Tragicomedia con máscaras contra el olvido

Kulunka Teatro presenta el próximo sábado en el teatro Bretòn de Logroño la obra «Andre y Dorine», una tragicomedia en la que sus protagonistas transmiten a través las máscaras que el amor puede vencer al olvido que provoca la enfermedad de Alzheimer. El actor logroñès Eduardo Càrcamo ha presentado hoy en una rueda de prensa … Leer más

Documentales Online: Memoria a la Fuga «La Noche Temática»

Memoria a la Fuga «La Noche Temática» 31 oct 2011 La memoria es una función del cerebro, por lo tanto, un fenómeno de la mente que permite codificar, almacenar y además recuperar información. Por lo cual la buena memoria puede ser una gran aliada en el día a día para recordar cosas o momentos vividos. … Leer más

Belleza increíble en la vida de las células (impresionante)

O…»La increíble belleza en la vida de las células«, así se titula el vídeo creado por Ge Healthcare en el que podemos ver espectaculares imágenes de fluorescencia realizadas por múltiples científicos en todo el mundo.

Los temas son diversos y proceden del concurso “Analizador de Imagen Intracelular” de 2010: Se observan neuronas en la enfermedad de Alzheimer, adipocitos en la obesidad, en “dermatology” aparecen células de la piel, en “neurobiology” neuronas y astrocitos, etc…

Todas las imágenes presentes en el vídeo pueden verse, con mucho mayor detalle en IN Cell Image Competition. Los ganadores de cada región participante (Asia, Europa y Norte América) ya han sido anunciados. La imagen ganadora en Estados Unidos ha sido la siguiente:
Células madre neurales humanas
Los núcleos de las células madre neurales humanas de la corteza cerebral fetal (ADN) aparecen en azul, en verde los cuerpos de las neuronas y en rojo los astrocitos.
¿Còmo logran hacer estas imàgenes tan bonitas? Primero de todo, los científicos tienen que realizar un corte muy fino de una muestra, posteriormente utilizan unas sustancias llamadas fluorocromos que tienen la característica especial que cuando se aplica una luz de una determinada longitud de onda ellos emiten luz a una longitud de onda muy característica que el microscopio de fluorescencia detecta. A estos fluorocromos se les suele añadir anticuerpos para que se dirijan a las estructuras o compartimentos celulares que nosotros queramos y así se queden marcadas con fluorescencia (es lo que llamamos inmunofluorescencia). Si, además, queremos ver fluorescencia en vivo (el método anterior suele matar las células) para ver cómo las células hacen su vida casi normal mientras brillan más que un gusiluz utilizamos proteínas fluorescentes de fusión como la GFP (proteína fluorescente verde) de la cual ahora existen variantes de todos los colores.
Todo lo anterior puede ser digitalizado y las imágenes procesadas y analizadas informàticamente por ciertos tipos de software que te aportan datos extra sobre lo que estás viendo y que difícilmente podrían ser observados por el método analógico del ojìmetro. Y, así, con el retoque de los analizadores de imágenes de fluorescencia, las células quedan más bonitas que los esqueletos andantes, Photoshop mediante, que salen en las revistas.

Con información de MedTempus & MedGadget

Y no te pierdas esta otra entrada Animaciones 3D de las Células Madre

La Abuela Genoveva, un documental de Manuel Eyzaguirre (completo)

La Abuela Genoveva
 
maldealzheimer.wordpress.com
Manuel Eyzaguirre filmó y editó una serie de entrevistas que él mismo les realizó a su tía y a su abuela. La primera cuida de la segunda, víctima del mal de Alzheimer.

 
Este documental titulado «La abuela Genoveva» busca explorar los sentimientos contradictorios que suele despertar la convivencia con un enfermo de estas características. El corto es muy interesante, justamente por su valor testimonial.
 
Precisamente por eso Manuel quiso compartirlo con los visitantes de este blog, y nos lo envió desde Perú. Sin dudas, vale la pena tomarse un tiempo para verlo.

 

Manuel Eyzaguirre

Documental «Instantes» by Ander Duque

Documental «INSTANTES» Familiares alrededor del Alzheimer Debemos Aprovechar cada instante.  Porque un … instante es una «porción brevísima de tiempo» Miércoles 21/09 | La 2 de TVE | 10:00 A.M. Música, Dirección y Realización: Ander Duque ¡ No te lo puedes perder ! INSTANTES (Trailer) www.anderduque.com   VER COMPLETO http://bit.ly/rsREbt

Documental «Instantes» de Ander Duque

Como ya os adelantamos hace semanas en esta entrada, el próximo miércoles, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer y en horario matutino, (10:00 am), la 2 de TVE emite el Documental sobre Cuidadores, que el realizador Ander Duque y su equipo han estado grabando durante meses para su emisión en TV. No podemos adelantar mucho, tan sólo … Leer más

Ictus (by Ander Duque)

ICTUS es el próximo Documental dirigido por Ander Duque, que se emitirá en la 2 de TVE en el que, aparte de dirigirlo, según nos comenta, ha tenido de nuevo el privilegio de componer la banda sonora.

Documental: You’re Looking At Me Like I Live Here And I Don’t

Nueva película documental grababa íntegramente en un centro de ayuda a personas afectadas por Alzheimer You’re Looking At Me Like I Live Here And I Don’t es un estimulante relato en primera persona de la vida de Lee Gorewitz, producido y dirigido por Scott Kirschenbaum, grabado integramente en el «Traditions Alzheimer’s & Other Dementia Care Unit … Leer más