyecto muy bonito … Leer más

El Misterio del Alzheimer (documental completo)

El Misterio del Alzheimer

Más INFORMACIÓN

El Misterio del Alzheimer aborda tratamientos de la enfermedad de Alzheimer con métodos inusuales. Como el que se puso en marcha en Lexington, Kentucky, a principios de los años 90, donde nació la idea de una investigación que se ha hecho famosa bajo el nombre de ‘El estudio de las monjas’.

¿Porqué un descubrimiento para paliar el Alzheimer ha sido ignorado por las grandes compañías farmacéuticas?

Éste descubrimiento lo hicieron el Dr. David Snowdon, profesor de neurología de la Universidad de Kentucky y el Dr.Patrick Mc.Geer Neurólogo de la Univ.de la Columbia Británica, entre otros,después de un riguroso estudio.

Espeluznantes las conclusiones de este documental, donde se deja bien claro que son las propias farmacéuticas las que no tienen voluntad para la llegar a la definitiva erradicación de esta enfermedad.

Más de 14 millones de personas en el mundo sufren Alzheimer. A pesar de los esfuerzos que han realizado la comunidad médica y la industria farmacéutica por frenar el deterioro de los pacientes o por encontrar una cura, todos los intentos parecen haber sido en vano.

Pero, ¿cuánto sabemos realmente de esta devastadora enfermedad?, ¿cuánto de todo lo que conocemos es fidedigno?

Este documental presenta por primera vez un completo grupo de estudios realizados en Canadá, Estados Unidos y Europa que arroja luz sobre la aparición de la enfermedad y sus posibles tratamientos, así como nuevas preguntas en torno a ello.

Descubriremos el caso de Sor Bernadette y las demás monjas de un convento estadounidense que han donado sus cuerpos para investigación. La autopsia de algunas de ellas reveló que, a pesar de que a su avanzada edad seguían mentalmente muy activas y contaban con excelente memoria, eran en realidad enfermas de Alzheimer en el estado máximo de demencia documentado.

¿Cómo se puede explicar este extraño hecho?

FICHA TÉCNICA:

Título original: The Mystery Of Alzheimer’s Disease
Director: Thomas Liesen
País: Alemania
Año: 2008
Producción: Arte, WDR y Längengrad

Más INFORMACIÓN

La Neuróloga Andrea Slachevsky y los mitos del Alzheimer

Los mitos del Alzheimer Andrea Slachevsky, neuróloga, vice-presidenta. de COPRAD El envejecimiento de la población chilena nos tiene enfrentados al efecto Alzheimer: el aumento exponencial de personas con ese mal u otras demencias. Por temor o ignorancia, se ha tejido una maraña de falsas creencias. ¿Cuánto sabemos realmente y qué podemos hacer al respecto? El … Leer más

Cuidador/a, Quiero Que Leas: Actividades de la Vida Diaria

Mantenimiento de la autonomía en las Actividades de la Vida Diaria

Las alteraciones del cerebro tienen efectos físicos importantes que van reduciendo gradualmente las capacidades de las personas afectadas, hasta que llega un momento en que pasan a depender totalmente de las personas que los cuidan.

En cada persona el ritmo de progresión de la enfermedad es distinto. Así, mientras en unas personas el proceso es muy rápido, en otros es mucho más lento y pueden llevar una vida relativamente normal durante mucho tiempo.

Leer más

Científicos británicos desarrollan un fármaco contra el alzhéimer probado en ratones

El fármaco inyectado en el estómago de los roedores activó un mecanismo celular que prevenía que las neuronas muriesen. Cinco semanas después de comenzar con el tratamiento, gran parte de los ratones no presentaban los síntomas habituales, como la pérdida de memoria o la alteración de los reflejos y volvían al estado previo de la enfermedad, según el estudio publicado en la revista «Science Translational Medicine».

Ahora bien, aunque el fármaco abre una nueva esperanza hacia el tratamiento de la enfermedad, algunos de los animales sufrieron efectos secundarios graves, como pérdida de peso o aumento del azúcar en sangre, lo que hace indicar, según afirman los científicos, que aún queda un largo camino por recorrer para que se pueda aplicar en humanos.