• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Neurociencias » Ponga un neurólogo en su vida

Ponga un neurólogo en su vida

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

“Tras completar la especialidad de Neurología, el doctorado y una estancia “post-doc” en París, me incorporé a la plantilla del Hospital de Cruces en 1973 como médico adjunto de Medicina Interna, es decir sin reconocimiento de mi especialización. Este camuflaje profesional se combinaba con la ignorancia médica y social sobre el contenido y papel del neurólogo, de manera que cuando alguien me preguntaba por mi especialidad me situaba, inevitablemente, o en la psiquiatría o en la neurocirugía. Y así siguieron las cosas en la siguiente década, hasta que poco a poco se fue abriendo camino y reconocimiento la especialidad de neurología.

Ahora las cosas son radicalmente distintas. La sociedad en general, y los médicos en particular, tienen claro que quien es competente para atender a un paciente con ictus, migraña, epilepsia, Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple etc. es el neurólogo. Y como esas enfermedades son muy frecuentes, nos reclaman por todas partes. Se diría que hemos pasado de estar ignorados al “ponga Vd un neurólogo en su vida”. Y comienzan a escasear los neurólogos y hay puestos de trabajo vacantes sin cubrir. ¿Y qué podemos y debemos hacer los neurólogos ante esa demanda que a veces nos abruma? Lo primero de todo resistir la tentación de protegernos mediante el rechazo. Eso es lo más fácil. El neurólogo se refugia en su torre de marfil, limita su actividad al mínimo imprescindible, genera unas listas de espera kilométricas que disuadan la demanda tanto por parte de los pacientes como de los médicos y se limita a un papel de consultor ocasional que pone el apellido diagnóstico al paciente, se lo devuelve al agobiado médico de familia y no lo vuelve a ver o sólo en contadas visitas. Esta actitud es suicida por parte de los neurólogos porque si ellos dan pasos atrás otros los darán hacia delante, ocuparán su sitio y atenderán, mal que bien, a los pacientes.

Por el contrario mi opinión es que ante esa demanda abrumadora los neurólogos deben dar pasos al frente y convertirse en los cómplices –en el mejor sentido de la palabra- y portavoces de las necesidades de los pacientes. Han pasado los tiempos en que el médico cumplía su papel con establecer un diagnóstico, por ej tiene Vd migraña o Parkinson. Ahora el paciente exige mucho más, “ya sé que tengo migraña pero quiero un médico experto, compasivo y que me atienda personalmente y de manera continuada”. ¿Es mucho pedir? Creo que en el momento de desarrollo de la sociedad española no es mucho pedir, simplemente el sistema sanitario no se ha organizado pensando en cubrir así esa demanda. ¿Cómo se trasladan estas reflexiones al campo de la enfermedad de Alzheimer, y de las demencias en general? Estas devastadores enfermedades que truncan la vida del paciente y de su familia requieren una asistencia longitudinal desde el primer día del diagnóstico hasta el final del paciente. En este penoso camino el neurólogo debe ocupar el papel de líder del equipo que atiende al paciente, el principal consejero de la familia y el canalizador de sus demandas.

Captura de pantalla 2014-05-03 a la(s) 02.11.38Hace unos años el presidente Aznar nos recibió en la Moncloa a una delegación de miembros de la Sociedad Española de Neurología con su presidenta al frente (Dra. I Illa) junto a representantes de las asociaciones de pacientes de las principales enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer, Esclerosis múltiple, etc.) y se le hizo llegar un documento sobre las estimaciones que hacíamos de necesidades asistenciales para las enfermedades neurológicas. Se hicieron hermosos planes y libros blancos que, como suele ocurrir, duermen en los cajones a la espera de dotaciones presupuestarias. Pero ese pobre resultado no nos debe de desanimar ni desviar de la vía de acción correcta, que es la colaboración estrecha entre los neurólogos y las asociaciones de pacientes para reclamar más ayuda y más recursos de las administraciones públicas, incluso en tiempos de vacas flacas. Que se aprieten otros cinturones. Y una última reflexión que tiene que ver con el futuro y la investigación. Los seres humanos tenemos muchas enfermedades comunes con otras especies animales, pero nuestro cerebro, la máquina más compleja de la creación, sufre enfermedades específicas que no tienen ni siquiera nuestros primos los grandes monos.

El prototipo de esas enfermedades específicamente humanas que nuestro cerebro desarrolla probablemente como peaje a su complejidad estructural y genética de una parte y a su longevidad de otra es la enfermedad de Alzheimer. Por eso una gran parte del progreso en su conocimiento y tratamiento vendrá del estudio de los cerebros de los pacientes mismos y no de la experimentación animal.

La donación generosa de los cerebros de los pacientes por parte de ellos mismos o de sus familiares, la creación de bancos de cerebros y la dotación de estructuras de investigación son pasos imprescindibles para toda comunidad que se quiera incorporar al progreso en el conocimiento de las causas y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer que la propia OMS ha colocado entre las peores amenazas para la humanidad en las próximas décadas y entre las prioridades de investigación para la comunidad científica.

Me es muy grato reconocer que la comunidad de Murcia está entre las primeras en España en esta línea de trabajo y de progreso y les felicito por ello y en particular a la Dra. Carmen Antunez, líder de ese magnífico esfuerzo, la neuróloga que muchos pacientes y sus familias han puesto en su vida para que les acompañe con cariño y acierto profesional.”

Marzo, 2010

Profesor JJ Zarranz
Catedrático y Jefe de Servicio de Neurología
Hospital de Cruces
Departamento de Neurociencias
Universidad del País Vasco

Descargado de www.fundacionalzheimur.org

Fundación AlzheimUr | Avda. Juan Carlos I (Edif. Cajamurcia) | 30100 – Murcia
(+34) 968 36 13 06 fax: 968 361 866 | info@fundacionalzheimur.org
Teléfono Alzheimer: 900 72 05 26 (Servicio que presta la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la FFEDARM)

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Neurociencias, Neurodegenerativas, Neurología, Neurólogos, Neuropsicología, Salud Etiquetado como: Alzheimur, Fundación Alzheimur, Neurologia, Neurólogos, Parkinson

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}