Zapatos con GPS para localizar a personas con demencia.

Los zapatos, por el momento, solo se están comercializando en el mercado japonés, uno de los países más envejecidos del mundo, y tienen un precio de 285 dólares. Aunque en esta ocasión la noticia de los zapatos GPS ha llamado mucho la atención entre los medios de comunicación, la realidad es que la idea de zapatos con GPS tiene muchos años. Y más que la idea, el producto en sí. La compañía GTX, con sede en EE.UU, ya comercializó unos zapatos con GPS que ha ido evolucionando hasta una plantilla ajustable que puede incorporarse a los zapatos que normalmente usa la persona con demencia.

Esto se le ocurrió a jóven de 15 años cuando la policia trajo a su abuelo de vuelta a casa al encontrarle deambulando

Kenneth Shinozuka es un joven adolescente americano de quince años, que se sorprendió cuando una madrugada, hace unos cuantos años, una patrulla de policía de su localidad trajeron a su abuelo de vuelta, indicando que le habían encontrado deambulando por la calle a unos cuantos kilómetros de distancia.

Un calcetín inteligente para personas con Alzheimer

Tras este acontecimiento el octagenario fue diagnosticado de la Enfermedad de Alzheimer, y el propio Shinozuka cuenta que, entonces, se le encendió la bombilla: quería investigar para encontrar algún nuevo artilugio que facilitase la vida de los enfermos de Alzheimer, sin olvidar la cuestión de los miembros familiares más cercanos. Y ha sido en septiembre cuando ha sido uno de los proyectos presentados al Google Sciente Fair, tras haber ganado otros premios en revistas especializadas.

El calcetín conectado

La intención de Shinozuka es crear algún objeto que pueda evitar que un enfermo de EA salga del hogar sin advertir a ninguno de los otros miembros de la familia. Para evitar esto, el joven investigador observó el movimiento de los pies de su abuelo al salir de la cama y decidió que ese sería el momento determinante a la hora de lanzar la alerta.

gsf13_81_original-1
Clic para ampliar la imagen

Se necesitan, según Shinozuka, dos componentes. Por un lado algún tipo de sensor que detecte el incremento de la presión del cuerpo humano sobre la planta de los pies respecto de estar tumbado sobre la cama (y, por tanto, con presión nula). Tras estudiar el campo llegó a determinar que lo mejor es crear un reducido circuito impreso de 0,25 milímetros de grosor que funciona con un pequeño cartucho de tinta especial: cuando se aplica la presión, esta tinta gana propiedades conductivas que permiten pasar una pequeña corriente eléctrica que llega al otro lado del circuito. Suficiente.

gsf14_51_original-1
Clic para ampliar la imagen

Pero por supuesto hay tener una segunda parte en el sistema: con el sensor ya ideado, es necesario disponer de algún tipo de mecanismo de comunicación con un agente externo. Con el auge de los smartphones, Shinozuka estudió varios estándares hasta llegar a Bluetooth LE, la versión de bajo del tradicional Bluetooth que permite un cierto rango de alcance para la comunicación a la vez que ofrece un consumo energético muy bajo, esencial para no tener problemas de autonomía. Son muchos los dispositivos que disponen de BLE, y de todos ellos Shinozuka se animó a crear apps específicas para iOS y Android necesarias para interactuar con el resto del sistema, que emitirían algún tipo de aviso o notificación en caso de recibir la alerta del calcetín.

650_1000_gsf14-calcetin-alzheimer
Clic para ampliar la imagen

Todo esta tecnología, a priori sencilla, la desarrolló y creó para instalarla en calcetines con resultados muy favorables. En las pruebas mencionadas por su creador indica que detectó el 100% de las veces que su abuelo se levantó de la cama (437 en total), sin existencia de falsos positivos gracias a un algoritmo de triple comprobación que implementó precisamente con esa finalidad. Además, el producto tiene una durabilidad realmente alta y en los seis meses de pruebas no ha habido ninguna baja por desgaste o malfuncionamiento. En definitiva, un completo éxito.

Y no sólo para alertas

El proyecto Wearable Sensors: A novel healthcare solution for the aging society que está participando en el Google Science Fair 2014 (podéis leerlo al completo en la web) no tiene como única meta le ayudar a enfermos de Alzheimer. Shinozuka ya denota en su estudio que le ha valido para estudiar los hábitos de descanso de su abuelo, determinar sus períodos de sueño más profundo o los momentos más habituales en los que se despertaba, según él entre la 1 y las 4 de la madrugada.

Y, como ocurre con muchas investigaciones, éste proyecto abre la puerta a muchos otros que puedan heredar su ideología o tecnología, ya sea para su aplicación en la Enfermedad de Alzheimer o en otros campos de la medicina o la salud. Buen trabajo, Kenneth.

www.xataka.com

Ana Botella presenta un nuevo dispositivo tecnológico para favorecer la independencia de los enfermos

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, visitó hoy al Centro de Día Carmen Laforet, ubicado en el distrito de Ciudad Lineal en conmemoración del Día Mundial del Alzheimer que se celebrará el domingo. Botella presentó hace dos horas un nuevo dispositivo tecnológico para favorecer la independencia de los enfermos de Alzheimer, una experiencia piloto que se pondrá … Leer más

Onda Saludable, Programa especial sobre el Alzheimer

Entre todas las enfermedades que puedan afectarnos, hay unas que nos causan especial angustia. Son esas enfermedades que afectan de forma irreversible y progresiva a nuestro cerebro, como el Alzheimer. Enfermedades que más allá de los síntomas, poco se conoce sobre ellas. Sin embargo, eso no quiere decir que no se pueda fomentar el debate, … Leer más

Zapatos con GPS para personas con Alzheimer llegan al Reino Unido e Irlanda

«Ya ha sucedido antes. Y va a pasar de nuevo. Esté preparado. Proteja a su familia de lo inconcebible.» GTX Corp ha anunciado que sus patentados zapatos con seguimiento GPS estarán disponibles comercialmente en el Reino Unido e Irlanda este mes. Los zapatos GPS Aetrex Navistar serán realizados bajo la licencia del fabricante de calzado Aetrex Worldwide, Inc., y serán … Leer más

Nuevo Keruve 2013 !

Hace ya unos años nos hicimos eco de un sistema de localización GPS que asistía a los pacientes de la enfermedad de alzheimer. Pues bien, con motivo del Día Mundial del alzheimer el fabricante ha presentado Keruve 2013, «el sistema de protección ante los riesgos de deambulación más efectivo desarrollado hasta la fecha». Con más … Leer más

Watchie: Un reloj diseñado para enfermos de Alzheimer

A simple vista, este dispositivo no tiene una presentación muy novedosa. Es más, se parece a los primeros relojes digitales. Pero debajo de esta apariencia tan simple, funciona una potente herramienta con botón antipánico, detector de caída, geolocalizador y muchas cosas más. Fue desarrollado especialmente para los que sufren Alzheimer, algún tipo de demencia, etc. … Leer más

Entérate: Noticias de Keruve

Sevilla, 21 de septiembre – Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, VISION Sistemas de Localización, la empresa pionera en el desarrollo de un localizador especializado para Alzheimer, ha anunciado el inicio de la comercialización en 3 nuevos países de su localizador directo Keruve. Este dispositivo tiene el objetivo de evitar las desapariciones de personas con Alzheimer, mejorar su calidad … Leer más