Alucinaciones y Alzheimer

Aprende a manejar estas situaciones Alucinaciones y enfermedad de Alzheimer Las alucinaciones en demencias son experiencias sensoriales que se originan en la mente en lugar de hacerlo en la realidad externa, es decir, no existe ningún objeto ni sujeto que las origine. Las personas que tienen alucinaciones visuales creen ver cosas inexistentes, las que tienen … Leer más

Manuel Sarasa y Alzheimer Huesca protagonizan unas jornadas sobre Avances y Progresos de la EA

Los últimos avances sobre el Alzheimer protagonizan unas jornadas en Huesca   La Asociación «Alzheimer Huesca» (enlace al final) ha organizado los días 29 de noviembre y 1 de diciembre dos actos con los que pretende informar de los últimos avances en la investigación sobre el Alzheimer. Para ello se contará con la presencia del … Leer más

Enfermedad de Alzheimer: ¿qué es y cómo se produce?

  Última revisión jueves 11 febrero de 2010 Departamento de Neurología. Unidad de Trastornos de Memoria. CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA ¿Qué es en realidad la enfermedad de Alzheimer? Consiste esencialmente en la muerte de determinadas neuronas de la corteza cerebral de manera gradual y progresiva, de naturaleza desconocida y que cursa con demencia. Es una … Leer más

¿A quién afecta y por qué la enfermedad de Alzheimer?

Última revisión jueves 11 febrero de 2010
Departamento de Neurología.
Unidad de Trastornos de Memoria.

¿A quién afecta y por qué la enfermedad de Alzheimer?

¿Es hoy el Alzheimer más frecuente que hace años?
La respuesta es sí y la explicación es muy clara. Cuanto más envejece la población, más enfermos de Alzheimer habrá. Afecta al 5-7% de las personas de más de 65 años, y a los 95 años supone el 50% de la población.

  • Casi ocho millones de europeos tiene Alzheimer, 700.000, personas en nuestro país.
  • Es un gran reto para este siglo, pues se prevé que el número de enfermos se duplique en 2020.

Leer más

Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución

Última revisión jueves 11 febrero de 2010 Departamento de Neurología. Unidad de Trastornos de Memoria. CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA ¿Cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad? El Alzheimer comienza primordialmente con pérdida de memoria (que es lo que más fácilmente advierten los enfermos, sus familiares y amigos). El sujeto tiene a diario olvidos relativos … Leer más

Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Última revisión jueves 11 febrero de 2010 Departamento de Neurología. Unidad de Trastornos de Memoria. CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA ¿Hay medicamentos eficaces para el Alzheimer? Sí. Desde 1993 y sobre todo en los últimos cuatro años se puede intentar que el enfermo mejore con fármacos llamados anticolinesterásicos por su acción inhibidora de la colinesterasa, que … Leer más

Porque más es menos. Programa Redes con Eduard Punset

Redes: Porque más es menos

13-01-2010
¿Somos más libres por tener más donde elegir… o más bien nos ahogamos en el oceáno de posibilidades que tenemos a nuestro alcance? 
El psicólogo Barry Schwartz nos da hoy algunos consejos para no sucumbir a la perpetua insatisfacción que nos persigue en la sociedad moderna marcada por la abundancia

 

Alzheimer Universal: Compartiendo información

 

 

 

Alzheimer en un minuto

En un paciente con Alzheimer se desarrollan nudos neurofibrilares y placas, lo que causa problemas tanto estructurales como químicos en el cerebro. Parece que el mal de Alzheimer desconecta áreas del cerebro que funcionan juntas en condiciones normales.

MedlinePlus, Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

Institutos Nacionales de la Salud

Live Curious…

  Si estás vivo, respiras, si respiras, hablas, si hablas, preguntas, si preguntas, piensas, si piensas, buscas ,si buscas, experimentas, si experimentas, aprendes, si aprendes, creces, si creces, deseas, si deseas, encuentras, si encuentras, dudas… ¿ Dudas? …Si dudas, preguntas, si preguntas, entiendes, si entiendes, sabes, si sabes, quieres saber más. Y si quieres saber … Leer más

Cartas del Alzheimer: Tiene Alzheimer por Ángel Gil

Cuando regresé a casa lo primero que me dijo era que le ayudara a buscar las llaves, porque como tengo esta mala cabeza, decía, no sé dónde las he puesto. Así comenzó todo pero no lo entendimos. Muy pocos sabían del mal de Alzheimer en los comienzos de los noventa, sólo que era una demencia producto de la vejez, por tanto un proceso sin remedio.