Más cerca la vacuna para el alzhéimer?

Desde el blog de Novaire, Lucía Murcia nos contaba el pasado jueves, 8 de mayo, que ya ha comenzado el ensayo clínico en humanos de la vacuna contra el Alzheimer, con los primeros cinco pacientes y sin que se detecte ningún efecto adverso. Según cuenta, en la primera fase del estudio se evalúa la tolerabilidad … Leer más

Los pacientes con Alzhéimer, Parkinson o esquizofrenia tienen menos riesgo de cáncer

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto por primera vez una posible correlación genética que podría explicar que afectados por enfermedades del sistema nervioso central como el Alzheimer, el Parkinson o la esquizofrenia tengan menos riesgo de cáncer, al identificar casi un centenar de genes como posibles responsables de esta asociación. … Leer más

¿Es el alzhéimer más femenino?

Mujeres y hombres no son iguales ante esta enfermedad neurodegenerativa. La culpa la tiene una variante del gen ApoE4 Ser portador de una copia del gen ApoE4 parece conferir un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer en las mujeres que en los varones. Un equipo de la Universidad de Stanford, en EE.UU., ha llegado a esta … Leer más

Errores de medicación en pacientes ancianos que ingresan en Medicina Interna

En concreto, como ya hemos comentado en otras ocasiones, los pacientes mayores tienen un mayor riesgo a desarrollarlos ya que sufren una serie de factores de riesgo: Polifarmacia, Multimorbilidad y Discapacidad conconmitante, incluidos los problemas cognitivos

Criterios de Beers 2012

La medicación potencialmente inadecuada en pacientes ancianos es uno de los retos a los que nos enfrentamos en estos últimos años debido al envejecimiento de la población y al arsenal terapéutico disponible actualmente. En los últimos años se ha generalizado el uso de herramientas como los criterios de Beers o los criterios STOPP START, ya que se ha observado un fuerte nexo entre la medicación incluida en estos criterios con malos resultados en salud (efectos adversos, hospitalización, mortalidad).

Marta Weinstock recibirá el Premio Israel por su investigación en medicina

Los miembros de dicha comisión argumentaron que la profesora Weinstock de la Escuela de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalem, investiga desde hace años tratamientos con fármacos para enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central.