• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Cuidadores
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Comunicación » Lagunas de memoria y falsos recuerdos: la confabulación en alzhéimer

Lagunas de memoria y falsos recuerdos: la confabulación en alzhéimer

Autor: Jesús Tj 3 comentarios

La confabulación en alzhéimer

Lagunas de memoria y falsos recuerdos

Cuando el enfermo alcanza la etapa moderada de deterioro en la enfermedad de Alzheimer, los déficits de memoria y los síntomas psicológicos y conductuales son cada vez más pronunciados. Algunos enfermos tratan de llenar el vacío o laguna memorística con un recuerdo falso, cuando son preguntados sobre eventos pasados o las actividades que llevaron a cabo ayer. El enfermo no tiene intención de engañar, elabora una cadena de acontecimientos infundada, irreal, con matices autobiográficos para sortear la ansiedad generada ante un determinado olvido a esto se denomina Confabulación. Habitualmente, este recuerdo falso (o pseudorecuerdo, como lo denominó Korsakoff en 1955), está basado en hechos específicos en la vida del sujeto y en ocasiones su veracidad es desubicada en el contraste de hechos con la realidad.

Communication-Skills-For-CouplesHabitualmente el anciano confabulador hace dudar al cuidador o a la persona a la que dirige su discurso por la coherencia y la realidad del mismo.
Su falso recuerdo se encuentra confeccionado en base a rutinas cotidianas y antiguos quehaceres.

La confabulación designa a amplios errores de memoria, pueden ser creíbles y coherentes (capaces de engañar al oyente) o por el contrario de contenido fantástico, imposible y descabellado (su veracidad se contradice desde el primer momento).

La clasificación más extendida diferencia dos tipos de confabulaciones, las provocadas y las espontáneas. Las confabulaciones provocadas son una respuesta normal a una memoria defectuosa, cuando se le pregunta al enfermo ¿Qué hizo ayer?, su respuesta es un falso recuerdo útil para rellenar esa laguna memorística. Suelen ser momentáneas. Por el contrario la confabulación espontánea, se caracteriza por ser de temática fantástica y grandiosa y tienen lugar sin elicitación (es decir, sin estimulación, sin requerimiento). Normalmente cuando se le preguntan que hicieron el día anterior, los pacientes confabuladores describen un hábito de su vida cotidiana en lugar de recordar los acontecimientos reales. Éstos, recuperan hábitos personales, eventos repetidos e información sobreaprendida y los confunden con la realidad, experimentando eventos únicos y específicos.

¿Cómo debemos reaccionar antes estos episodios?

– Cuestionar y rebatir estos comentarios de engaño para corregir su recuerdo puede confundir a la persona.
– Si las confabulaciones son inofensivas, hacer caso omiso y aceptarlas como si fueran hechos.
– Aceptar y comprender que no nos están mintiendo, su cerebro fabrica ese recuerdo para “completar” su historia.
– En caso de confabulaciones problemáticas (celotipias, acusaciones de tipo sexual), evitar requerimientos e intentar que la persona deje de hablar de ello.
– Saber que constituyen un síntoma más de la enfermedad. Mostrarse agradable y cambiar de tema, mantener la calma y el entendimiento.

Desde la comunicación que presentamos en el VIII Congreso Iberoamericano de Alzheimer en Brasil (Ver Confabulaciones y demencia: A propósito de dos Casos únicos. Neurama N2 Vol 2, Diciembre de 2015, de Ángel Moreno Toledo y Almudena del Avellanal Calzadilla). Consideramos que el anciano confabulador representa lo narrado en términos conductuales. El contenido de la verbalización arbitra la ejecución de la conducta en el confabulador. El enfermo representa y lleva a cabo su falso recuerdo como si estuviera allí, esta representación habitualmente está ligada a antiguos quehaceres o viejos desempeños laborales.

Fuente: Neurama. Revista electrónica de Psicogerontología.
Moreno Toledo, A. y Del Avellanal Calzadilla, A. (2015). Confabulación y demencia: A propósito de dos casos únicos. Neurama, N2 Vol2, p.15-23.
Imágenes: Oldiedating, britishcouncil.

logo-revista-neurama-psicogerontologia


 

Apoya a mi compañera Rocío Medina con su Blog Psicología mi Profesión candidata a los premios Educa 2015. Blog solidario con el Alzheimer.

Accede al enlace  http://www.educa.net/finalistas-salud-2015 y busca la dirección http://www.psicologia-rm.blogspot.com.es/ pulsa al icono verde “Like” (Puño verde).

Rocío Medina Premios Educa 2015 Psicología

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Comunicación, Experto responde, Neuropsicología, Noticias Destacadas, Psicología, Trastornos de la Conducta Etiquetado como: Neuropsicología, Psicología, Sintomas Conductuales, Trastornos de Conducta Alzheimer

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. María Elena Cruz Vivanco dice

    20 diciembre, 2015 a las 5:52 am

    Siempre leyendo todo lo de esta magnífica página que tanto nos ayuda. Gracias

    Responder

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}