El cerebro está compuesto de más de mil millones de neuronas. Algunos grupos específicos de ellas, trabajando en conjunto, nos dan la capacidad para razonar, para experimentar sentimientos y para comprender el mundo. También nos dan la capacidad para recordar datos distintos y numerosos.
Los tres componentes principales del cerebro son el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo….
El cerebro se divide en hemisferios derecho e izquierdo, cada uno con lóbulos frontales, temporales, parietales y occipitales. La corteza cerebral (materia gris) es la parte exterior del cerebro y nos permite realizar las funciones relacionadas con el pensamiento consciente. Las circunvoluciones y los surcos incrementan la superficie del cerebro, lo que nos permite tener una considerable cantidad de materia gris dentro del cráneo. En lo profundo de la materia gris se encuentra la «materia blanca» cerebral. La materia blanca permite la comunicación entre la corteza y los centros bajo y central del sistema nervioso.
El cerebelo se ubica cerca a la base de la cabeza. Crea programas automáticos para que podamos realizar movimientos complejos sin pensar.
El tallo cerebral conecta al cerebro con la espina dorsal y está compuesto por tres estructuras: el cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo. El tallo cerebral nos brinda funciones automáticas necesarias para la supervivencia.
Actualizado: 11/12/2010
Versión en inglés revisada por: Kevin Sheth, MD, Department of Neurology, Brigham and Women’s Hospital and Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
¿Cuál es la frontera entre el olvido sano y el preocupante? Hoy nos estábamos preguntando sobre cuál sería ‘la frontera’ entre el olvido sano y aquella forma de olvidos que llegan o llegarían a preocuparnos, basados en la experiencia de estos años desde que abrimos en blog, y también por las preguntas de los visitantes … Leer más
O…»La increíble belleza en la vida de las células«, así se titula el vídeo creado por Ge Healthcare en el que podemos ver espectaculares imágenes de fluorescencia realizadas por múltiples científicos en todo el mundo.
Los temas son diversos y proceden del concurso “Analizador de Imagen Intracelular” de 2010: Se observan neuronas en la enfermedad de Alzheimer, adipocitos en la obesidad, en “dermatology” aparecen células de la piel, en “neurobiology” neuronas y astrocitos, etc…
Todas las imágenes presentes en el vídeo pueden verse, con mucho mayor detalle en IN Cell Image Competition. Los ganadores de cada región participante (Asia, Europa y Norte América) ya han sido anunciados. La imagen ganadora en Estados Unidos ha sido la siguiente:
Células madre neurales humanas
Los núcleos de las células madre neurales humanas de la corteza cerebral fetal (ADN) aparecen en azul, en verde los cuerpos de las neuronas y en rojo los astrocitos.
¿Còmo logran hacer estas imàgenes tan bonitas? Primero de todo, los científicos tienen que realizar un corte muy fino de una muestra, posteriormente utilizan unas sustancias llamadas fluorocromos que tienen la característica especial que cuando se aplica una luz de una determinada longitud de onda ellos emiten luz a una longitud de onda muy característica que el microscopio de fluorescencia detecta. A estos fluorocromos se les suele añadir anticuerpos para que se dirijan a las estructuras o compartimentos celulares que nosotros queramos y así se queden marcadas con fluorescencia (es lo que llamamos inmunofluorescencia). Si, además, queremos ver fluorescencia en vivo (el método anterior suele matar las células) para ver cómo las células hacen su vida casi normal mientras brillan más que un gusiluz utilizamos proteínas fluorescentes de fusión como la GFP (proteína fluorescente verde) de la cual ahora existen variantes de todos los colores.
Todo lo anterior puede ser digitalizado y las imágenes procesadas y analizadas informàticamente por ciertos tipos de software que te aportan datos extra sobre lo que estás viendo y que difícilmente podrían ser observados por el método analógico del ojìmetro. Y, así, con el retoque de los analizadores de imágenes de fluorescencia, las células quedan más bonitas que los esqueletos andantes, Photoshop mediante, que salen en las revistas.
Desde 2009, el BT-CIEN ha asumido la gestión de los archivos de tejido y las bases de donantes del Banco de Tejidos para Investigación neurológica de Madrid (BTIN). Al igual que el BTIN, el BT-CIEN es un biobanco de tejido cerebral y otras muestras de interés neurológico, basado en…
La Música Puede Variar Profundamente el Cerebro Stefan Koelsch es doctor en neurociencia, músico y psicólogo, neurobiólogo y sociólogo. De fondo suena la música experimental de Hèctor Parra, que a él le encanta y a mí me cuesta; normal, para Koelsch la música es su vida, toca el piano y el violín desde niño, y … Leer más
Hace un mes en Alzheimer Universal publicamos un artículo sobre un estudio que fue presentado durante la X Conferencia Internacional sobre la Enfermedad de Alzheimer celebrada en Honolulu (Hawai, EE.UU.), dónde afirmaban que «Inhalar insulina en las etapas iniciales de la enfermedad de Alzheimer podría provocar una mejoría en la memoria de los pacientes«. El … Leer más
La mecánica del cerebro El sábado 17 de septiembre en La Noche Temática en la 2 de TVE El cerebro es un órgano delicado y extraordinariamente complejo que no deja de ser objeto de investigaciones. Este sábado La Noche Temática nos aproxima a a algunos de los hallazgos sobre su capacidad de transformación a través … Leer más
The project owes its existence in large measure to the classic PBS Series Cosmos, by Carl Sagan, Ann Druyan, and Steve Soter, as well as all the other featured figures and visuals…
[Robert Winston]
It’s amazing to consider that I’m holding in my hands
The place where someone once felt, thought, and loved
For centuries, scientists have been battling to understand
What this unappealing object is all about
[Vilayanur Ramachandran]
Here is this mass of jelly
You can hold in the palm of your hands
And it can contemplate the vastness of interstellar space
[Carl Sagan]
The brain has evolved from the inside out
It’s structure reflects all the stages through which it has passed
[Jill Bolte Taylor]
Information in the form of energy
Streams in simultaneously
Through all of our sensory systems
And then it explodes into this enormous collage
Of what this present moment looks like
What it feels like
And what it sounds like
And then it explodes into this enormous collage
And in this moment we are perfect
We are whole and we are beautiful
[Robert Winston]
It appears rather gruesome
Wrinkled like a walnut, and with the consistency of mushroom
[Carl Sagan]
What we know is encoded in cells called neurons
And there are something like a hundred trillion neural connections
This intricate and marvelous network of neurons has been called
An enchanted loom
The neurons store sounds too, and snatches of music
Whole orchestras play inside our heads
20 million volumes worth of information
Is inside the heads of every one of us
The brain is a very big place
In a very small space
No longer at the mercy of the reptile brain
We can change ourselves
Think of the possibilities
[Bill Nye]
Think of your brain as a newspaper
Think of all the information it can store
But it doesn’t take up too much room
Because it’s folded
[Oliver sacks]
We see with the eyes
But we see with the brain as well
And seeing with the brain
Is often called imagination
[Various]
[Robert Winston]
It is the most mysterious part of the human body
And yet it dominates the way we live our adult lives
It is the brain
Carl Sagan’s lyrics written by Carl Sagan, Ann Druyan and Steven Soter