• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Alzheimer » Cuidador Estresado o Cuidador Quemado…

Cuidador Estresado o Cuidador Quemado…

Autor: Jesús Tj 1 comentario

Cuidador estresado o Cuidador quemado?

¿Dónde está la línea entre un cuidador estresado y un cuidador quemado?

Cuidador Estresado o Cuidador Quemado

Joyce Selga, Presidenta de la Fundación de Alzheimer de Venezuela, Capítulo Nueva Esparza, se hizo esta pregunta y la dejó como titular en un artículo que sólo sus amigos de Facebook, tuvimos el honor de leer.

[Tweet “Quien hace lo que puede, no está obligado a más.”]

Hoy con su permiso y nuestro más sincero agradecimiento, os dejamos aquí el contenido de su reflexión:

Cada persona que se convierte en un cuidador tiene sus características de personalidad únicas, sin embargo, casi siempre comparten sentimientos y experiencias a medida que viaja un camino similar.

Esa es una de las razones por las que a menudo un cuidador recurre a otro por apoyo.

Es una versión del adagio de que tenemos que caminar en los zapatos del otro con el fin de entender lo que realmente sienten.

Una de esas experiencias compartidas es una cierta cantidad de estrés. Ciertos tipos de personalidades, hacen frente al siempre cambiante, duro reto de cuidar a un adulto con problemas de salud, mejor que otros.

Una actitud positiva y un enfoque flexible pueden ayudarnos un buen trecho del largo camino que a veces le toca transitar al cuidador.

Pero incluso la personas más relajada va a sentirse estresada por las responsabilidades del cuidado de vez en cuando.

Eso es normal de esperarse. Con un poco de cuidado, las personas generalmente se recuperan.

Lo que los cuidadores deben de tener en cuenta es el agotamiento.

¿Dónde está esa línea entre un estrés manejable y agotamiento? Ser un cuidador puede afectar a nuestro matrimonio, nuestra crianza de los hijos, nuestro trabajo, así como otras áreas de nuestra vida.

A menudo nos sentimos inclinados hacia el cuidado por el amor y la compasión por nuestros padres, o cónyuge, y nuestra necesidad de estar allí para apoyarlos.

Nos sentimos estresados de vez en cuando pero le hacemos frente, generalmente para no mirar más lejos. Es rara la persona que, cuando comienza a prestar cuidados, realmente piense en que esto es una situación que podría durar años.

Tal vez si supiéramos lo que nos espera en el futuro, nos congelaríamos emocionalmente, para hacer lo que hay que hacer, así que no es tan malo ser un poco miopes cuando empezamos nuestro viaje de “cuidar”.

Conforme pasa el tiempo, sin embargo, el esfuerzo qué hemos manejado bien, puede pasarnos factura, así que antes de que nos sepultemos demasiado debemos desarrollar un plan para cuidar de nosotros mismos.

Si no lo hacemos, tanto el cuidador y el receptor de nuestros cuidados, pueden sufrir.

Dicho esto, -¿cómo reconocemos cuando llegamos a cruzar esa línea de estrés a agotamiento?

 

  • ¿Nos preguntamos acerca de nuestra actitud hacia la persona que cuidamos? ¿Cuidamos por amor o por culpa? ¿Estamos llenos de resentimiento porque ya no tenemos tiempo para nosotros mismos? ¿Estamos debilitándonos física y emocionalmente?

 

  • ¿Es posible que estemos tan enfrascados, atrapados en el cuidar de manera que no reconocemos los signos de nuestra propia negligencia, que ni le hacemos caso a nuestros amigos u otras personas que se preocupan por nosotros? No tenemos que oír sus consejos o incluso pensar que tengan razón. Pero si se nos dice que los efectos del “cuidar” se empiezan a mostrar en nuestra propia negligencia, por lo menos deberíamos considerar el hecho de que pueden tener razón.

 

  • ¿Nos preguntamos si de vez en cuando sentimos felicidad o alegría? La vida no se trata de estar siempre feliz, pero si estamos tan abrumados con el cuidado de otro, que casi nunca podemos sentirnos alegres, debemos pensar seriamente en el agotamiento.

 

No es extraño que estés al borde y molesta por tener que cambiar un pañal más.

¡Lo que necesitas es ayuda! Busca ayuda en tu hogar, cuidadores que te asistan, centros de día, o un hogar permanente de cuidados, donde los profesionales traten al adulto con dignidad.

Así puedes descansar, enfocarte en tu propia salud, y pasar el tiempo con ese adulto enfermo de una forma más relajada, con una actitud correcta.

Somos humanos y sólo podemos hacer lo que podemos hacer.

Ser un cuidador para alguien que amamos puede ser un honor pero dejar que el cuidado domine toda nuestra vida no es saludable a largo plazo.
El equilibrio es la clave para sobrevivir e incluso prosperar en cómo cuidamos de nuestros seres queridos.

La ayuda es a menudo una necesidad!

Joyce Selga, Fundacion Alzheimer de Venezuela Capítulo Nueva Esparta

¿Sabes cuándo pedir ayuda? Te dejamos aquí una entrevista del doctor Fernando Taragano, psiquiatra e investigador principal del Instituto Universitario Cemic, que quizás te sea de ayuda.

Guardar

Guardar

Guardar

Jesús Tj

Jesús Tj

“No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella.” La Ciencia es Bella.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Relacionado

Publicado en: Alzheimer, Concienciación, Cuidadores, Cuidar al Cuidador, Noticias Destacadas Etiquetado como: #AyudaCuidadores, #TipsAlzheimer, Burnout, Estrés, Fundación Alzheimer de Venezuela, Joyce-de-Selga, Recomendaciones, Síndrome del Cuidador Quemado

La difusión del contenido leído es libre y gratuita siempre que cites la fuente original. ¿Cómo puedo dar las gracias? ¡Difunde la palabra! ¡Comparte nuestros artículos! ¡Compartir es amar!

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Ayúdanos a mejorar…Escribe aquí tu comentario!Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}