Bañarse o ducharse puede convertirse en una experiencia agotadora para los ancianos y les puede ser difícil entrar y salir de la bañera. Para que sea una experiencia cómoda y placentera, considera comprar una silla de ducha o una silla de elevación de baño. Tener instalada una barra de agarre puede infundir una sensación de seguridad.
Nueva Guía Básica para Cuidadores Alzheimer en Domicilio
De Cuidador a Cuidador: Guía Básica de Beatriz León Pardo Autores: Beatriz León Pardo y Sergio Andrés Leaño León Mejora tu bienestar día a día Esta guía, redactada de forma amena, te ayudará a entender cómo el trabajo diario de cuidado puede resultar más enriquecedor y placentero para ti, cuidador. También trata de empoderar al cuidador […]
¿Y Tú Quién Eres? Cuando tu Familiar no te Reconoce
Una persona con Alzheimer aún puede sentir ese vínculo con su cuidador, incluso si no sabe con precisión quién es esa persona. Sin embargo, algunos cuidadores se sienten tan molestos cuando sus seres queridos no los reconocen, que no ven ninguna razón para seguir visitándoles en residencias. Tremendo error, ya que, algunos piensan que no importa. Sin embargo, hay varias razones por las que seguir visitando importa…además de el AMOR, la más natural de todas las razones.
Activemos la Mente – Fundación La Caixa (Descargas gratuitas)
El material “Activemos la mente” está agotado pero aquí os hemos guardado una copia de todos los archivos. La Fundación “la Caixa” informa a las entidades y a las personas interesadas que en esta página web están disponibles los contenidos de las guías que forman parte del material. A los que
Baja una copia de todos estos excelentes cuadernos en nuestra Biblioteca Virtual para Personas Cuidadoras y Profesionales del Blog Alzheimer Universal.
60 preguntas sobre Neurogeriatría
¿Cuándo debemos pedir un estudio genético en un paciente con sospecha de enfermedad de Alzheimer?.
¿Cómo tratar la agitación en un paciente anciano con demencia?.
¿Qué tratamientos no farmacológicos puedo recomendar a un paciente con demencia?.
¿Qué tipo de terapias puedo ofrecer a un paciente con deterioro cognitivo leve, DCL?.
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos
La definición de cuidados paliativos según la OMS es el “Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”.
Imágenes del cerebro: avances en la investigación del Alzheimer
El Alzheimer, una enfermedad que afecta a cerca de 55 millones de personas en todo el mundo, con casi un millón de casos en España, ha sido durante mucho tiempo un enigma en la comunidad médica. A pesar de los esfuerzos, los tratamientos aprobados para retrasar su progresión son escasos. Sin embargo, un equipo de científicos del MIT ha dado un paso revolucionario en la comprensión de esta enfermedad, utilizando técnicas avanzadas de análisis genómico, epigenómico y transcriptómico.
Los síntomas de alzhéimer precoz en mujeres de más de 40 que no se toman en cuenta
La enfermedad de Alzheimer, una de las principales causas de demencia, impacta a una población de más de 50 millones de individuos a nivel global, y se destaca que dos tercios de los afectados son mujeres. Esta diferencia de género no se consideraba relevante hasta hace algunos años. Sin embargo, un estudio efectuado en 2017 reveló que en Europa, la prevalencia de hombres afectados por el Alzheimer es del 3,31%, en contraste con el 7,13% de las mujeres europeas que sufren esta enfermedad.
Plan Integral Alzheimer Andalucía: Atención y Prevención
Recientemente, el Consejo de Gobierno ha dado un paso crucial al aprobar el Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias en la región de Andalucía. Este plan, elaborado de manera colaborativa por la Consejería de Salud y Consumo, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Confederación Andaluza de Alzheimer, busca orientar y fortalecer las políticas públicas relacionadas con la prevención, detección temprana, diagnóstico y atención a personas que experimentan deterioro cognitivo y demencias de origen neurodegenerativo.
Primer caso de probable alzhéimer en un joven de 19 años. Según JAD
Un adolescente de 19 años podría marcar un hito al ser posiblemente el primer joven en desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según un equipo de expertos de Pekín que ha confirmado que esta patología no está limitada exclusivamente a la población de la tercera edad.
En un estudio publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, los investigadores del Centro de Innovación para Desórdenes Neurológicos de un hospital chino describieron cómo el joven empezó a sufrir problemas de memoria a los 17 años, junto con dificultades de concentración en sus estudios.
2023 Día Mundial del Alzheimer: Manifiesto
Este año 2023, el lema elegido por CEAFA ha sido “Integrando la Innovación: De la investigación al paciente”, cuya finalidad es profundizar sobre los cambios demográficos experimentados, así como en la esperanza de vida alcanzada, que configuran un nuevo escenario en la sociedad actual y futura, con nuevas necesidades que precisan respuestas urgentes a las mismas, ya que según indican los estudios, en los próximos años, esta “pandemia” (no la de la COVID-19) afectará al 40% de los mayores de 75 años.
Guía para Atención Primaria: Cuidados Paliativos
Los cuidados paliativos son una disciplina joven, todavía desconocida, poco explorada, poco integrada en los currículos y programas de formación. Los temas relacionados con el final de la vida son todavía difíciles de asumir, los médicos y el personal sanitario siguen estando formados para cuidar y salvar vidas, pero cuesta aprender a “cuidar” cuando ya no es posible “curar”. La sociedad actual busca soluciones para prolongar la vida, para parecer más joven, para luchar contra todas y cada una de las enfermedades.
Edadismo y su Impacto en la Percepción del Alzheimer
Edadismo y su Impacto en la Percepción del Alzheimer En el camino hacia comprender y abordar el Alzheimer, es crucial considerar un factor frecuentemente pasado por alto pero influyente: el edadismo. El edadismo se refiere a los estereotipos, prejuicios y discriminación basados en la edad, y puede tener un impacto significativo en cómo percibimos y […]
Concienciación en Marcha: Septiembre, el Mes Mundial del Alzheimer
Cada septiembre, el mundo se une para conmemorar el Mes Mundial del Alzheimer, (Página oficial en Facebook) un período en el que se enfoca la atención en una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre el Alzheimer, impulsar la investigación y brindar apoyo a quienes viven con la enfermedad y sus cuidadores. En este nuevo artículo del Blog Alzheimer, exploraremos la importancia de este mes de concienciación y proporcionaremos enlaces a dos recursos clave relacionados con el Alzheimer.
La vida al otro lado del alzhéimer: La luz de tu silencio.
«La luz de tu silencio» es un intenso testimonio sobre lo que supone que el alzhéimer se instale en la vida de una familia. En este libro (Editorial Meridiano), Susana García abre a destajo sus sentimientos y emociones para mostrar cómo le cambió la vida que su padre fuera prisionero de las garras de esta terrible enfermedad. No ajena a la dureza del día a día con un paciente de estas características, la autora transmite, página a página, una historia sincera y entrañable que abre de par en par una ventana para a percibir el alzhéimer desde otra perspectiva. Asegura que su padre, Facundo, como el resto de pacientes, ven sus facultades mermadas poco a poco, pero en ellos siempre existe su esencia como persona. Persona que aunque no hable y viva en un mundo ausente, «sigue necesitado, igual más que nunca, cariño y reconocimiento».
Beneficios de la música en las personas con Alzheimer
Los beneficios de la música para las personas con Alzheimer La música es una terapia muy eficaz para las personas con Alzheimer, ya que les ayuda a expresar sus emociones, recordar momentos felices y conectar con sus seres queridos. En este artículo te contamos cómo la música puede estimular el cerebro de las personas con […]
Cómo cuidar la piel de las personas mayores
Cómo cuidar la piel de las personas mayores La piel de las personas mayores es más frágil, seca y sensible que la de los jóvenes, por lo que requiere unos cuidados especiales. En este artículo te damos algunos consejos y recomendaciones para cuidar la piel de las personas mayores, como usar cremas hidratantes, evitar el […]
Maltrato a las personas mayores: detéctalo
Cómo detectar el maltrato a las personas mayores Es una forma de violencia que puede ser física, psicológica, económica o sexual, y que afecta a su salud, bienestar y dignidad. En este artículo te explicamos qué es el maltrato a las personas mayores, cuáles son sus tipos y causas, cómo reconocer sus síntomas y qué […]
Prestaciones Económicas para Cuidadores
Incremento Significativo de las Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar en 2023 El año 2023 marca un hito en el apoyo económico destinado a quienes cuidan a personas mayores en España. En este artículo, exploraremos en detalle las mejoras en las prestaciones económicas que brindan un alivio esencial a las familias y cuidadores […]
Adaptar el hogar para las personas con Alzheimer
Cómo adaptar el hogar para las personas con Alzheimer El hogar es el lugar donde las personas con Alzheimer pasan la mayor parte del tiempo, por lo que es importante que esté adaptado a sus necesidades y capacidades. Hoy en el blog, te mostramos cómo puedes hacer el hogar más seguro, cómodo y accesible para […]
Desorientación Espacio-Tiempo en Enfermedades Neurodegenerativas
La desorientación espacio-temporal es un síntoma común en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esta condición puede hacer que los individuos pierdan la noción del tiempo, olviden dónde están o incluso no reconozcan su entorno familiar. A medida que el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas progresan, estos episodios de desorientación pueden volverse más frecuentes y severos, afectando significativamente la calidad de vida del individuo y sus seres queridos.
Prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores
Cómo prevenir el deterioro cognitivo en las personas mayores ¿Sabías que el deterioro cognitivo es un proceso que afecta a muchas personas mayores, pero que se puede prevenir o retrasar con una serie de medidas? En este artículo te explicamos qué es el deterioro cognitivo, cuáles son sus causas y factores de riesgo, y cómo […]
Ejercicio Físico para Mayores en Casa
El objetivo del ejercicio ha de ser en primer lugar evitar el deterioro físico y el acabar “postrados”. Para prevenir posibles accidentes cardiovasculares (ACV) y reducir factores de riesgo de otras enfermedades crónicas. Pero también con el objetivo de mantener la movilidad, la independencia y evitar o retrasar la eventual aparición de limitación y restricción de la participación en actividades de la vida diaria (AVD).
Gestionar el estrés: cuidadores de personas con Alzheimer
Cómo gestionar el estrés de los cuidadores de personas con Alzheimer Gestionar el estrés, síntomas y consejos prácticos. Los cuidadores de personas con Alzheimer se enfrentan a una gran carga física, emocional y social, que puede provocarles estrés crónico. El estrés puede afectar negativamente a su salud, su calidad de vida y su relación con […]
Comunicación con Alzheimer: pautas y consejos
Cómo comunicarse con las personas con Alzheimer La comunicación es fundamental para establecer un vínculo afectivo entre el cuidador y la persona con Alzheimer, así como para comprender sus necesidades, deseos y emociones. Sin embargo, la comunicación se ve afectada por los cambios cognitivos y conductuales que produce la enfermedad. En este artículo te ofrecemos […]
El Método Montessori para personas con Alzheimer
Atendiendo a los objetivos más generales, el enfoque Montessori adaptado a personas mayores persigue objetivos claves para promover su bienestar y calidad de vida. Busca mantener la independencia y la autoestima a través de actividades significativas y decisiones autónomas.
¿Qué pasa si la persona enferma no quiere abrir la boca?
En primer lugar es muy importante valorar la presencia de factores que pudieran estar incidiendo en la dificultad y rechazo de la persona para abrir la boca y seguir nuestras indicaciones. Es posible que no comprenda lo que le comunicamos, puede que haya alguna infección que incida en que haya molestia o dolor, que exista algún medicamento cuyos efectos secundarios inciden en la dificultad para abrir la mandíbula, etc.
Deporte en Adultos Mayores: Todo lo que necesitas saber
Todo lo que necesitas saber sobre el deporte en la tercera edad (¡No te lo pierdas, clica aquí!) El deporte en personas adultas juega un papel fundamental en el mantenimiento de una vida saludable y en el abordaje de condiciones como el Alzheimer. La práctica regular de actividad física no solo beneficia el bienestar físico, […]
Neurorazer: el juego de coches que mejora tu cerebro
Descubre cómo este videojuego gratuito puede prevenir el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas ¿Sabías que hay un juego de coches que puede ayudarte a mantener tu mente en forma? Se llama Neurorazer y es un videojuego gratuito que te propone un reto: controlar un vehículo y, al mismo tiempo, eliminar los puntos verdes que aparecen en la […]
¿Es normal que los pacientes tengan dificultades para defecar?
Ante un problema de estreñimiento que cursa como una dificultad en la evacuación en un enfermo de Alzheimer existen varios factores que podrían estar incidiendo en la aparición de este trastorno. Entre otros, destacan la falta de ejercicio y el sedentarismo, el tipo de dieta, la escasa ingesta de líquidos, la ansiedad, e incluso algunos tratamientos farmacológicos.